Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Pianistas Clave en El Siglo XX

3 Publicaciones
3 Usuarios
1 Reactions
872 Visitas
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
Autor del Tema  

Pues vamos a inaugurar este hilo sobre pianistas que se consideran fundamentales.

Y empezamos con uno de los grandes pianistas del siglo XX  Sergei Vasilyevich Rachmaninoff.

Nació un primero de abril de 1873 en Rusia. Todos hemos de recordar el importante hecho histórico acontecido en Rusia en el año 1917: La revolución bolchevique.  Esta fecha nos sirve como punto de retroceso, para ver que Rachmaninoff antes de esta fecha dedico todo su genio y energías a componer sus primeras obras, de las cuales muchas serían parte de su colección de mejores composiciones que pasarían a la historia. Entre ellas encontramos:

  • 24 Preludios
  • 17 Etudes-tableaux
  • Sinfonía No.2

Luego de estallar la revolución, Rachmaninoff ve su trabajo interrumpido y decide marcharse hacia los Estados Unidos de América. En este país pudo por fin volver a concentrarse en tocar el piano, alcanzando un nivel incluso más alto.

Rachmaninoff hizo sus primeras grabaciones comerciales allá por el año 1919, y lo siguió haciendo prácticamente hasta el final de sus

Al igual que Josef Hofmann, Rachmaninoff gozaba del don de la precisión. Su interpretación era impecable, pero tenía algo distinto a Hofmann, Pachmann o Paderewski, y que es su estilo era moderno, rompía con los esquemas de aquella época. Su estilo era una revolución en sí, una revolución musical.

Un dato curioso es que Rachmaninoff era un pianista unos dedos muy largos, debido a su 1.98 metros de estatura, lo que le permitía alcanzar las teclas del piano con mucha facilidad y sutileza, otro punto que sumaba a favor de su peculiar y enigmático estilo. Algunas de sus mejores composiciones:

  • La Isla de los Muertos
  • Concierto para piano n° 2
  • Las Campanas
  • Sinfonía n° 2

 

Y pongo algunas piezas suyas, para que apreciemos su genialidad:

Boston UP 118 PE


   
Jesús reaccionó
Citar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Pues, yo, dejando desde luego los comentarios para los que entienden, pero mi opinion si que la quiero dar, la unica que puedo dar con conocimiento de causa, y ésta por desgracia consiste solo en "me gusta o no me gusta" personalmente, y, me cuesta creer que de 4 me gusten las 4. Bueno, la 3a me limito a decir que "no me disgusta"

En cuanto a la 4a, en cuanto he visto al Evgeni, ya sabia que me iba a gustar, que me gusta ese hombre tocando...

Bueno y ya está por mi parte, espero que le permitais éste inciso a un autentico inculto en la materia como es un servidor. De ahi de hecho, que porfa no molestaros si cada vez os hago mas preguntas al respecto, en éste y otros hilos, solo intento "comprender" un poco mejor para poder ilustrarme 🙂

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
baldwin
(@baldwin)
Trusted Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 41
 

Rachmaninoff era pianista y compositor, tal vez de los últimos (por no ser dogmático diciendo "el último"), puesto que en el s.XX, la cosa se empieza a dividir entre compositores (que en rigor son pianistas, pero usan el piano como herramienta de trabajo) y el pianista como intérprete muy especializado que dedica su vida al estudio e interpretación de la obra para piano de otros compositores. Pasa como con los grandes directores de orquesta actuales, la mayoría compositores, pero no se dedican a la compisición.

El primero de éstos fue tal vez Anton Rubinstein, y la lista, si no interminable, es larga: Sviatoslav Richter, Vladimir Horowitz, Maurizio Pollini, Christian Zimmerman (mi favorito), Martha Argerich o nuestros Claudio Arrau y Alicia de la Rocha, por citar de mi escasa memoria.


   
ResponderCitar
Compartir: