Supongo que muchos habeis pasado por una situación similar.
He recibido 5 clases con profesora particular, pero ahora de vacaciones, no hay profe y quería intentar avanzar un poco.
Un teclado, varias partituras inalcanzables para el nivel 0 o 0,5 (el inmo a la alegría ya me sale bien)
Me he comprado casi todos los metodos y libros clásicos (Burgmuller, Beyer, Czerni ....)
Videos de youtube, que veo casi lo menos efectivo para empezar, porque no te obliga a leer partituras (esto es solo mi opinión)
Me he descargado el entertainer de Scot Joplin y, claro ... ni de coña jejeje
¿Que partitura o estudio me recomendais para intentar avanzar un poco?
Intenta con esta si te gusta un poco Carl. No es muy difícil si bien te pondrá un poco las pilas amigo
No te puedo pasar el enlace de la partitura ya que estoy en el movil PERO pon esto en Google y te sale la 1.ª y te la descargas:
Preludio Bach piano pdf
Edito: si alguien te dice que es muy difícil para empezar tu ni caso... 🤣
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
El preludio de Bach que te ha puesto Jesús, que es muy bonito, y no es difícil, considero que no es adecuado para alguien que realmente está empezando.
Si apenas llevas unos meses debes tocar piezas muy sencillas, con pocas notas, para que seas capaz de ir leyendo. En cualquier librería especializada cómprate un libro de partituras para primero o segundo de elemental de piano, y con eso es más que suficiente.
Te aconsejo que no cometas el error, bastante común, de querer tocar, llevando dos días con el piano, obras que suenan maravillosas, por que no te van a ayudar a avanzar, y lo único que puedes conseguir es terminar hasta el gorro del piano y dejarlo.
El piano requiere tiempo y paciencia, además de un profesor que te oriente. Como bien dices por tu cuenta viendo vídeos de YouTube no llegarás muy lejos.
Te deseo mucha suerte, has elegido una afición exigente, pero con trabajo muy satisfactoria.
Boston UP 118 PE
Necesitaría escribir mucho para replicar - que lo haré 🤣 - pero cuando esté en el pc. Sería una paliza desde el movil donde estoy...
Solo especificar que cuando dije:
"Edito: si alguien te dice que es muy difícil para empezar, tu ni caso..."
Lo dije ANTES de que nadie hubiera comentado nada al respecto... pero como imaginaba que tal respuesta llegaría por mínimo uno, sino varios compañeros, me pre-adelanté 🤣
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Jesus ya me imagino que harás una buena, y extensa, replica a mi mensaje 😀 .
Bueno ya sabes que no opinamos igual en cuanto a la aproximación mas adecuada al aprendizaje del piano. Tu te sueles inclinar por tocar piezas que te apetezcan , y te gusten, sin mirar mucho si la dificultad excede tus habilidades en ese momento, y además el tema del autodidacta no lo ves mal.
Y yo creo que hay que tocar lo adecuado al nivel que tienes, te guste o no, siempre con fines didácticos, avanzando en dificultad de forma controlada por un profesor. Al autodidacta no le doy ningún futuro, lo que no quita que siempre haya excepciones.
Boston UP 118 PE
Jesus ya me imagino que harás una buena, y extensa, replica a mi mensaje 😀 .
Bueno ya sabes que no opinamos igual en cuanto a la aproximación mas adecuada al aprendizaje del piano. Tu te sueles inclinar por tocar piezas que te apetezcan , y te gusten, sin mirar mucho si la dificultad excede tus habilidades en ese momento, y además el tema del autodidacta no lo ves mal.
Y yo creo que hay que tocar lo adecuado al nivel que tienes, te guste o no, siempre con fines didácticos, avanzando en dificultad de forma controlada por un profesor. Al autodidacta no le doy ningún futuro, lo que no quita que siempre haya excepciones.
Concuerdo con algunas cosas.
Por lo que conozco a Jesús y que me corrija si me equivoco, si llegase su profesor y le dijese, toma tienes que aprenderte el primer y el segundo movimiento, y después la sonata numeroX de Bethoven....me lo estoy inventado...
Te digo que Jesús a parte de mandar a freír espárragos al profesor, al día siguiente tira el piano por la ventana.
Yo creo que esto se habló en su día,al final depende de la finalidad que tenga cada uno con el piano, si aspiras a conservatorio y dedicarte de pleno a la música, el camino correcto desde luego que se aproxima al que comentas.
Si lo que quieres es disfrutar en tus ratos libres ,disfrutar con las piezas que realmente te llenan, te hacen tilín... ( Un profesor te lo va a poner más fácil siempre) pero en este caso no creo que se necesite una progresión concreta, obviamente jamás llegará a interpretar una camapella correctamente, pero con esfuerzo tal vez su interpretación le satisfaga.
Roland HP 605 White.
Supongo que muchos habeis pasado por una situación similar.
He recibido 5 clases con profesora particular, pero ahora de vacaciones, no hay profe y quería intentar avanzar un poco.
Un teclado, varias partituras inalcanzables para el nivel 0 o 0,5 (el inmo a la alegría ya me sale bien)
Me he comprado casi todos los metodos y libros clásicos (Burgmuller, Beyer, Czerni ....)
Videos de youtube, que veo casi lo menos efectivo para empezar, porque no te obliga a leer partituras (esto es solo mi opinión)
Me he descargado el entertainer de Scot Joplin y, claro ... ni de coña jejeje
¿Que partitura o estudio me recomendais para intentar avanzar un poco?
Teniendo profesor deberías haberlo consultado con el, para indicar a alguien que debe estudiar debe saber
1. El nivel que tiene
2. Las carencias que tiene para saber que piezas van mejorar esas carencias
con el 2 entro en un tema muy importante ya que el alumno piensa en el "aquí y en el ahora" y en demostrar que sabe a su profe y sobre todo a si mismo y la manera que tiene es tocar cosa s lo mas rápido y difícil posible, pero el profesor sabe que eso no es lo que interesa, sino que tiene una visión a largo plazo donde no vas a tocar cosas necesariamente difíciles sino a "corregir fallos" y para corregirlos hay que tocar cosas ·"incomodas" y quizás no tan divertidas" y luego está la sensación del tiempo, uno quiere avanzar rápido sobre todo al principio, y el profesor también quiere que avances rápido pero el avanzar rápido para el es "que estés preparado para lo que viene el día de mañana" y eso significa "pulir la técnica y las dificultades "así que te veras muchas veces machacando la misma pieza muchas veces.
En resumen te aconsejo que cojas cosas fáciles , muy fáciles y las estudies como si fueran "grandes piezas", como si fueras a dar el concierto de tu vida, y luego te lleves a tensión grabándote y analizando fallos y mejorando la pieza hasta que quede bastante decente, el tema es que no todo el mundo quiere llegar al mismo nivel ni está dispuesto a sacrificarse para ello, así que aquí falta otra variable ¿hasta donde quieres llegar? o mejor dicho ¿hasta donde estas dispuesto?.
Lo que te he comentado de coger una pieza muy fácil ya hacerlo muy bien, a veces cuando se alarga mucho o el profesor ve que no se está aun preparado hay que dar un pequeño paso hacia atrás reconocer que no se puede tocar bien una pieza y "abandonarla", de modoq eu veras que mcuhas veces tu profesor te mandara material nuevo sin haber terminado de pulir una pieza simplemente porque con esa has llegado hasta donde pudiste en aquel momento.
A tu pregunta que material necesitas pues es complicado, no podría recomendarte algo concreto, depende de todo lo que te he comentado si das mas información quizás, aun así teniendo profe le habría preguntado a el
Agradezco a todos vuestras respuestas. Aunque no lo parezca y sin haberme dicho coge tal o cual partitura (lo que es muy lógico, porque no podeis conocer el nivel que tengo, y que es muy básico por cierto) aún así me estais ayudando a darme cuenta de que aunque tenga 4 partituras que ya me aburran, tengo que machacarlas hasta que salgan bien.
Estois días me he dedicado a mirar por internet y me he comprado varios libros de ejercicios para principiantes como el de Czerny (el primer maestro de piano op.599), el Beyer (escuela preliminar), el Burgmuller (25 estudios fáciles), 30 Partituras Piano Principiantes (piezas simplificadas), Piano Exam Pieces, este es el libro de piezas de examen de grado 1 de la ABRSM, y el que menos me gusta el Beringer (por consejos de un youtuber que supongo que casi todos conocereis), este último libro es el "tocho" definitivo para desesperar a cualquier principiante "solitario".
De todos estos, algunos son de ejercicios y, como digo, resultan algo pesados para empezar sin tener un profesor a mano.
Los que me están gustando más son los de piezas simplificadas:
El de piezas para examen grado uno de la ABRSM
El de 30 Partiruras piano Principiantes (este incluye el nocturno 2 de Chopin simplificado, que a base de machacarla ya casi me sale) esto si que anima. 😍
Y en tercer lugar el Brugmuller (25 estudios fáciles) porque para mi nivel no me resultan tan fáciles 😆 😆 😆 😆
Lo que si tengo muy claro es que un profesor que te revise, al menos de vez en cuando, y sobre todo al principio, es muy conveniente, para que te indique la técnica, la postura, los fallos, como pulsar la teclas ...
Supongo que cuando se va cogiendo nivel, ya puede volar uno solo, a base de insistencia y tenacidad.
Intenta con esta si te gusta un poco Carl. No es muy difícil si bien te pondrá un poco las pilas amigo
No te puedo pasar el enlace de la partitura ya que estoy en el movil PERO pon esto en Google y te sale la 1.ª y te la descargas:
Preludio Bach piano pdf
Edito: si alguien te dice que es muy difícil para empezar tu ni caso... 🤣
Muchas gracias Jesus. Es muy bonita, y creo que puedo llegar a conseguirlo, poco a poco.
Me pongo a localizar el enlace para descargar la partitura
Gracias 😉
Hola Carl,
yo te diría que busques también el primer libro del método Suzuki (si no lo encuentras online dimelo y te lo mando). Son piezas pegadizas normalmente, las escogen así porque como generalmente son para niños que empiezan... para que no se cansen y lo dejen. Estos métodos están muy bien porque son progresivos, van subiendo el nivel poco a poco. Es del estilo del ABRSM, pero más largo, en los libritos del ABRSM sólo vienen 9 piezas normalmente (yo he hecho exámenes de estos, por si a alguien le interesa, le puedo explicar).
Yo prefiero tocar cosas más fáciles y que salgan rápido que no aspirar muy alto y pasarme semanas/meses con la misma pieza (cosa que también me ha pasado)...
Saludos
Pues yo personalmente - DEJANDO CLARISIMO QUE LA RESPUESTA DE David (Radjabov) es más que correcta, y que la de Salva (jsblanch) positivamente sea también buen consejo...
Yo recién empezao, sin aún un profe, sin ni tan siquiera saber cuanto/si te va a durar la fiebre del piano. Es más, incluso precisamente para que no te aburras demasiado y no te de por abandonar... repito, yo personalmente, simplemente seguiría tocando el piano a tu manera de la manera que lo estas haciendo hasta ahora.
Ni ejercicios ni nada. Y aún menos ejercicios que a ver quien te dice a ti que estén bien ejecutados sin un profe al lao...
Pero ojo, coge mi respuesta sólo como lo que es una opinión personal más que como un consejo que yo soy un poco "un poco veleta y tengo mis propias opiniones al respecto la cual pudiera perfectamente estar lejos o muy lejos de ser correcta 🤣
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe