Sacar sentido de lo...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Sacar sentido de los titulos de piezas clasicas

10 Publicaciones
4 Usuarios
3 Reactions
1,235 Visitas
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Hola, de verdad que no lo entiendo chicos, y la frustración que me causa puede con mis nervios, y me niego a pensar que yo y solo yo pueda ser tan particularmente torpe. Esto no me ha pasao una vez, ni dos, ni tres... de hecho se pueden contar con los dedos de una mano las veces que encuentro la pieza que busco sin tener que indagar e indagar y aún cuando la haya encontrado nunca se por cierto si estoy en la pieza correcta

Las preguntas obvias que ya he hecho varias veces - pero a las que realmente nadie responde son las siguientes:

- Quien se encargaba de titular las piezas clásicas en aquellos entonces?

- Que lógica tienen dichos títulos?

- Porque tantas formas diferentes de denominar a una misma pieza?

- Porque, ATENTO A ESTA que es la que más me saca de quicio 🤣, la persona que te habla de la pieza en concreto, te la nombra, o escribe, de una forma tan resumida, cabiendo en apenas 2/3 palabras, que parece que te estuviera nombrando "Chiquitita" de ABBA que todo Dios conoce 🤣 pero cuando tu (yo) te pones a buscarlas encuentras de todo menos eso?

- Y porque por último, cuando parece que por fin la has encontrado (por cercanía a lo que buscabas), la escuchas y no se parece en nada a lo que supuestamente tu estabas buscando?

Hoy por hoy, tu metes cualquier título de una canción en Google y/o YouTube y te sale enseguida, la primera, y a la primera... porqué practicamente NUNCA JAMAS ocurre esto con las clásicas?

Hoy sin ir más lejos, me dice el profe que es hora que le metamos mano a un par de clásicas que me van a aportar "cosas diferentes" que me van a venir muy bien... me las toca... pasables pensé, puedo vivir perfectamente con ellas y "casi hasta me gustan mereciendo el trance de tener que aprederlas" 😀

... pero como ya conozco el percal, le digo, porfa escribemelas por whatsapp que sino me costara mucho encontrarlas... y me escribe literalmente ésto:

"Op 36 n 4 Chopin y polonesa B150 en solm póstuma"

Tu las encuentras?, yo no. Y cuando creo haberlas encontrado no se parecen en nada a lo que él me ha tocado... 🤣

*Vale, la 2.ª la acabo de encontrar metiendo exactamente eso en el buscador debo reconocer - pero ya no me voy a poner a borrar todo lo escrito... pues mientras buscaba la 1.ª me he puesto de los nervios literalmente 😀

Pero aún así, no es la primera vez que me pregunto y pregunto todo esto, con lo cual mucho sentido no pueden dejar de tener mis palabras. Alguien me las puede contestar? 😀

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
Citar
Bemol
(@bemol)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 171
 

Yo tampoco tengo ni idea....pero como bien dices si que de un nombre de una obra,encuentras muchas que tienen el mismo nombre pero suenan diferente , tienen diferente duración, diferente ritmo etc...ahí es donde digo que son pequeños arreglos ,incluso obras muy sencillas de 1 minuto  suenan tan diferente de un pianista a otro que ni parecen la misma obra, y ojo es la misma partitura 🤣 🤣 🤣 , no se si le he explicado bien.

Por cierto a ver si subo el arreglo de Pasacaglia que te comenté Jesús, lo dije el otro día,  pero está semana me quemé la mano haciendo la cena ( por suerte estoy bien ya)  y puedo ponerme a grabar, mañana trataré de subirla

Roland HP 605 White.


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Ya decía yo que andabas un pelin perdido. Espero que estés bien aunque ya comentas que si 😀

Quedamos a la espera de tu pieza cuando mejor te venga que ya sabes que si te "azuzas" pa grabarla entonces las pasarás canutas intentando hacerlo 🤣

Finalmente es el Passacaglia o "tu" Passacaglia?

Pues si lo del tema que nos ocupa no deja de hacerseme un misterio inexplicable, llegando a veces, como admito que ha sido el caso 🤣, a sacarme de mis casillas porque me hace sentir muy impotente y además me hace pensar que debo de ser muy torpe y además el único torpe ya que soy el único que pregunta estas cosas 🤣

Pero bueno al menos - y no lo digo ni mucho menos por el profe como profe sino que lo digo por cualquiera incluyendo a los propios compañeros, aquí y en otros foros, - la persona que te da el "soplo" de la pieza, si se supone que sabe de lo que habla, también se supone que debería saber lo difícil que es localizar EXACTAMENTE lo que buscas no?...

Entonces el transmitente  porque no se esmera más? 😀

O es que de veras soy tan torpe 🤣

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
(@cantabile)
Eminent Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 43
 

Ni idea, Jesús. Yo siempre encuentro las obras poniendo el nombre del compositor, el nombre de la obra con el opus y el número. No hay pérdida! 
Ejemplo: chopin nocturno op9 no1

 


   
ResponderCitar
 Ruba
(@ruba)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 95
 

Jesús intento responder con lo que yo averigüé en su día cuando no me enteraba de donde salían todos esos números y letras.

- ¿Quien se encargaba de titular las piezas clásicas en aquellos entonces?

Normalmente era el editor, en algún sitio leí que los compositores no ponían titulo o no solían hacerlo. A muchos se les ha puesto titulo muchas décadas después de ser escritas.

- ¿Qué lógica tienen dichos títulos?

Hay un poco de todo, estuve investigando en su día porque no me enteraba de nada, suelen estar por orden cronológico siendo el op1 no1 la pieza más antigua que se conoce de un autor, el "Op" es como una colección (nocturnos, sonatas, sonatinas, obras para niños... etc) el "Nº/No" es el lugar que ocupa la pieza dentro del opus.

 

Luego existen algunos compositores que en vez de Op tienen otras letras, por ejemplo Bach tiene los BWV (significa Bach y otras cosas en alemán que no recuerdo), también estarían en orden cronológico de escritura.  Las de Mozart van con una K, Litsz van con una S, Handel HWV.... y una lista más o menos larga de letras raras. Lo más extendido de todas formas es el Op (Opus)

- ¿Por qué tantas formas diferentes de denominar a una misma pieza?

Esto creo que no ocurre, de hecho la nomenclatura de las piezas clásicas suele ser única y bastante fácil de encontrar por este motivo, hay algunas que pueden tener varios nombres, por ejemplo Sonata K545 de Mozart se la conoce como Sonata Facile, Sonata Op13 no8 de Beethoven se la conoce como Sonata Patética, etc...


   
Jesús y Bemol reaccionaron
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Gracias Ruba 😀

Bueno, al menos con tu respuesta ya saco varias cosas en claro. Primero y principal tus propias observaciones que al menos arrojan algo de sentido al tema

Luego, también de tu respuesta, más "del silencio" de otros también me dan la tranquilidad y paz interior de al menos comprobar que el problema no era sólo mio. Lo que si me deja perplejo es que tras unos pocos de años, en el otro sitio, jamás antes había visto a nadie más hacer mi-s preguntas... esto es lo que me tenía más mosca, me decía: madre mía no puedes ser tu el único que no entienda lo que todos los demás aparentemente si 😀 (por la "normalidad" con la que trataban el asunto y sin hacer-se apenas preguntas)

Conclusion: como explicación tu respuesta chapeaú. Eso si, seguimos con el problema de que esto no acaba de solventar del todo que en 2021 y en los últimos años cuando busquemos una pieza en concreto en internet, nos vaya a retornar la pieza correcta en cuestión que andemos buscando. Quizás sería hora de que alguien buscara un tipo de "standar" para modernizar y solventar éste problema que lo es. Es más creo que posiblemente ya más de uno haya pensado en ello pero que el simple hecho de proponer lo le de hasta vergüenza por si alguien lo catalogara de "inculto". Solo tienes que ver el silencio que suelo recibir por respuesta cada vez que hago esta pregunta que no es la 1.ª vez...

Gracias nene 😀

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
 Ruba
(@ruba)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 95
 

A mi en su día me explicaron en otro foro que era un Op (Opus), quizás haya gente que no le interesen esas cosas, como hay gente que no se interesa por la vida y época del compositor de la música que tocan. 

Me imágino que estas cosas las explican en los conservatorios, aunque nunca estudié en ninguno para corrobolarlo.

Creo que de momento está bastante consolidado lo de los Op x n° x, en la música clásica contemporanea.

Para buscar con poner ese número + el nombre del compositor no deberías de tener problemas en encontrar la obra.


   
Jesús reaccionó
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Pues basicamente dos, o tres cosas mas que añadir al post de Ruba, al ultimo:

Yo soy uno de esos Ruba. A mi por ejemplo, no me interesa, *ni entiendo, que pueda tener importancia la epoca, el compositor, su vida, su forma de tocar o entender la música...

*Le he puesto asterisco al ni entiendo para especificar, que no entiendo, no porque no se me haya intentado explicar, sino porque la verdad sea dicha, cuando el profe, incluso mi afinador (hablo de las pocas gentes con las que he tratado temas piano en persona) intentan "extenderse" contandome - que la verdad es que me jode mucho hacerlo porque veo que el hombre "siente lo que habla", yo, lo mas cortesmente que puedo y de la manera mas sutil posible, me salgo por la tangente y le cambio el tema. No me interesa, no lo puedo evitar. Lo mas que me podría interesar serían cosas al respecto de la obra en si cuando la pieza me gusta, pero aun gustandome, no me interesa saber ni siquiera quien fue su autor la verdad sea dicha. Creo que con la verdad por delante se va a tos laos como decimos en mi tierra 🙂

Pero es que aun me queda otro "dilema y otro mal trago que pasar" (siempre entre comillas), y es que una vez mas, de la manera mas sutil posible, me tendre que salir de alguna forma por la tangente para no liarme con ninguna de estas dos piezas que me propone, y es que ademas no es la 1a vez que se lo hago, me da hasta apuro ya, cuando ademas el me dice que son obras que me pueden venir muy bien a mi en particular. Yo, ambas 2, oirlas de vez en cuando no me supone ningun problema, al contrario PERO ya dedicarles el tiempo necesario para aprenderlas, aun cuando las fuera a aprender super rapido que tampoco seria el caso.... para mi seria casi un tormento la verdad

Lo bueno es que el lo sabe ya me conoce y me las propone sin apretar demasiado. Afortunadamente estamos liados con demasiadas piezas + el tema acordes y luego se le va olvidando, o eso me creo yo jajajaja, y aun asi casi cada semana me propone algo mas 😀. Tambien me esta proponiendo, que esa si que me encantaria la de, TENGO EL NOMBRE en la punta de la lengua pero no me sale 🤣 pero es que me parece demasiado en la linea de Sacromonte de Turina y con Recuerdos de La Alhambra como para liarme con ella estando aun liado con las otras

No tengo ni la mas minima idea, como he empezado hablando de una cosa y he terminado hablando de otra tan distinta pero obviamente no me voy a poner a borrar todo lo escrito a estas alturas 🤣 🤣 🤣 

*Asturias!, joder 🙂

 

 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
(@cantabile)
Eminent Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 43
 

La paciencia que tiene que tener ese profesor 🤣 

A veces es necesario tocar cosas aunque no nos gusten mucho porque nos sirven para avanzar como pianistas, para no quedarnos estancados. Haz caso al profesor de vez en cuando, nene. 


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  
Respondido por: @cantabile

La paciencia que tiene que tener ese profesor 🤣 

🤣🤣🤣🤣, tiene el cielo ganao 🤣

Si yo lo haría Cantabile. Si es casi más duro el trago de hacerse el longi por no decirle que no al chaval (es muy joven mi profe), pero es que son meses viviendo con algo que no te gusta y que sabes a ciencia cierta que una vez aprendida, si es que llega a ocurrir, no vas a usar en tu vida!

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Compartir: