Obras estudio Jose ...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Obras estudio Jose L.

44 Publicaciones
8 Usuarios
8 Reactions
3,837 Visitas
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
Autor del Tema  

Voy a ver si consigo pegar un video. 

Esta es la primera de las piezas que estoy estudiando

Boston UP 118 PE


   
Citar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
Autor del Tema  

Parece que lo he conseguido, la pieza que he colgado es la Sonata KV 545 de Mozart, conocida como la sonata “facile”. Lo cual es bastante irónico por que de fácil no tiene nada.

Como ya indiqué en otro post, en clase la estamos tocando muy lenta en comparación al vídeo que he subido, pero vamos tiene su tema aún así.

ya ire comentando sobre la pieza.

Un saludo

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
Bemol
(@bemol)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 171
 

Pues ya se las trae la pieza... A primera vista me parece bastante difícil, muy bonita también.

Roland HP 605 White.


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Si, es justo la que yo vi. En otros sitios aparece como KV... y ademas, esta es una de las piezas que a mi me suenan muchisimo ya que venian con mi primer piano hace muchooooos años, un Yamaha CLP 170 que en su dia era mas que 785... hace muchos años.... pero yo no recuerdo que viniera con ese nombre por aquellos entonces, venia tanto incrustada en el propio piano como en el libro de 50 piezas clasicas que incluia Yamaha con todos su pianos

Tiene pinta de ser mucha tela de pieza. Es mas te comento, hace poco, no se como fue - ya os he comentao que de buenas a primeras me cogo cualquier partitura a ver como se da, y casualmente me cogi esta PERO, desde luego en el libro que yo tengo, no parecia ni la mitad de dificil que ésta. Llege asi como hasta el equivalente en este video al minuto 0.30 y recuerdo que la cambie por otra 🤣.  Esta se las trae. Por no mencionar que son 8 minutos...

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
Autor del Tema  

La pieza tiene tres movimientos. Es una pieza muy didáctica, el primer movimiento tiene escalas, arpegios, notas en estacato, ligadas, etc..., el asunto está en tocarla a un tempo lento que te permita seguirla.

El ritmo al que la toca Baremboin en el vídeo, es absurdo, pero tocando lento se saca.

Ahora estoy con el último movimiento de la pieza, el mes próximo tengo el examen así que ya me puedo poner las pilas 😥 

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Examen pa que?, sea porque yo no andaba por alli, o sea porque no lo sepa nadie... examen de que? es que estas en plan didacticamente en serio con ésto? entiendase la pregunta...

Claro ahora entiendo, segun tu comentario..., es que no me cuadraba que yo podia haber tocao como te digo los primeros 30 segundos de la pieza sin despeinarme demasiado. Porque despues de haberla visto en el video que pones no me cuadraba...

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
Autor del Tema  
Respondido por: @admin

Examen pa que?, sea porque yo no andaba por alli, o sea porque no lo sepa nadie... examen de que? es que estas en plan didacticamente en serio con ésto? entiendase la pregunta...

Claro ahora entiendo, segun tu comentario..., es que no me cuadraba que yo podia haber tocao como te digo los primeros 30 segundos de la pieza sin despeinarme demasiado. Porque despues de haberla visto en el video que pones no me cuadraba...

El tema es que en septiembre andaba pensando el tema de buscar un profesor, por que veía que por libre la cosa no tenía mucho futuro.

También investigue la posibilidad de intentar entrar en el conservatorio. El resultado de la investigación es que para los adultos el tema conservatorio es casi imposible, ya puedes ser Chopin reencarnado que no te van a coger, me refiero a adultos de nuestra quinta, ya en los 50 años.

En esas, a través de un amiguete que conocía a la directora de una Escuela de Música, me comenta que es posible hacer los mismos estudios de música oficiales en una escuela privada. La única diferencia es que el conservatorio te sale prácticamente gratis, razón por la cual hay pocas plazas, pero en un escuela privada que te cuesta diez veces más, no suele haber problema de plazas, lógicamente cuesta una pasta.

A mi el dinero en estas cifras no me supone un problema. Así que fui a la escuela de música, y la verdad es que me gustó bastante el planteamiento. Hice una prueba para ver el nivel, y decidimos hacer algo así como un curso puente donde ver cosas que se dan en el ultimo curso de elemental, con la idea de comenzar el grado medio de piano el próximo año (grado profesional).

Las cuatro piezas que he puesto antes son las que me ha propuesto la profe, y estamos llevando una dinámica similar a un curso escolar, con exámenes trimestrales, ya hice el primero en diciembre, y el segundo lo tengo en marzo.

Si la cosa sale bien, la profe me ha comentado que posiblemente el ultimo trimestre empezaremos con repertorio de primero de grado medio, parece que me ve avanzar a buen ritmo.

Bueno y ahí estamos.

La verdad es que yo buscaba algo un poco serio, tipo conservatorio, con objetivos claros, y un programa estructurado donde ir avanzando en grado de dificultad de forma progresiva, de forma que si todo avanza bien en un cierto numero de años alcanzar un determinado nivel.

En fin ya veremos, de momento me centraré en este curso y lo demás ya se irá viendo.

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Vaya, me dejas a cuadros. Para empezar, yo pensaba que tenías bastante menos que 50

También me quedo un poco... no me lo esperaba. Si que dieras clases y tal pero no tan a nivel serio digamos. Creo que tu en el tema piano llevas como digamos unos 3 años sino me equivoco?

En cualquier caso suena bastante bien y ya con esos objetivos en mente, que además ni son fáciles de conseguir - si tienes que sacar esas 4 piezas, no a nivel pachangero como yo las sacaría, sino que tienes que sacarlas "casi perfectas" en todos los sentidos... eso ya son palabras mayores. Desde luego tanto esfuerzo solo te puede traer cosas buenas y dar sus frutos que duda cabe

Si que es cierto que por mucho que me quieras explicar el tema de los grados y tal ahí si que me pierdo de parte a parte y efectivamente, lo del conservatorio, que yo lo intenté, ni de coña

Pues oye, namas cabe desearte suerte y lo que esta claro es que el que le pone trabajo ganas y horas al piano, al final recoge frutos, eso lo tengo claro

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
baldwin
(@baldwin)
Trusted Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 41
 

Me alegra mucho, estimado Jose L, que estés así, "en serio" con el piano. Sin duda, es lo mejor. Mientras puedas, adelante. El grado profesional, cuanto más avances, más absorbente se pondrá, en cuanto a tiempo y esfuerzo. Mucho ánimo, cuanto más lejos llegues, mejor.


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
Autor del Tema  

Cumplo 50 en breve.

El tema de los estudios de piano, está el nivel elemental que son cuatro años, después tienes el grado profesional (antes llamado intermedio), que son seis años. Para que te hagas una idea, el compañero del otro foro Rachmiguelof, el año pasado estaba cursando sexto del grado profesional. Finalmente tienes el conservatorio superior que son cuatro años más, esto último está orientado a futuros profesionales de la música.

Y sobre el tiempo que llevo con el piano, en mayo haré cuatro años.

Respecto al nivel de exigencias de las piezas que tengo para este trimestre, no hay que hacerla perfectas, únicamente  tienes que superar las dificultades técnicas de cada una, tocarlas a un ritmo constante, no tiene por que se rápido, al menos en este nivel que estoy ahora, y con una ejecución de las dinámicas apropiada al curso en el estamos. Vamos que lo que tocas tenga sentido.

 Este curso no es excesivamente exigente, pero hay que meterle tiempo, o al menos yo tengo que meter horas para sacarlo, pero estoy bastante animado.

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
Autor del Tema  
Respondido por: @baldwin

Me alegra mucho, estimado Jose L, que estés así, "en serio" con el piano. Sin duda, es lo mejor. Mientras puedas, adelante. El grado profesional, cuanto más avances, más absorbente se pondrá, en cuanto a tiempo y esfuerzo. Mucho ánimo, cuanto más lejos llegues, mejor.

Gracias Baldwin, si que estoy con muchas ganas.

Ya veremos hasta donde puedo llegar.

Por cierto no sabia que eras profesor de elemental, es un lujo tenerte por aquí.

Un saludo.

Boston UP 118 PE


   
baldwin reaccionó
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
Autor del Tema  

Os pongo algo sobre una de las piezas que estoy trabajando ahora, la Malagueña de Alveniz. Forma parte de la “Suite España, Seis Hojas de Álbum, Op. 165”, es una  composición para piano compuesta en 1893. Cuando Isaac Albéniz se encontraba residiendo en Londres. En esta obra Alveniz nos lleva a hacer un viaje por su España.

La Suite España, seis hojas de álbum se compone de:

1- Preludio

2- Tango

3- Malagueña

4- Serenata

5- Capricho catalán

6- Zorcico

Yo estoy estudiando la número 3 de la Suite. Una obra muy bonita, con sabor español.

Ahí va un ejemplo de la misma, a ver cuando puedo grabarla yo 😀 

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Que bonita, porque no tengo mas manos ni mas horas en el dia sino me liaba con ella ahora mismo 🙂

*Aun asi, que sabeis que yo to esto me lia un poco... un poco es decir algo 🙂 - ésta, la del video, que es la parte que estas estudiando ahora es la 3, no?

Pos si, a ver si la subes mas pronto que tarde, aunque sea progresivamente... :), que tiempo llevas con ella?

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
Autor del Tema  
Respondido por: @admin

Porque no tengo mas manos ni mas horas en el dia sino me liaba con ella ahora mismo 🙂

*Aun asi, que sabeis que yo to esto me lia un poco... un poco es decir algo 🙂 - ésta, la del video, que es la parte que estas estudiando ahora es la 3, no?

Si la del vídeo es la 3, de hecho ahora me pongo a darle un rato.

Boston UP 118 PE


   
Jesús reaccionó
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
 

La famosa sonata "facile", esta es un paso obligado para todo pianista, yo la toque hará un año y medio por ahí ya no recuerdo, es una pieza importante, y puedes tocarla a muchos niveles como yo siempre digo, son pequeñas obras de arte que cada uno las toca al nivel que tiene, mejorara conforme mejores tu o según en que momento que la aprendiste.


   
ResponderCitar
Página 1 / 3
Compartir: