... se ha dicho!
Pues eso, que es sólo ahora a mis años (no por edad ni por tiempo que llevo tocando el piano - es simplemente un dicho 🤣 ) que he caido en la cuenta de que efectivamente, practicar escalas, arpegios y todo el resto de ejercicios, pues que si, que era necesario. (vamos a dejarlo en muy beneficioso 🤣 )
- Lo peor de todo es, quien se pone a hacer esto ahora a estas alturas?
Pues yo, que remedio 😀
- Y no te arrepientes de no haberlo echo cuando empezastes a tocar el piano?
Pues si, PERO NO!. Indudablemente si lo hubiera hecho entonces, a estas alturas es algo que ya tendría al menos avanzado o muy avanzado PERO a ver quien era el "guapo" que a aquellas alturas de la pelicula se ponía a hacer ejercicios a diestro y siniestro sin un motivo aparente y mucho menos sin una compensacion inmediata en forma de mejora visible ni nada que te diera motivos verdaderos ya que a dichos ejercicios no le ibas a sacar un partido en el corto plazo. Además quien me decia a mi que yo no fuera a haber dejado el piano a los pocos meses/años y que todos esos ejercicios hubieran sido simplemente tiempo y ezfuerzo tirados por la borda....?
- Si volvieras a empezar al piano, sabiendo lo que sabes ahora en términos de que los ejercicios eran beneficiosos, y sabiendo que no ibas a abandonar el piano hubieras tomado el "santo por saco" 🤣 de haber hecho todos aquellos ejercicios?
Sí
- Pero entonces, te arrepientes o no?
NO! el orden de los factores no altera el producto. Los hago ahora y listo...
*No me he bebido nada 🤣. Que pasa es que nunca habeis tenio un monologo o que? 😀
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Pues ahora que lo pienso me voy a contestar yo mismo que me he cambiado bastante de idea tras una corta reflexión 🤣
En resumen: NO!, no hubiera cambiado nada en mi "pre-enseñanza". Creo que no hubiera adelantado nada realmente. Puedo practicar (hacer ejercicios) sin problemas ahora y además a la carta
Es decir, yo porque "toco" muchísimas piezas a la vez pero si simplemente tocara las 3/4 que una persona normal llevaría palante de un tajo, realmente sólo tendría que ejercitar lo relativo a esa obra (dado su tonalidad, sus dificultades particulares etc)
Que si, DE ACUERDO, que si lo hubiera hecho, eso que tendría adelantado pero el no haberlo hecho me ha permitido ocupar dicho tiempo y adelantar en otras cosas
Por otra parte, siguiendo pensando para mi mismo, creo que incluso el abordar los ejercicios ya desde "mi avance", será más beneficioso y dosificará mejor mi esfuerzo al respecto de si los hubiera hecho al empezar
Si alguien dijera algo esto dejaría de ser un monólogo ridículo 😀
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
El tema está en que casi toda la música se basa en arpegios + escalas + acordes , es decir que practicando un poquito al dia de estos elementos estas de algún modo practicando para mejorar en general.
Otro tema es que la "música" mas simple que vas a tocar son estos ejercicios, eso te permite concentrarte no solo en tocar, sino en la posición de las manos, en que suene igualado, etc...
Yo soy de los que habitualmente estudian estos ejercicios, ahora lo estoy derivando un poco en practica de improvisación que al final tengo que pensar también en escalas acordes, etc...
Pues si David. A decir verdad, yo precisamente empecé a practicar (na, me duró 2 días la fiebre 🤣) "esos menesteres" precisamente ahora cuando empecé con la variante acordes/improvisación que realmente como dices ahí si que viene aún de forma más necesaria si cabe dicha práctica de ejercicios
Los comentarios que puse ayer es que me cogió un poco "rebotao" conmigo mismo ya que por un lado me quedé muy sorprendido de como toqué un tema "casi muy entre comillas" a la 1.ª, PERO a la vez, los fallos que tuve en dicha pieza fueron causados precisamente por no haber hecho dichos ejercicios en su momento... Menudo rebote pillé conmigo mismo 🤣
Entonces "monologué" que efectivamente dichos ejercicios "son necesarios", si bien luego re-reflexioné y me retracte según se lee 😀
Esta era la pieza y hubiera salido casi de corrido si no hubiera hecho "novillos" con los ejercicios en su día 🤣
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Que pieza mas bonita.
Se dice que nadie escarmienta en piel ajena, pero intentaré tener en cuenta tus reflexiones Jesús.
Bienvenido a ello si asi lo consideras Carl 😀 (aunque tampoco estoy seguro a cuales reflexiones te refieres ya que en un mismo hilo digo una cosa y la contraria 🤣 )
Sólo dejame advertirte que:
1 - Lo que yo pueda decir es sólo mi opinion personal. Buscar una 2a opinión y ponerse en manos de un buen profe-sional es altamente recomendable 🤣
2 - Mis opiniones y auto-pensamientos, son mios, asumo totalmente mi responsabilidad por ello si la conlleva y es lo que verdaderamente opino/pienso, pero desde luego, mis palabras y formas de enfocar la ruta del aprendizaje del piano es cuando menos, del todo menos muy heterodoxas que digamos 🤣 . Tenlo presente
*Eso sí, lo que yo diga, correcto o equivocado, lo digo totalmente convencido, de eso si que puedes estar seguro nene 🙂
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Bueno yo sobre el tema de trabajar la técnica, pienso que es necesario si quieres tener buena técnica, sino pues no.
Se puede aprender a tocar sin practicar escalas, acordes, etc…, naturalmente, pero posiblemente tratar de tener una técnica aceptable a base de tocar obras sin trabajar de forma específica ciertos aspectos técnicos, a través de estudios, ejercicios, etc…, te llevará bastante más tiempo, eso si lo llegas a conseguir, cosa que pongo en duda.
En esto cada uno, como ya hemos hablado, en función de sus objetivos, posibilidades, ganas, y prisa que tenga en aprender tomará un camino u otro.
En mi caso llevo cuatro años, de ellos tres por mi cuenta, y considero que de esos tres años uno y medio, por lo menos, ha sido tiempo perdido, por una mala orientación del aprendizaje, cosa normal en un autodidacta. Así que ahora trato de hacer lo más eficaz posible esta ardua tarea de aprender a tocar.
Boston UP 118 PE
Uffff, a ver cómo te contesto José... esta "conversación" seria mucho más productiva y clarificadora cara a cara y con un par de cervecitas por delante 🤣. Por escrito es fácil dejarse algún matiz por el camino...
También podemos perdernos mucho en "definiciones"
Es que yo ni siquiera encuadraria esto en definición de técnica (que a lo mejor si). A mi entender, y hablando de una pieza en concreto ya que he citado hasta la pieza en question, más que técnica, para este caso que nos ocupa, yo simplemente hablaría de una mera "mecanización"
Es decir, si yo hubiera practicado esta escala en concreto en su día, y hubiera practicado estos arpegios de esta escala en particular en su día... la diferencia que creo que me hubiera supuesto es que, en vez de tenerme que parar a pensar ciertas cosas, la pieza hubiera salido fluidisima y casi a modo de inercia
PERO, no creo que pudiera haberlo denominado tecnica sino más bien como ya dije antes, automatización, donde mis dedos posiblemente hubieran sabido a donde ir de forma robótica en lugar de tener que responder a ordenes de mi cerebro - el cual tiene que pararse a pensar antes de dar las órdenes pertinentes - No se si me explico...
- Me hubiera hecho eso más técnico o mejor pianista?
Yo creo que no
- Me hubiera hecho eso acertar las teclas correctas en una pieza puesta por 1.ª vez frente a mi y llena de notas/dedos?
Yo creo casi sin lugar a equivocarme que si
Aunque a lo mejor estamos hablando de lo mismo con diferentes definiciones
Saludos 😀
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Mas o menos hablamos de lo mismo. si hubieras trabajado en este caso escalas, no deja de ser un tipo de trabajo técnico, en esta obra hubieras reconocido la escala en cuestión instantáneamente, y sin pensar los dedos se mueven fluidos y la ejecutan. Pero no solo mejoras en que reconoces la escala, es que te habrás dado cuenta que cuando tratas de hacer una escala rápida y fluida, pulsando con la misma fuerza todas las teclas, haciendo bien el légato, si quieres hacerlo rápido la cosa no sale, los dedos se atascan, para evitar eso hay que haber trabajo mucho ese tipo de ejercicio, sino es muy difícil. Yo es una de las cosas que he trabajado este año, y se gana mucho.
Como esto muchos ejercicios técnicos, que te van ayudando a mejorar dificultades que luego te encuentra en las obras. Si no los has trabajado, cuando llegas a ellos en una obra, es el típico punto donde no eres capaz de sacar adelante la obra, y al final la dejas por desesperación.
Para mi la técnica, estés en el nivel que estés hay que irla trabajando poco a poco, para ir creando una base pianistica consistente. Pero vamos para esto te tiene que orientar un profesional, por tu cuenta complicado.
Boston UP 118 PE
A ver, más o menos estaba casi totalmente de acuerdo en tu respuesta mientras la leía hasta que llegué a este punto:
es el típico punto donde no eres capaz de sacar adelante la obra, y al final la dejas por desesperación.
Es que yo no solo no he llegao a ese punto de desesperación por repetición una y otra vez sino que es la 1.ª vez que la toco, de corrido por cierto, y a partir de una pieza puesta por 1.ª vez en el atril...
Que intento decir?:
Bueno pues que tu explicación tendría toda la razón en el dicho que: ves?, si hubieras ejercitado las escalas en su día ahora no tendrías que estar tantas horas con "este trocito"
Pero si yo, a raíz de como se desenvuelve esto en la realidad, vuelvo la tortilla y digo:
Vaya!, como no gasté horas y horas y más horas (y semanas y meses) en su dia practicando TODAS las escalas (ya que no sabría de antemano cuál necesitaría en un futuro), ahora me tengo que fastidiar (por no decir joder 🤣), y en lugar de haber sacado este pasaje a la primerísima vez, voy a tener que tocarlo 2 o 3, ó 4 ó 6 😀 veces antes de sacarlo....
Cuanto me va a suponer eso?, 10, 15,... 30 minutos?
Cuantas horas sin fin me hubiera llevado ejercitar todas las escalas para ahora a estas alturas ahorrame dichos 15 minutos????
Me explico?
Largo debate sería este 😀 pero creo que haciendo numeros me sigo quedando con mi forma de verlo y con la manera en que, por aquellos entonces INSCONCIENTEMENTE, abordé todo este tema - ejercicios si / ejercicios no - en su día
Un saludo Jose 😀
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Jesus con ese párrafo que has resaltado en negrita no me refería al caso concreto de la obra que estás trabajando ahora, ni siquiera me refería a ti, hablaba en general sobre cuando se aborda una pieza sin estar preparado técnicamente para tocarla.
Ahora hablando del tema de las escalas de esta obra que has empezado, si no has trabajado nunca escalas, en plan de tocarlas con velocidad, dudo mucho que seas capaz de hacerla en condiciones en 30 minutos, es un trabajo a largo plazo. Otro tema es tocar la escala de cualquier manera, para eso con un rato vale.
En todo caso me parece que nunca vamos a ponernos de acuerdo en estos temas 😀, así que creo que no merece la pena seguir con el asunto.
Un saludo Jesús.
Boston UP 118 PE
En todo momento te entendí el párrafo que resalto en negrita tal como lo relatas y tal como era tu intencion Jose. Ha quedado clarísimo en todo momento. Lo puse en negrita para que se diferencia lo que eran "tus palabras" dentro de mi comentario... 😀
Si llevas razón, más que probablemente yo creo que jamas nos pondremos de acuerdo en cierto tipo de cosas lo miremos por donde lo miremos nene 🤣
Para empezar, aún siendo más o menos de la misma edad, no? Tu algo más joven creo, poco. Tu (no solo tu) le das al piano un enfoque muchísimo más "purista?" del que yo le otorgaré jamas (y cada vez menos según pasa el tiempo y a pesar de que yo cada vez sepa más aunque sea por inercia)
Por eso yo me puedo permitir "el lujo" de decir que ya tengo una pieza horas después de haberla empezado cuando tu probablemente meses más tarde no pienses que la tengas lista ni a un 50%...
Maneras distintas de enfocar el aprendizaje me imagino.... no creo que haya correcto o incorrecto...
Claro, cosa distinta seria si yo a mi edad aspirara a vivir económica y profesionalmente del piano, posiblemente otro gallo cantaría nene, pero yo no recuerdo la última vez que el piano me hizo pasar un mal trago Jose, enfocandolo de ésta forma solo le saco alegrías y avances... y no creo por ello que lo toque ni mejor ni peor que otros a mi altura, entre quienes te incluyo a ti y a la mayoría de los compañeros que solemos comentar en este foro 😀
EDITO:
tengo que añadir esto Jose, es mas fuerte que yo 🤣
Ahora hablando del tema de las escalas de esta obra que has empezado, si no has trabajado nunca escalas, en plan de tocarlas con velocidad, dudo mucho que seas capaz de hacerla en condiciones en 30 minutos, es un trabajo a largo plazo
hombre.... en 30 minutos te toco yo cualquier escala "decentemente", con las dos manos a la vez, de principio a fin del teclado, desde la octava mas baja a la mas alta y vuelta patras y palante cuantas veces quieras
Si me pones una escala que no tenga mas de 4 sostenidos/bemoles, y te conformas con sólo una ida y venida y no eres muy crítico, en media hora yo creo que la podría hacer con los ojos vendados 🤣
Un saludo Jose 😀
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Sube algunos videos tocando escalas!!
Mañana mismo os subo una. La voy a hacer con los ojos vendados 😀
Alguna preferencia en particular o lo dejamos a mi libre albedrío? 🤣
-------------------------------------
EDITO: Lo que estoy pensando es si, suponiendo que me salga, como sabré que estoy en los extremos finales del piano? 🤣. Habra que basarse en confiar en el oído me imagino... 😀
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
La escala en Do mayor...
Roland HP 605 White.