Si, sabia lo que era procrastinación Jose 🙂
Pero tampoco es necesario ligar el clasico a la lectura y las "canciones" a los acordes. Yo toco las canciones leyendolas en partituras cuando existen. Si bien es cierto que el rango de canciones existentes es limitado en partituras y que ademas cuando las hay normalmente no son ricas en notas, son mas bien simplonas y con poca chicha...
Digamos que "el problema" como yo lo veo, es que las partituras las puedo tocar por mi mismo (mejor o peor) y sin tener que pasar previamente por repeticiones de ejercicios pero con los acordes (en general) a mi no se me ocurre otra forma de mejorar en ello que, ya por ultimo hacerle caso al profe y practicar una y otra vez escalas acordes y arpegios. Osea ejercitar en lugar de tocar... y eso es lo que me agobia.
Salvo que me lie la manta a la cabeza y "ejercite" por probar unos meses a ver si va a acabar llevando razon... si me pongo cualquier pieza de acordes frente a mi y estoy solo, simplemente no se ni por donde empezar, es como si se me quedara la mente en blanco. Luego con el todo lo que me va explicando va teniendo sentido, pero al volver a estar solo, vuelta a mas de lo mismo 🤣
Es que yo no se si en tu mensaje de arriba me estas diciendo que tu "practicas" los acordes tocando o si practicas haciendo dichos ejercicios (acordes/inversiones, escalas y arpegios). Esa parte no me quedo clara pero ademas no te veo yo - me puedo equivocar de parte a parte - persona de andarse ejercitando demasiado la verdad 😀
1 año menos que yo tienes por cierto 😀
Respecto a tocar pop con partituras, tengo decenas de libros de ese tipo (casi todos comprados a precios de risa... me he especializado en la caza del libro de piano 🤣 ), algunos más elaborados que otros. Como también suelen poner los acordes codificados, yo suelo hacer un mix entre lo que hay y lo que se me ocurre a mí. Ahí la lectura se nota, yo no soy tan rápido como tú. En eso me queda un largo camino...
Los acordes no los estudio como ejercicios, sino que he ido aprendiendo diferentes y en diferentes inversiones y formas de tocarlos (bajo + acorde, bloque, arpegio, etc) mediante la práctica con canciones. Lo único que sí dí en su día, muy al principio, era la teoría de la formación de acordes mayores, menores, disminuidos, aumentados, de 7ª dominante, 7º mayor, etc. Pero eso es en general muy sencillo de aprender, en cuanto a la teoría. Luego ponte a sacar uno complejo en tiempo real 🤪 ... Por eso la práctica con canciones es la que me ha ido, poco a poco, añadiendo complejidad, sin necesidad de ejercicios específicos. Por cierto, el 90% lo toco en piano (acústico o digital) pero voy también haciendo cosas con teclados y sintetizadores. Dan mucho juego con este tipo de música.
Otra cosas son escalas, arpegios, etc. En eso intento a menudo hacer aunque sean 5 ó 10 minutos diarios. Siempre de escalas que emplee en alguna pieza. De esa forma, poco a poco, también se va completando mi toolkit pianístico.
Además del pop, por mi cuenta hago algunas cosas, y lo que damos en la clase de la escuela Yamaha (1h a la semana). Vamos por el final del libro 4 (de 6). Aún son arreglos relativamente sencillos, pero van entrando en materia y cada pieza introduce algo técnicamente nuevo. Por mi parte, he trabajado varias piezas que ya os comenté, de Alexis Ffrench, y alguna pieza clásica sencilla. Y lo que me cae entre manos. También hago lectura a primera vista de piezas de nivel sencillo, para ir cogiendo soltura. Otra fuente de buen material es la revista Pianist, que tiene siempre unas 40 hojas de partituras, de todos los niveles. Yo me meto por ahora sólo con beginner y beginner/intermediate, y espero dar el salto a intermediate en unos meses. Sin prisa pero sin pausa 😍
Pero ciertamente voy notando el avance, lento pero inexorable 😊
Seguro que si dedicase más tiempo a lo ortodoxo avanzaría más rápido... pero lo que yo llamo fun factor se reduciría y lo último que quiero es que el piano sea algo que no tenga ganas todos los días de ponerme con él. Yo mismo voy forzando un poco más la máquina, pero sin llegar al punto en que me sea algo que me deje de atraer, no sé si me explico.
Mi prueba de fuego es lo que os comenté el otro día, tocar delante de decenas de personas sin importarme nada. Estaba la mar de suelto y, a pesar de los muchos errores que pude comenter, mantuve el tipo. Ha sido una experiencia reveladora y liberadora. Es como haber hecho un click y saltado a otra fase. Ya hace tres semanas y el efecto parece consistente 🍾
Jose
Yamaha U3H
Kawai VPC1
JVG, me identifico mucho con muchísimas cosas de este último comentario...en cierto modo he ido aprendiendo de forma bastante similar.
Roland HP 605 White.
JVG, me identifico mucho con muchísimas cosas de este último comentario...en cierto modo he ido aprendiendo de forma bastante similar.
Gracias, siempre es interesante ver que no es todo una completa locura mía 😉
Obviamente hay muchos caminos de aprendizaje y lo bueno para cada uno es encontrar el que se adapte a tí, siendo lo suficientemente flexible para ir adaptándolo a medida que evolucionas.
Jose
Yamaha U3H
Kawai VPC1
Y yo llego a pensar, que como en su dia me costó tanto trabajo duro el "aprender a leer", con el tiempo me volví una especie de negacionista del tema "acordes" - hubo un tiempo que ni siquiera quería oír hablar del tema - y "hoy ya con una edad" me es una batalla doblemente interna... como si mi cerebro se negara a que lo hiciera trabajar y esforzarse de más 🤣
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
@Jesús, recién sacado del horno, especial para tí 🤣
Yamaha U3H
Kawai VPC1
Gracias Jose 😀
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
No estaba al tanto de las interioridades de Pianote, sólo conozco algo de lo que hacen en abierto, como ese vídeo. Me ha llamado la atención y he recordado este hilo, sin maldad 😷
Yamaha U3H
Kawai VPC1
Lo sé y te lo agradezco nene 😀
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe