Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Vst(s) vs piano autentico

17 Publicaciones
4 Usuarios
4 Reactions
2,115 Visitas
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Una duda a la que no paro de darle vueltas ultimamente:

Cuantos de vosotros, teniendo un acústico con el cual estéis medianamente satisfecho de como suena (la gran mayoría de nosotros sino me equivoco), seguis/tocáis con VSTs y porqué?

La pregunta va totalmente en serio porque yo aún pienso que se me escapa algo con respecto a los VSTs de piano en particular y quisiera enterarme de una vez

Osea, pongamos mi caso como ejemplo. Yo que me siento frente a mi piano, y cuando suena bien (ya sabéis que esto es un ser vivo cambiante como el tiempo 😀), me quedo totalmente extasiado con el sonido de mi piano EXCEPTO por su carencia en graves (cosa ésta que imagino que podría ser en si mismo un motivo)... porque otro motivo quisiera yo...? osea que otras ventajas adicionales me daría a mi el uso de un VST?

Y es que además, contra más lo pienso, dicha ventaja tendría que ser muy grande para yo querer abandonar estar a los mandos y en control de mi "Ferrari", y pasar a conducir un "600" en su lugar no?

Mucho más tendría dicho 600 que correr en relación a mi Ferrari para que yo quisiera cambiar de conducir uno a conducir el otro no?

Repito, la pregunta va totalmente en serio. Pienso que quizá se me escape alguna ventaja que no alcance yo a ni siquiera "saber" que existe

Saludos 😀

---------------------------

*tengo que añadir que mi acústico en particular tiene puntualmente otra parte negativa en su sonido pero ésta espero que sea sólo hasta que lo pueda mejorar mediante algún tipo de trabajo mecánico realizado por algún profesional, a diferencia de su falta de graves que es y será un problema de por vida. Nunca mejorará. Es lo que hay y no da más de sí

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
Jose L reaccionó
Citar
Bemol
(@bemol)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 171
 

Yo creo que son cosas bastante diferentes, al final un piano de verdad es un piano y un vst es un sonido virtual, que al final emula a un piano de verdad.

Para mí la principal ventaja de los vst es lo moldeables que son, el como los puedes configurar y también el poder cambiar de vst y el sonido de tu piano, para determinadas obras y en determinados momentos, disfrutas un montón.

Por ejemplo el otro día empecé con el Alicia Keys, y ahora mismo solo uso ese de todos los que tengo, pero de aquí a un mes seguramente esté usando otro.

En este sentido el vst no te limita tanto como un piano acústico que siempre vas a tener ese sonido .

El otro día estuve en un concierto en Madrid para piano, tenían un cola, un Yamaha pero no sé que modelo exactamente... Mi mujer me decía claramente que mi piano sonaba mejor....un digital...yo me reía pero en verdad había bastante de cierto.

Aún así jamás será lo mismo estar frente a un piano de cola,que frente a un piano con un ordenador y altavoces, la sensación es muy distinta.

 

Roland HP 605 White.


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Si yo creo que si es muy diferente David tal como dices en tu ultimo parrafo

Lo que pasa es que tambien creo - espero que esto no suena mal - que en mi caso se agravia aun mas la diferencia, en el sentido de que, de los que usamos el foro sino me equivoco creo que soy el unico que tiene un cola, aunque mi cola sea pequeñita 🤣 , y de que como ademas yo por las circustancias de mi vecindario puedo tocar y toco el piano con la tapa abierta a tope practicamente siempre, imagino que esto me da mucha mas sensacion de estar conduciendo una "gran maquina" comparado con un digital, que a la vez comparado con un acustico vertical el cual a los ojos practicamente la diferencia es poco mas que unos pocos centimetros mas alto en este ultimo . Yo veo metro y medio de piano perderse en la distancia mientras estoy tocando mas varios metros mas de profundidad que veo si miro hacia adelante. Toda la estancia a ser precisos

Aun asi yo cuando en su dia tenia solo el digital, cuando probe en un principio algun VST (tambien es cierto que tampoco tuve tan grata experiencia caso que de haberla tenido quizas si hubiera cambiado algo). a mi no me traia cuenta "el engorro" de estar haciendo tanto ajuste, altavoces, cables etc etc por ahi enrevesados y por medio y mucho menos por la poca diferencia que yo al menos le sacaba. Quizas por un mal ajuste

Al final tanto era asi que incluso mi digital, sus sonidos internos, excepto una sola vez que me dio por probar que fue cuando grabe la cancion del titanic, yo no creo haber tocado ningun parametro del digital JAMAS otro que darle al boton de encendido y apagado y tocar tal cual

Lo envuelto que yo me encuentro por el sonido del piano, ojo, cuando suena bien, no creo que un VST, me puedo equivocar, me pudiera dar una sensacion minimamente similar. Salvando como digo las distancias de que los graves graves en mi piano son casi penosos, y quitando esa queja que tengo que creo haberos comentado en su dia de que mi piano desde el midle C hasta los graves para mi gusta hace un ruido sino raro, desde luego no placentero. Yo creo que si pudiera arreglar esto ultimo, no creo que el mejor sonido del mundo pudiera sustituir lo que yo oigo cuando toco el piano. OJO, al menos sentado en el taburete del pianista. En la distancia, como espectador, e incluso viendo algun video de youtube, otro gallo muy diferente pudiera cantar

Y luego para colmo, donde si que lo tengo todo preparado de tal manera que podria disfrutar los VSTs sin darme ningun trabajo extra que es precisamente sentado en mi escritorio de trabajo... ahi mi gozo en un pozo ya que ahi me encuentro ante mi con un controlador MIDI practicamente de juguete nada disfrutable de ser tocado, con lo cual, como aquel que dice lo comido por lo servido ya que tocar dicho aparato no me da la mas minima sensacion de estar tocando un piano, con lo cual, en este caso lo comido por lo servido ya que lo que pudiera sacar de ventaja en terminos de sonido lo "jodo" en terminos de rareza frente a dicho piano y ademas ahi lo que menos se puede hacer es interpretar, como mucho aporrear teclas de plastico/juguete. Una vez mas, en este escenario, el remedio me es peor que la enfermedad...

 

 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
Jose L reaccionó
ResponderCitar
Bemol
(@bemol)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 171
 

Yo solo digo una cosa, se de algún pianista famosete que cambió su kawai cola gx por un Yamaha híbrido y usando Vst.

Eso sí lo que dices tú, la sensación de estar sentado en un cola eso ningún vst te la da.

Yo valoro el vst para el pianista amateur que no tiene espacio o dinero para tener un piano de verdad, simplemente eso.

Cualquier vst está por encima de cualquier sonido digital...incluso en digitales de 6000-7000 euros...esto dicho por gente que tiene dichos pianos y usa Vsts.

Roland HP 605 White.


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
 

@admin 

No tengo experiencia con VST, lo único que he probado ha sido el programa pianoteq, y un par de días por eso de probar. Os comento como tengo ahora montado el sistema pianil en mi casa, como me organizo, y te doy mi opinión respecto a los VST.

Al final ubiqué el digital que tenía antes (Un Yamaha stage CP4, un piano de escenario), y ahora tengo en casa los dos, el acústico con SILENT y el Yamaha. No me parece mal tener el SILENT, aunque conserve el digital antiguo, porque la pulsación del acústico con SILENT me parece que es mejor que la del Yamaha, y además así tengo variedad de tacto.

Ahora, del tiempo que toco, la mayor parte la estoy haciendo con sistema digital, ya sea, el acústico versión SILENT o el digital Yamaha, y el motivo es que el acústico, que suena muy bien, tiene un sonido alto, y no me siento muy cómodo cuando inicio el estudio de una pieza, que tengo que repetir el mismo pasaje tropecientas veces, o me estoy equivocando continuamente, estar haciendo un ruido tremendo y poco agradable, que me imagino que aunque no moleste demasiado al vecindario, algo seguro que se escucha. Así que prefiero trabajar en digital la parte machacona del estudio, también tema de escalas, arpegios, etc…, y al final de la práctica diaria, cuando la cosa empieza a estar más rodada, paso al acústico.

Enlazo esto con lo que comentas Jesús. Los VST, imagino que la experiencia será similar a usar el pianoteq, lo veo muy interesante porque te puede aportar un sonido muy bueno, pero efectivamente la experiencia de tocar un VST no es la misma que tocar con un acústico, yo cuando toco mi piano noto como el martillo golpea las cuerdas del arpa, y esa sensación con el digital no la tienes ni parecida. Te diría que incluso los pequeños defectos de afinación que el acústico va cogiendo con el paso de los meses, tras la afinación, enriquecen de alguna manera el sonido del piano.

Además a mí me ocurre como a ti, el digital no lo puedo enlazar con el ordenador de mesa para usar un VST, necesito un portátil, y todo el cableado correspondiente, vamos me da pereza solo pensarlo. No me compensa el tinglado que tengo que montar. Pero reconozco que suenan muy bien, y para practicar sin hacer mucho ruido está genial.

Así que respondiendo a tu pregunta, que te puede aportar un VST que no te de tu piano?, pues poder tocar a cualquier hora, controlando el volumen, con un sonido perfecto, y pudiendo cambiar el tipo de piano cada dos por tres. Si eso te compensa en toda la infraestructura necesaria que debes montar, cada cual lo debe valorar. Yo ahora estoy en un punto en el que lo que quiero es aprender a tocar el piano, y el sonido en plan disfrute en estos momentos me importa menos, le doy más valor a la pulsación, y en general a tocar, no quiero perder tiempo en montar tinglados para conseguir un sonido maravilloso, ni dedicar tiempo a investigar VST, etc…, ya voy pillado de tiempo con lo que tengo como para distraerme con este mundo del VST.

Dicho esto no descarto en un futuro investigar más este tema de los VST, pero en un futuro lejano.

En tu caso Jesús, que tienes la suerte de poder tocar un piano de cola haciendo todo el ruido que te dé la gana (eso es un lujo), yo me olvidaría de temas digitales, y si la situación lo permitiese, me compararía un buen piano de cola, con un sonido que te guste al 100%, y a disfrutar.

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Pues eso pienso en muy resumidas cuentas JoseL

Si que habia llegado a valorar - tambien por tanto de aqui mi pregunta - en montar un teclado o controlador MIDI en el escritorio donde tengo todo los tinglados (monitor, altavoces.... ) y asi poder disfrutar de esta variante sin tener que pasar por ningun otro tipo de incordio ni cables por ahi rodando, ni moviendo altavoces etc.... PERO, 1o que no tengo sitio en el escritorio para un piano/teclado/controlador de 88 con lo cual una cosa se come la otra ya que NO SE TOCAR si no es un piano en toda regla y con todas las teclas (hablamos de las teclas/accion) y 2o que aun menos se tocar sino estoy sentado tal cual si lo estuviera en un piano. Esto es en una banqueta de piano, a diferencia de una silla o butaca de despacho

El digital por otra parte, por lo ya citado, solo lo uso ya a altas horas de la madrugada y sobretodo para practicar lo mismo que dices tu (no lo machacon sino solo practicar por las altas horas) con lo cual de nuevo, para que quiere uno que suene bien un piano con el que estas practicando/machacando. Para ello ya suena suficientemente bien con el sonido original. Y sino me quiero ni molestar en cambiarle settings (ya incluidos) al digital, imaginate las ganas de montar un tinglado aun mayor. Pienso que no me merece la pena. Como dices, se te iria el tiempo en el montaje en lugar de en practicar

Y por ultimo, aun cuando realmente sonara a gloria un VST, si yo me imagino la finalidad final de que suene de pelicula digamos, en mi caso podria ser digamos para subir ya un video final al Youtube por ejemplo.... quien cambia el hacer un video para Youtube en un digital o teclado en relacion a hacer un video en un cola aun cuando el primero sonara mejor? (que tampoco), imagino que nadie

Nada lo dicho. Me quedo con mis VSTs (que los tengo) solo para otros menesteres

Nada, nada... estaba pensando en recogerme un teclado controlador como el que ya tengo pero con 88 teclas medio reales pero esto me significaria cambiar incluso de escritorio, y de nuevo la posicion al tocar nunca seria la misma....

Nada, Dios mio, dejame asi feo como estoy que asi estoy bien creo en pocas palabras 🤣  

*Lo que comentas de un piano "mejor" lo tengo en mente PERO como ya sabies los precios que piden por "viejos pianos" son prohibitivos y luego estan los siempre dolorosisimos gastos de mudanza que eso si que mata a cualquiera

Pero si que es verdad que cualquier pieza que tenga/quiera tocar ya acercandome a las notas bien bajas, joder como deja eso tanto que desear....

En fin nada, a estar agradecido por lo que uno tiene y a quitarse pajaritos de la cabeza. Gracias chicos 🙂

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Bemol
(@bemol)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 171
 

Pianoteq para mí, es el vst que peor suena.... Solo los expertos lo hacen sonar como es debido... cualquier librería de piano sencilla para Kontack lo supera con creces.

El sonido que te brinda un vst es sencillamente espectacular,equiparable a un piano de concierto ,otra cosa distinta son las sensaciones....al sentarte delante de un piano de verdad, y sentir como decís el golpe de los macillos etc además de la pulsación....

Yo ahora mismo comparo el sonido de mi digital ( que no es para nada malo) con el sonido de cualquier vst que tengo y mi digital parece un piano de juguete ( cuando salio al mercado costaba 2500 euros).

A la hora de grabar, cambiar de pianos etc es abrumador a golpe de click pasas desde un steinway a un cx7 en 1 minuto, manejas Fazioli ,bossendofer....están tan logrados estés software que la verdad que cada euro que cuestan es por qué los valen realmente.

 En relación a la instalación y demás yo he gastado todo esto 140 euros, entre tarjeta de sonido, altavoces y cables.

Hoy en día , siendo un poco pícaros o ilegales por decirlo de una forma que suene mejor, te puedes descargar casi  de todo en la web.... 

Roland HP 605 White.


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Si, si ya no es el tema económico, que también (aún excluyendo en un momento dado el software 🤣)

Es mas que nada, al menos para mi, el incordio del proceso, el desaguisado de cables y demás periféricos, e, independientemente de lo bien que pueda sonar luego para un oyente final la reproducción en un dispositivo X (movil, pc, tablet...) de una grabación efectuada con un VST, al oyente/tocante (por decirlo de alguna forma 🤣) yo no creo que pueda darle esa sensación de espacialidad y de habitacion llena de sonido que te da un piano de verdad aún cuando su sonido deje que desear.

En otras palabras, que casi me atrevo a adelantar, que, excepto que tengas un equipamiento muy bueno, y desde luego más de 2 altavoces, el tocante no creo que pueda disfrutarlo ni la mitad de lo que pueda disfrutar luego un oyente final

Yo esto último no lo puedo afirmar, pero, desde luego en lo poco que lo he experimentado yo en 1.ª persona, a mi me defraudó muchísimo. Quizás gracias a Dios estoy incluso por decir 😀

Yo SI QUE usaría unos VSTs en su momento (de hecho cualquier día me pongo a ello, me llevo diciendo meses 🤣), como parte de una grabación completa

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Si, si ya no es el tema económico, que también (aún excluyendo en un momento dado el software 🤣)

Es mas que nada, al menos para mi, el incordio del proceso, el desaguisado de cables y demás periféricos, e, independientemente de lo bien que pueda sonar luego para un oyente final la reproducción en un dispositivo X (movil, pc, tablet...) de una grabación efectuada con un VST, al oyente/tocante (por decirlo de alguna forma 🤣) yo no creo que pueda darle esa sensación de espacialidad y de habitacion llena de sonido que te da un piano de verdad aún cuando su sonido deje que desear.

En otras palabras, que casi me atrevo a adelantar, que, excepto que tengas un equipamiento muy bueno, y desde luego más de 2 altavoces, el tocante no creo que pueda disfrutarlo ni la mitad de lo que pueda disfrutar luego un oyente final

Yo esto último no lo puedo afirmar, pero, desde luego en lo poco que lo he experimentado yo en 1.ª persona, a mi me defraudó muchísimo. Quizás gracias a Dios estoy incluso por decir 😀

Yo SI QUE usaría unos VSTs en su momento (de hecho cualquier día me pongo a ello, me llevo diciendo meses 🤣), como parte de una grabación completa. Osea con otros instrumentos etc. Lo que se viene a llamar una canción de toda la vida 😀

Esto no va en detrimento de los VSTs ni yo lo digo porque ahora tenga un piano acustico. Esta decisión (de que que mi al menos no me merecía la pena) ya la tome yo en su día la 1.ª vez que lo oí en mi digital aún cuando ni se me pasaba por la mente recogerme un acustico. Hombre también es verdad que en aquellos entonces, para lo que yo podía grabar que era NADA, tampoco tenía tanta importancia 🤣 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Bemol
(@bemol)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 171
 

JVC  creo que puede valorar mejor este tema,  ya que maneja las 2 cosas ,Vsts y acústico.

Yo personalmente,los acústicos que he tocado, ninguno mejoraba el sonido que saco en casa,ni de lejos, otra cosa son las sensaciones, como he dicho antes ,un piano real tiene una historia dentro , tiembla, cobra vida.

El otro día estuve escuchando un CD con todos los nocturnos de chopin...de un pianista francés , y los interpretó con un Pleyel ,idéntico al cual tocaba el mismo Chopin, si que es verdad que el sonido dejaba algo que desear, pero la sensación de sentarse delante de ese Pleyel y viajar en el tiempo....ningún Pleyel virtual te lo podría dar,no se si me explico.

Roland HP 605 White.


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Pues si tío

Pero vamos que una cosa te quede clara. Yo, si pudiera beneficiarme de dicha tecnología pero eliminando toda la periferia de tal forma que el piano quedara "limpio", ten por seguro que la usaría.

Por eso digo que en el fondo me alegro que mi 1er y único intento fuera una total decepción.

Quizás llegue el día que dicha tecnología vaya ya integrada como parte de serie en los digitales

Edito/añado: Ojo. Que digo que usaría dicha tecnología cuando me fuera a practicar en el digital, ya fuera por las noches por evitar el ruido o a veces que el acustico te pide un respiro y te mudas al digital "menos cansino". No me imagino yo haciéndome una grabación en el digital teniendo un cola en el que grabarme 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Bemol
(@bemol)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 171
 

A día de hoy resulta muy difícil, meter literalmente un ordenador dentro del dígital para sacar un sonido así, pero yo creo que es el futuro, está claro. Todo lo que han evolucionado los digitales estés años....

Aún así el tema del vst está tan tan extendido, hace poco un Chicho en el otro foro, que es pianista profesional, y vive de hacer trabajos , trabaja casi exclusivamente con Vsts, saco un artículo hablando de ellos muy interesante...y habla bondades de ellos.

Pero mi postura la tengo clara, yo si pudiese tener un cola en casa antes que un digital con vst lo tendría,está claro, y si aún encima pudiese tocar el cola por las noches con un sistema silent que sonase como un vst ya sería la repera.

Roland HP 605 White.


   
Jesús reaccionó
ResponderCitar
JVG
 JVG
(@jvg)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 191
 

Contesto sin haberme podido leer todos los mensajes, me es imposible, estoy preparando un viaje para mañana...

Pero no puedo pasar de largo, este tema me toca la fibra sensible 🤣 

Yo, después de un par de años de experimentar, leer y escuchar mucho en la WEB y comprar cosas, hace justo un año acabé con mi Yamaha U3 y mi controlador Kawai VPC1. Y, desde mi punto de vista, es la situación ideal en mi caso. Los motivos, muy sencillos: no tengo espacio para un piano de cola de tamaño decente (que tenga cuerdas más largas que el U3, me refiero) y, además, me encanta y disfruto mucho la variedad de pianos virtuales que tengo. He invertido mucho, si bien siempre voy buscando ofertas e incluso segunda mano (tanto software como hardware), pero ha valido la pena. Con un controlador mediocre obviamente mi experiencia sería mucho peor. Por eso es tan importante en mi caso la elección del VPC1. Con esa calidad de control y los VSTs mejores, como los Bösendorfer de VSL (Imperial y 280VC), o el Modern U de VI Labs, tanto con auriculares, que suele ser lo que da mayor calidad, como con los Adam A7X (grandísima compra, por cierto), la sensación de estar pilotando un verdadero piano acústico es realmente cercana.

Y tengo el U3 para comparar, por ejemplo, con el Modern U. La clave, repito, el VPC1. Sin ese tacto, todo se diluye. Por supuesto, hay muchos controladores y pianos digitales que tienen un gran tacto. Pero en mi caso, el Kawai es la piedra angular del sistema.

La prueba es que cuando paso a tocar el U3, no hay ninguna necesidad de adaptarme a él. Sale todo natural enseguida.

Una ventaja como he comentado es la variedad. Porque uno puede tener el mejor piano del mundo... y, al final, tiene un timbre, un registro determinado, una sonoridad, etc. Poco puedes cambiar al momento que no sea abrir o cerrar tapa. Pero aquí, si un día estoy en plan gamberro con el pop, me pongo a tocar un vertical, como el Modern U, y otro día estoy en plan intimista y busco la calidez del Austrian Grand de UVI, o quiero la nitidez del Garritan CFX, o el color del Noire de NI o la presencia del Ravenscroft 275 de VI Labs...

He perdido la cuenta de los VSTs que tengo, deben estar por los 50 o así (quiero inventariarlos, pero nunca veo el momento 🤔 ), y de verdad que esa variedad da muchísimo color a mi práctica y mejora exponencialmente mi disfrute tocando.

Perdonad el ladrillo 😆 

Jose

Yamaha U3H
Kawai VPC1


   
Jesús reaccionó
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Si bueno, ya digo que yo puedo haber tenido una mala combinación en ambas casos. Fallarme el audio (más todo el engorro) cuando he probado VST en mi digital

Y ahora que no tengo el engorro y ni me falla el audio junto al "piano" para la ocasión, me fallan ambos, el piano en si y además me falta la postura de pianista simplemente sentado en una silla de oficina

Eso si, que, excepto que todo saliera de cara por si mismo, habiendo vivido tanto tiempo sin ello, no me dan ganas - afortunadamente - de preparar un setup specifico para ello y mucho menos comprar un piano extra 🤣

Si bien es cierto que estuve un tiempo "al acecho" por si salía exactamente mi controlador MIDI en 88 teclas el cual además de tener todas las funciones del que ya tengo, parece ser que hay comentarios por ahí de que es suficientemente decente para ser usado como piano

Aún así, aún cuando encontrara éste del que hablo a buen precio (el mío lo puedo vender bien) estaría en las mismas ya que no cabría en el escritorio y volveríamos a la raíz del problema. El pastizo de cables y tal

Si, os oigo hablar a vosotros de ello pero, de nuevo afortunadamente, ojos que no ven corazón que no siente 😀

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Por cierto, y esto es preguntar por preguntar... podrían entonces en un cola con silent ser usados dichos VSTs?

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Página 1 / 2
Compartir: