Interesante el video de las escalas, muy divertido.
Yo para tocar sin mirar el teclado compre una cosa de estas que te ponen en la peluquería negras para que no te caiga pelo encima, aunque sinceramente aun no lo utilicé de ese modo no ves el teclado pero si puedes ver la partitura, etc, lo único que no ves son tus manos.
Como todo en el piano lo sencillo se puede volver muy complicado cuando se quiere mejorar mucho, por el video entiendo que a veces te costaba pillar cual era la nota final, para ello pensando en ritmos, por ejemplo un ritmo fijo con sentido de cada octava te seria fácil contar 4 octavas, de cualquier modo yo nunca probé a tocar sin mirar, eso si no creo que sea tontería grabarse tocando escalas, grabarse tocando cualquier cosa es una buena practica si se utiliza bien, ya que de ese modo aprecias cosas que no aprecias cuando estas tu mismo tocando, como posiciones del cuerpo, de las manos, tensiones o fallos o cosas a mejorar o puedes centrarte en el sonido completamente, "por ejemplo yo me fije que por ejemplo elevas y mueves algo el codo izquierdo al avanzar hacia un lado, eso desalinea el cuerpo y dificultad tocar bien cuando tocas en un lado del piano", ¿no te apreció?
Y si la escala de Do mayor es la mas difícil, no la mas difícil de aprender sino de ejecutar, ya que al no haber teclas negras obliga a elevar mucho los dedos y eso hace mas complicado que suenen todas iguales, yo no se si estoy cambiando mi manera de pensar o es solamente parte de la evolución o cosas mías, pero cada vez siento mas relacionado el tocar con "sensaciones físicas táctiles", es como quien mira una cara para quedarse con ella y reconocerla mas tarde pues igual tocando el piano, mas que pensar en notas concretas quedarse no con las notas sino con la sensación táctil correspondiente (posición de la mano) es todo un poco indefinido, y a lo que voy prueba a tocar las escalas sintiendo bien las teclas, pulsando fuerte cada nota exagerando el movimiento y veras a lo que me refiero, eso te ayudará mucho a tener esa sensación. Otra cosa interesante que tienen las escalas (y también arpegios que deberían estudiarse juntos), es que son moldeables es decir puedes cambiarlos y practicarlos de mil maneras, estacato todas las notas, con ritmos, etc, todas son bienvenidas. o por ejemplo avanzar dos notas con una mano por cada nota con la otra, naturalmente la mano que mas avanza debe ser la que este más cerca de la dirección en al que avanzas para evitar que una mano alcance otra, otro modo es tocar en forma de canon una mano empieza la escala y la otra hace lo propio pero con 1,2,3.. notas mas tarde
Joder David @radjabov , me acabo de dar cuenta que nunca llegue a responder a este mensaje tuyo nene. Lo vi, lo escaneé mas que leerlo (por el momento en que lo vi) lo dejé "pa despues" y al final se me acabo pasando por alto. Luego lo leo/contesto... es que contestar "bien" desde un movil" como que no todo lo que requiere mas de 2/3 lineas de texto...
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe