Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Que necesito para meterme de lleno en el tema Piano y VSTs?

3 Publicaciones
2 Usuarios
0 Reactions
1,064 Visitas
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Hola. Digamos que por un momento que se me pasara por la mente mirar esto de los pianos tocados con VSTs. Eso si, que de hacerlo yo lo haria a lo grande, nada de medias tintas y desde luego nada que me vaya a gastar un dinero para luego quedarme corto y tener que volver a gastar dicho dinero otra vez...

Que necesitaria ademas de los VSTs logicamente?

- Un pc potente, correcto?

- Windows valdria verdad? (me siento mas comodo en uno de estos)

- Ipad no valdria correcto?

PIANO:

- Seria suficiente con mi Kawai CA78 ó esto iria mejor con cosas como por ejemplo el Kawai VCnoseque que ya comento @JVG en su momento?

- Una tarjeta de audio (cualquiera entre comillas) aunque mi idea seria una con salida para 2 juegos de altavoces. Esto es factible verdad?. Osea si que se que es factible interfaces con 2 juegos de altavoces pero pregunto si seria factible tener 4 altavoces a la vez para que el sonido fuera mas envolvente

ALTAVOCES:

- Que par de altavoces, o que 2 pares de altavoces serian una apuesta segura?

- Conectaria cada 2 en un extremo del piano o seria mas conveniente tener 2 de ellos detras del pianista? (esto seria mas engorroso)

CONEXIONES:

- Sino me equivoco, el piano X deberia conectarse al pc (o es a la tarjeta de audio) mediante USB correcto? Osea nada de conectarse a la tarjeta de audio mediante lines in, correcto?

Que mas?

- Garantizaria un equipo adecuado un disfrute de esto adecuado?

Realmente pregunto por preguntar, no significa ni de lejos que lo vaya a hacer aunque logicamente dependiendo de muchas cosas me ronda la cabeza sino no preguntaria 🙂

Gracias de antemano

 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
Citar
JVG
 JVG
(@jvg)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 191
 

Jesús, he querido responderte desde que publicaste el mensaje, pero llevo unos días complicados y la respuesta a todo lo que preguntas es elaborada y seguramente discutible y opinable.

Te comento que con una torre i5 de 4a generación (2014), 16GB RAM y 3.5TB SSD totales, como PC principal en mi caso, tengo de sobra. O sea, en cuanto a potencia de CPU, cualquier i5 para arriba actual debiera ser suficiente. Otro tema es que para aplicaciones de tiempo real, como es el caso, hay placas y chipsets que van mejor que otros, pero seguro que no cuesta encontrar la adecuada.

Yo uso Windows 10, eso sin problema.

En cuanto a interface de audio, tienes muchas opciones y, creo, debes tener ya algo adecuado. Lo importante es que tenga un buen driver ASIO. Yo empleo una mesa de mezclas Yamaha MG10XU, que incluye su interface audio USB 24 bit y un driver muy eficiente.

Altavoces o monitores... Eso depende de la aplicación, aunque yo con los Adam A7X como principales y los JBL LSR-305 como secundarios y, opcionalmente, el subwoofer LSR-310S, puedo usarlos para piano y otros instrumentos orquestales virtuales. Ubicación: frontales, no hagas inventos. Lo real es escuchar un piano de frente, no 360°. Yo he añadido hace poco un artilugio interesante, que es el Mackie Big Knob Studio, que permite dos juegos de altavoces, eligiendo A, B, A+B, y toda una serie de ajustes de niveles, etc. Además, tiene su propio interface audio 24 bit, con lo podría prescindir del mezclador Yamaha, si no precisase otras fuentes de audio. De hecho puedo oír tanto el audio desde el mezclador Yamaha como el generado por el mismo, con un sólo click en pantalla, y comparar calidades de los conversores DAC de ambos.

El tema del controlador, con tu piano te puedes arreglar bien. Yo opté por el Kawai VPC1 porque es de lo mejor que hay para controlar pianos y me encajaba en mi proyecto de estudio. Pero no es necesario.

En fin, no sé si te habré ayudado en algo 😉 

Esta es por supuesto mi experiencia personal, hay infinidad de opciones.

Jose

Yamaha U3H
Kawai VPC1


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Gracias Jose 🙂

La verdad es que casi me vino bien digamos la demora en la respuesta. Hay dias, los menos, en los que voy sobrao de tiempo y se me pasan cosas como esta por la mente pero son realmente eso, "prontos", pero luego en el momento en que lo analizo mas friamente, o cualquier dia de vuelta a la realidad donde va uno mas bien justito de tiempo acabo pensando que "quieto parao que mejor me quedo como estoy jajajaja"

No obstante la respuesta queda, para cualquier otro futuro pronto que me de 🤣 . Segun comentas, realmente lo tengo todo excepto el tema altavoces que aunque casi a buen seguro tendria que mejorar o duplicar o algo asi, por lo demas si que podria probar en cualquier momento. Al menos probar. Me seria tan "facil" como extender unos cuantos de cables y eso si, lo peor, tener que reubicar los altavoces.

Cualquier dia lo hago aunque sea solo para quitarme aquella "mala impresion" que me dejo la unica vez que probe realmente esto que fue con el Pianoteq. Pero ya te digo, me he vuelto a enfriar del tema. Es tan facil abrir una tapa y simplemente tocar nene.... gracias de toas formas 🙂

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Compartir: