Obras estudio Jose ...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Obras estudio Jose L.

44 Publicaciones
8 Usuarios
8 Reactions
3,657 Visitas
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 
Respondido por: @ruba

¿Las vas a grabar a modo archivo? Te lo digo porque yo no grabé algunas que estudié al principio y ahora me arrepiento...

No se os van quedando ya las piezas de alguna manera en la memoria Ruba?, me refiero a sin tener que cogerlas y repasarlas mas alla de simplemente unas horas?

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
Autor del Tema  

Pues empiezo con repertorio nuevo.

Las piezas que me propuesto la profe son: la Sonata de Haydn en Mi Mayor Hob XVI. N 13, la Sinfonía no 1 de Bach a tres voces, y el Nocturno de Chopin no 2 del Op.9. Este último lo tengo ya muy avanzado.

Son deberes para el verano. Yo pensaba que para el verano me mandaría algún ejercicio técnico y poco más, pero no, ya empezamos con el curso siguiente.

Me dijo “si lo sacas en verano, cuando comencemos el curso en septiembre tiramos para adelante con lo siguiente.”

Desde luego la profe no es de perder el tiempo. Así que ya tengo tarea para los próximos meses. Así a priori son complicadillas las tres obras.

Ya iremos viendo, todo sea por ir mejorando.

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Tampoco te hubiera costao mucho ya puesto ponernos unos buenos video-ejemplos Jose. Se podría opinar así con más solvencia 😀

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
Autor del Tema  

@admin

De la sonata de Haydn no he encontrado ningún vídeo bueno, os pongo este para que sepáis cuál es.

 

 

La obra de Bach

 

Y la última el nocturno de Chopin

 

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Vaya... 🙂

De la 1a pieza me voy a abstener de opinar. Es demasiado larga y supongo que tu profe se referira a una pequeña porcion de ella y no sabiendo cual es....

La 2a pieza, guau!, a mi me enorgullecería que mi profe me propusiera una obra así tan aparentemente demandante en terminos de ejecución *No hablo de mi personalmente porque mi profe jamas me popondría dicha pieza 🙂 , me refiero al simil. Me refiero a que deberias de estar muy orgulloso que la profe te ponga tan alto liston no?

De sobra sabes tu cuan amigo yo soy de los retos y dificultades.... 🙂

La 3a es muy bonita, y no por ello deja de ser nada demandante. Si bien tiene mas aspecto de "lograble" a modo de ejecución, a la vez tiene pinta de que te quiera desarrollar tu instinto interpretativo Jose

Yo que tu, seguro que tu ya lo estas, estaría muy contento y lleno de orgullo con tales propuestas por parte de mi profe - traducidos a mis gustos claro 🙂

Enhorabuena nene! 😀 , disfruta el momento aun antes de empezar y mucho animo para cuando ya te vengan los sudores luego enfrentando el reto  🤣 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
Jose L reaccionó
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
Autor del Tema  

@admin

Gracias por tus comentarios Jesús. 

Sobre las piezas, de la primera que he puesto, tengo que trabajar la sonata completa de Haydn, los tres tiempos. La pieza es larga sobre los 11 minutos, hay partes que se repiten, pero si es una pedazo de obra.

La de Bach, es la primera sinfonía a tres voces, este año toque de Bach una invención a dos voces, y ahora lo natural es subir el nivel y trabajar esta obra donde aparecen tres voces, con lo que implica eso en dificultad. De todas formas ten en cuenta que yo trabajo las obras a un tempo bastante más lento que el vídeo que he puesto, aún así me costará sacarla.

La última el nocturno de Chopin lo tengo ya  muy avanzado, en dos o tres semanas espero terminarlo. Al principio pensé que me iba a costar más sacarlo, pero ha sido relativamente asequible. Esta obra me parece preciosa, una vez que lo tenga, intentaré tocarlo de vez en cuando para no olvidarlo, y así tener algo vistoso para tocar si surge la ocasión en casa con familia/ amigos.

La profe es bastante cañera, me lleva de craneo, pero pienso que estoy avanzando a buen ritmo, así que de momento contento y con ilusión. 

Boston UP 118 PE


   
Jesús reaccionó
ResponderCitar
(@pedro)
Active Member
Registrado: hace 4 años
Publicaciones: 16
 

@jlm una pregunta... En el conservatorio privado que tu vas, ¿haces todas las asignaturas del profesional?. Te lo pregunto porque yo estoy valorando esa opción, aunque probablemente no este para el próximo curso, y he visto que en los planes de estudio hay una asignatura de coro (o algo similar)... no se si me veo cantando...


   
ResponderCitar
(@pedro)
Active Member
Registrado: hace 4 años
Publicaciones: 16
 

Por cierto, coincido con el @admin vaya nivel


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Con el permiso de Jose, un pequeñiísimo inciso

@pedro Pedro, cuando nos tocas algo nene? 🙂 tu no te cortes que aquí andamos todos igual y contra antes empieces a grabarte mejor nene 🙂

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
Autor del Tema  

@pedro

Yo voy a una Escuela de Música privada, que además es un Centro autorizado de enseñanza de música, lo que les permite impartir enseñanzas regladas y no regladas, en este caso de grado elemental y grado medio (profesional). Si quieres conseguir el título de grado elemental o profesional, hay que hacer todas las asignaturas, exactamente el mismo programa de un conservatorio público. 

También puedes seguir un programa no reglado, lo normal es recibir clases del instrumento y de lenguaje musical. El nivel de piano, es decir las obras que vas tocando, son las mismas que tocarías con el programa reglado, y conforme vas superando los cursos te van dando un certificado, en vez de, por ejemplo, tercero de elemental, lo llaman tercero de primaria, etc..., si te lo tomas en serio el nivel que consigues con el piano es el mismo que con la enseñanza reglada, pero no tienes un título oficial. Es lo que yo he hecho este año, y haré el próximo.

 

La directora de la Escuela en su momento me comento, que a veces los adultos empezaban con el sistema de enseñanza no reglada y luego se pasaban a la enseñanza reglada. Pero esto implica estudiar bastantes asignaturas además del piano, vamos échale mínimo tres horas de clases semanales, y conforme avanzas posiblemente más. 

Todo depende del tiempo que le quieras, y puedas dedicar.

Yo de momento este nuevo curso, como te digo, seguiré el mismo sistema, y en años futuros iremos viendo. 

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
(@pedro)
Active Member
Registrado: hace 4 años
Publicaciones: 16
 

@admin Ahora con el final de curso voy bastante liado. En unas semanas me libero un poco y prometo grabar algo. Además estoy esperando unos cables de chinalandia para conectar el piano al móvil y grabar la salida de línea al mismo tiempo que el video


   
Jesús reaccionó
ResponderCitar
(@pedro)
Active Member
Registrado: hace 4 años
Publicaciones: 16
 

@jlm Pues es buena idea, te evitas el coro de los dos primeros cursos y en tercero si te apetece y tienes tiempo, te pasas al reglado. Ánimo.


   
Jose L reaccionó
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 
Respondido por: @pedro

Además estoy esperando unos cables de chinalandia para conectar el piano al móvil y grabar la salida de línea al mismo tiempo que el video

A lo mejor muevo este hilo DESDE AQUI para no "entrometernos" en el hilo de José. Que piano tienes Pedro?, a lo mejor eso que dices no cuadra mucho del todo. Aunque a lo mejor soy yo que me acabo de despertar y estoy algo atontado 🤣

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
(@jsblanch)
Trusted Member
Registrado: hace 4 años
Publicaciones: 76
 
Respondido por: @jlm

Yo voy a una Escuela de Música privada, que además es un Centro autorizado de enseñanza de música, lo que les permite impartir enseñanzas regladas y no regladas, en este caso de grado elemental y grado medio (profesional). Si quieres conseguir el título de grado elemental o profesional, hay que hacer todas las asignaturas, exactamente el mismo programa de un conservatorio público. 

También puedes seguir un programa no reglado, lo normal es recibir clases del instrumento y de lenguaje musical. El nivel de piano, es decir las obras que vas tocando, son las mismas que tocarías con el programa reglado, y conforme vas superando los cursos te van dando un certificado, en vez de, por ejemplo, tercero de elemental, lo llaman tercero de primaria, etc..., si te lo tomas en serio el nivel que consigues con el piano es el mismo que con la enseñanza reglada, pero no tienes un título oficial. Es lo que yo he hecho este año, y haré el próximo.

Muy interesante esto Jose L; mi escuela también es de estas autorizadas, y yo hago no reglado. Pero lo curioso es que yo pedí a mi profesora -hace unos años- hacer exámenes, porque es un sistema que a mi me funciona- y ella me dijo que pasase de los de la escuela y que hiciesemos los del ABRSM (y así lo hicimos). Creo que voy a tener que volver a informarme.

Muchos ánimos con tu programa, sólo he tocado el Nocturno (es un must-play de cualquier pianista, ¿no?), pero me parecen muy chulas las 3.

Un saludo.


   
Jose L reaccionó
ResponderCitar
Página 3 / 3
Compartir: