Si es así como se os da?
A mi tengo que admitir que bastante mal. Llevo ya varios meses intentandolo - aunque la verdad es que tampoco lo intento con mucha fuerza - y nada, no se me da nada bien. A decir verdad, practicamente soy incapaz de casi ni practicar por mi cuenta. Todo parece ir decentemente bien con el profe al lao pero en el momento que no lo tengo junto a mi, es como si se me quedara la mente en blanco. De aqui ya paso a la fustración y a continuación a ponerme de mala ostia yo sólo 🤣
No se que hacer, no quisiera, pero no se si simplemente rendirme y aceptar que algunas cosas sean quizas como son y que no tengan remedio, o si seguir intentandolo un poco mas
No se tampoco si la otra virtud que un poco me achaco que es la de leer medio decentemente (no es que lea nada bien pero cuando me comparo a "iguales" un poco creo que si), en realidad me pueda estar frenando para los acordes..... es decir, ya a mi edad, que necesidad tiene uno de complicarse la vida y pasar malos tragos cuando se coge uno una partitura y al menos no tienes que pensar ni devanarte el cerebro?. Simplemente tocas. Mal pero tocas, y desde luego te pasas un buen rato y no te fustras que repito que a mi edad y con mis aspiraciones creo que es mas de a lo que puedo pedir/esperar
Que pensais?, alguno en algun tipo de situacion parecida?
Por ejemplo, ésto que acabo de escribir no es ni siquiera lo que tenia en mente escribir 🤣 . Si pero no, desde luego no asi de esta forma apesadumbrada como al final ha salido. Menudo bajón...
Gracias por al menos leer/escuchar. Tampoco es que haya muchos otros mejores hilos que leer 🤣 🤣 🤣
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Ánimo Jesús, yo creo que ambas cosas las puedes llevar perfectamente.
El tema de improvisar a mí me parece bastante difícil, al menos lo que es blues / jazz , yo creo que hay que tener cierta base para ello.
Otra cosa es improvisar alguna melodía tipo Ludovico algo más sencillo pero que suene bonito, melancólico.
Yo de veZ en cuando me animo incluso es bueno para salir un poco de la rutina de las canciones conocidas.
Roland HP 605 White.
Gracias por los ánimos David 😀
Pero que conste que incluso me he pasao al decir improvisar que es lo más difícil de las 3 cosas que menciono en el título
Ni siquiera me veo progresar ni un ápice en el tema acordes en general que es la asignatura más fácil de las 3 🤣
A las 2/3/4 primeras clases pensé que era normal el nulo avance pero es que ya llevo: (aunque con parones por el covid - espera que te-me lo digo)
Unas 16 clases como mínimo. El equivalente a 4 meses
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
a qué te refieres con clases de acordes? Se me ocurren varias ideas pero prefiero preguntar 😅
Hola Eulemind. Es curioso que preguntes esto y además me viene muy bien ya que nunca he tenido claro si con dicha definición de "acorde" resumía el asunto o si era poco entendible con dicha denominación en español.
En inglés, su traduccion literal, "chording", engloba realmente a lo que me refiero sin lugar a dudas...
Chording (más tocar de oído e improvisar) hace referencia al conjunto de la "otra manera de abordar el aprendizaje del piano. En definitiva todo lo que no sea aprenderlo baja la práctica más común que es el típico "sightreading" de toda la vida. Es tocar sin tener que leer una partitura escrita nota por nota en ambas manos. Me explico ahora?
Nunca he tenido claro si ésta técnica, de la que hablo, quedaría bien explicada/resumida usando la traducción literal del homónimo en un dicha de dicha técnica. "Chording"
Me explico ahora?. Saludos 😀
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
a mi si me sacas de tocar lo que pone en una partitura... soy un paquete 🤣 🤣 🤣
Hola Eulemind. Es curioso que preguntes esto y además me viene muy bien ya que nunca he tenido claro si con dicha definición de "acorde" resumía el asunto o si era poco entendible con dicha denominación en español.
En inglés, su traduccion literal, "chording", engloba realmente a lo que me refiero sin lugar a dudas...
Chording (más tocar de oído e improvisar) hace referencia al conjunto de la "otra manera de abordar el aprendizaje del piano. En definitiva todo lo que no sea aprenderlo baja la práctica más común que es el típico "sightreading" de toda la vida. Es tocar sin tener que leer una partitura escrita nota por nota en ambas manos. Me explico ahora?
Nunca he tenido claro si ésta técnica, de la que hablo, quedaría bien explicada/resumida usando la traducción literal del homónimo en un dicha de dicha técnica. "Chording"
Me explico ahora?. Saludos 😀
Ahora si te entiendo! A mi me pasa al revés, los malos tragos son con las partituras, asi que usualmente termino procrastinando esa parte del aprendizaje y me la paso bien tocando las canciones que tenga en mente. Antes las sacaba por oído pero últimamente me sale mucho mas rápido buscar los acordes de las canciones.
Estoy usando una aplicación llamada "Ultimate guitar: Chords & Tabs", uno pone el nombre de la canción y te salen varias versiones con sus respectivos acordes y en caso de que no sepas cuál es un acorde, lo seleccionas y te muestra como se toca. Siento que me ha ayudado muchísimo con los acordes, al final uno se los va aprendiendo y es divertido. Lo que si he notado es que me duran menos las canciones en la memoria, al igual que con las partituras. Al sacarlas puramente de oído me las terminaba aprendiendo de verdad.
Saludos
a mi si me sacas de tocar lo que pone en una partitura... soy un paquete 🤣 🤣 🤣
Y yo 🤣
Pero es justo eso a lo que intento poner remedio Salva. Pero no es fácil, no 😀
Me pregunto si quizás poder leer "bien" quizás esté siendo una traba para poder ahora aprender lo otro a lo que hago referencia.
Desde luego, si tengo que elegir una sola ruta, me quedaba con el sightreading sin dudarlo, pero lo otro da más alegrías en más corto tiempo. Es otra historia, no es ni comparable, es simplemente diferente...
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Yo las que me aprendo leídas @eulemind (que por otra parte hoy por hoy son las único que me aprendo 🤣) esas cada vez las retengo con mayor facilidad teniendo que pasar bastante tiempo antes de que tenga que volver a coger la partitura para revisar algún pequeño pasaje
Y además cada vez las tengo que repetir menos y menos para aprenderlas. Se acabó eso de cientos de repeticiones. Además que ya no puedo con eso, no lo soporto casi y gracias a Dios además no me es necesario
Pero como tu dices, las de acordes son muy divertidas y además se te queda muy buena sensación en el cuerpo de haber conseguido "algo". En ese aspecto, al menos a mi me da mucha mejor sensación de logro que las leídas. PERO el proceso de aprender esto (en sus diferentes variantes) se me está haciendo bastante cuesta arriba nene 😀
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Veamos, a ver si la idea es similar... Yo lo que hago mucho, de hecho más que tocar las piezas que me estoy aprendiendo, es usar cancioneros de guitarra o ukelele (esto último lo aprendí hace relativamente poco, y hay muchos más que para guitarra, y sirven igual)
En esos cancioneros tienes letra y acordes. Yo toco los acordes según el cancionero, haciendo sólo bajo, bajo más acorde en bloque, arpegio del acorde, etc, según la canción y el momento dentro de ella, y la melodía la saco a oído. Así llevo tocados varios cientos de temas, y me resulta muy fácil. De hecho, en la boda de mi hija mayor el 7 de este mes, en el piano bar del hotel les hice un pequeño concierto improvisado, usando el móvil como fuente de cancioneros. Como era en Alemania, usé repertorio internacional (Beatles, Queen, David Bowie, ...) 😆
¿Hablamos de lo mismo?
La parte de improvisar o sacar todo un tema entero de oído, sólo puedo hacer algo por ahora si transpongo a Do mayor.
Yamaha U3H
Kawai VPC1
Si, hablamos de lo mismo Jose @JVG, aunque aún quedan otras 2 variantes...
No sabía yo que de Ukelele había aún más que de guitarra que ya hay mogollones. Si, mostrando los acordes y funcionando el instrumento en la misma nota (por ejemplo los saxofones no valdrian), cualquier instrumento vale
Son 4 variantes:
- La dcha de oido (la melodia) más trabajar el acorde según tu explicas. Ahí soy malo 😀
- Una parti SOLO con la melodía escrita y los acordes escritos sobre dichas notas. Osea partituras de un solo pentagrama. Ahí soy malillo pero algo me apaño 😀
- La letra de la canción escrita y sobre ciertas palabras de la letra, el acorde que corresponda. Ahí soy bastante malo 🤣
- Todo de oído sin ningún tipo de anotación. Ahí ni existo 🤣🤣
Así que si tu lo haces como me dices, enhorabuena, ya quisiera yo esa facilidad. Lo peor es que van pasando las clases y no me veo mejora. Es más, en el momento que no esta el profe al lao no se ni como abordarlas y es como si me quedara en blanco con lo cual por mi mismo realmente no las práctico 🤣
Eso si, yo escojo una canción y la pillo en la escala que venga independientemente de la que sea, pero vamos que tengo el mismo problema ya sea en la escala más difícil ya sea en Do
PERO, a veces me pregunto, si, precisamente por darseme la lectura "normal" bastante bien, quizás esto me haga abandonar el aprendizaje de los acordes cuando práctico sólo ya que esto se me pone tan cuesta arriba y coger una parti normal escrita se me pone relativamente tan cuesta abajo 😀
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Yo de esto realmente no he estudiado... Ha sido práctica durante estos tres años y medio que llevo. Leer se me da peor, pero todos los días practico un rato. Y lo voy notando.
Lo de los acordes, y sus inversiones, para pasar de uno a otro con soltura y con el menor desplazamiento de dedos posible, es un tema de practicar. A mí, como darme sesiones de pop me mola, pues casi 1h al día le doy al tema. Hoy mismo, he terminado de trabajar a las 13:30 aproximadamente, y como de mi trabajo al piano acústico hay sólo un piso de distancia, me he puesto a tocar antes de comer. Space Oddity hoy la he clavado 🤩
En fin, lo que tengo claro es que no hay dos pianistas iguales. Lo que a tí te pueda parecer fácil puede que para mí sea un imposible. Y al revés. Pero también tengo claro que todo suma, todo se puede mejorar, y que la parte de tocar de oído me ayuda mucho a memorizar también.
Yamaha U3H
Kawai VPC1
Claro, me imagino que ahí has dao con la clave en un momento. Esos 3 años que llevas con los acordes es lo que (además de otras características personales) seguramente marquen la diferencia
Que son menos aún (dichos 3 años) que los que llevo yo practicando lectura que será lo que posiblemente incline la balanza a mi favor en este otro campo
Pero tu al menos prácticas lectura por ti mismo, y yo el simple intento de ponerme a practicar acordes (sin un profe al lao perenne) se me hace muy cuesta arriba 😀
A mi me mola también más el pop que la clásica, por goleada, pero aún así da igual, lo tengo que leer 🤣
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Claro, me imagino que ahí has dao con la clave en un momento. Esos 3 años que llevas con los acordes es lo que (además de otras características personales) seguramente marquen la diferencia
Que son menos aún (dichos 3 años) que los que llevo yo practicando lectura que será lo que posiblemente incline la balanza a mi favor en este otro campo
Pero tu al menos prácticas lectura por ti mismo, y yo el simple intento de ponerme a practicar acordes (sin un profe al lao perenne) se me hace muy cuesta arriba 😀
A mi me mola también más el pop que la clásica, por goleada, pero aún así da igual, lo tengo que leer 🤣
Pues entonces no hay excusa... Es un claro caso de procrastinación (*) que debes atender cuanto antes. Yo si no fuera por esa faceta, no creo que tocase el piano, o al menos, no todos los días y con ganas. Y no me disgusta lo clásico, pero el atractivo es distinto. El poder interpretar esa música que tanto me gusta y tanto ha supuesto en mi vida (soy de 1968, por lo que los 80-90 fueron mis décadas doradas de juventud) es un plus inconmensurable 😍
Comentar un detalle: desde el primer día que puse un dedo en el teclado, se me ha dado muy bien tocar de oído y llevar el ritmo... Y, yo que no creo que hayan habilidades musicales innatas, empecé a darle vueltas al motivo. Y creo que dí con él, y es que de toda la vida que recuerdo, siempre llevo una melodía en la cabeza. A todas horas (siempre que no estoy haciendo algo incompatible, como el hecho de tocar, o ver una película, o hablar, por ejemplo). Y, con los años, esas melodías son más complejas. No sólo es la línea melódica, son los instrumentos y los detalles de fondo. Pues bien, el hecho de estar tan constantemente cantando virtualmente, es lo que a mi entender ha desarrollado mi facilidad de pasar lo escuchado al teclado, como una extensión de ese ejercicio involuntario de tanto tiempo.
Puedo estar equivocado, pero creo que es plausible.
Lo dicho, Jesús, esfuérzate un poco, que la recompensa es muy, muy grande 👍
Jose
Yamaha U3H
Kawai VPC1
Si, sabia lo que era procrastinación Jose 🙂
Pero tampoco es necesario ligar el clasico a la lectura y las "canciones" a los acordes. Yo toco las canciones leyendolas en partituras cuando existen. Si bien es cierto que el rango de canciones existentes es limitado en partituras y que ademas cuando las hay normalmente no son ricas en notas, son mas bien simplonas y con poca chicha...
Digamos que "el problema" como yo lo veo, es que las partituras las puedo tocar por mi mismo (mejor o peor) y sin tener que pasar previamente por repeticiones de ejercicios pero con los acordes (en general) a mi no se me ocurre otra forma de mejorar en ello que, ya por ultimo hacerle caso al profe y practicar una y otra vez escalas acordes y arpegios. Osea ejercitar en lugar de tocar... y eso es lo que me agobia.
Salvo que me lie la manta a la cabeza y "ejercite" por probar unos meses a ver si va a acabar llevando razon... si me pongo cualquier pieza de acordes frente a mi y estoy solo, simplemente no se ni por donde empezar, es como si se me quedara la mente en blanco. Luego con el todo lo que me va explicando va teniendo sentido, pero al volver a estar solo, vuelta a mas de lo mismo 🤣
Es que yo no se si en tu mensaje de arriba me estas diciendo que tu "practicas" los acordes tocando o si practicas haciendo dichos ejercicios (acordes/inversiones, escalas y arpegios). Esa parte no me quedo clara pero ademas no te veo yo - me puedo equivocar de parte a parte - persona de andarse ejercitando demasiado la verdad 😀
1 año menos que yo tienes por cierto 😀
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe