¿Aprender con clási...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

¿Aprender con clásica o contemporánea?

9 Publicaciones
7 Usuarios
0 Reactions
1,338 Visitas
JVG
 JVG
(@jvg)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 191
Autor del Tema  

La pregunta, para mí, tiene su miga... Dado que no soy un virtuoso y que mi aprendizaje es lento, me motiva más tocar piezas que, por una parte me gustan y, por otra, entrañan menos dificultad que las clásicas que me gustaría llegar a tocar, pero quedan muuuuuy lejos aún. ¿Es una buena aproximación desde vuestro punto de vista?

Además, mis sesiones de música pop son casi diarias... Obviamente, cuando toco ese tipo de música, el aprendizaje se reduce a intentar nuevas cosas a nivel de acompañamiento, introducir algún acorde novedoso, practicar inversiones, añadir notas a la melodía básica... Toco de oído la mano derecha y la izquierda basado en acordes de cancioneros de guitarra / ukelele. ¿Me estoy yendo por el mal camino? 😉

También compongo pequeñas cosas, intentando ir usando tonalidades distintas en cada pieza... supongo que toda piedra hace pared.

Yamaha U3H
Kawai VPC1


   
Citar
Etiquetas del debate
Bemol
(@bemol)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 171
 

En ese sentido me identifico mucho con tu post, la clásica la cuento con los dedos de las manos, he de decir que poco a poco me va gustando más, pero soy de tocar  temas de la actualidad, música moderna, jugar con ellos,hacer arreglos propios, diferentes...

Si es mejor o peor no sabría decirlo, el caso es que disfruto con ello.

Roland HP 605 White.


   
ResponderCitar
 Ruba
(@ruba)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 95
 

Yo creo que todo lo que sea tocar suma, una formación más clásica te va a ayudar mucho en la técnica, hay muchos arreglos de música pop (covers) que requieren muchísima técnica también. No sé... yo te diría que toques lo que te guste y te apetezca, es un hobbie, es una tontería estudiar algo que no te gusta. Yo tengo prohibidos a la profe ejercicios tipo czerny, no me motivan, sé que son buenísimos y ayudan, pero no me va la vida en esto, así que la hago que se estruje la cabeza y me busque piezas para trabajar la técnica que ella considere que necesito.

Si te gusta la composición estudia algo de armonía, te va a ayudar mucho.


   
ResponderCitar
(@cantabile)
Eminent Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 43
 

Mi opinión, que puede estar equivocada, es que si el objetivo es llegar a tocar más o menos bien el piano, hay que estudiar clásica. Es la base de todo y tiene una riqueza que no aparece en estilos modernos como el pop, rock, etc., que son más básicos y limitados. 

Si el objetivo es tocar sólo canciones modernas y sencillas que a uno le gusten, entonces no hay por qué meterse de lleno en el mundo de los estudios, sonatas, preludios y fugas y todo eso. 

 


   
ResponderCitar
JVG
 JVG
(@jvg)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 191
Autor del Tema  
Respondido por: @cantabile

Mi opinión, que puede estar equivocada, es que si el objetivo es llegar a tocar más o menos bien el piano, hay que estudiar clásica. Es la base de todo y tiene una riqueza que no aparece en estilos modernos como el pop, rock, etc., que son más básicos y limitados. 

Si el objetivo es tocar sólo canciones modernas y sencillas que a uno le gusten, entonces no hay por qué meterse de lleno en el mundo de los estudios, sonatas, preludios y fugas y todo eso. 

 

 

Mi objetivo es tocar bien el piano (siendo bien obviamente algo relativo). Pero el tema es el camino... Si sólo es a través de música clásica y lo demás es anatema, desde luego que yo no llego a ningún sitio. Otra cosa es ir combinando, que es lo que quiero hacer. Por ejemplo, ahora estoy con la pieza de Alexis Ffrench que comento en otro hilo. No es simplona y para mi nivel me está costando. Con lo cual entiendo que aprendo cosas.

Por mi cuenta también estoy metido en un curso online de armonía. Y voy a clase semanalmente, tanto de piano como de lenguaje musical. Y veo y aprendo de diversos canales de YouTube.

Quizá haya caminos más directos o más ortodoxos, pero para mí creo que no serían adecuados y puedo acabar dejándolo... De ahí mi comentario inicial. Veo que, como en todo, hay opiniones bastante distantes. Normal, por otro lado.

Yamaha U3H
Kawai VPC1


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Para mi punto de vista, quien será uno?... jajajaja, tu aproximación "approach" me parece NO SOLO PERFECTA sino la misma que he seguido yo mismo desde mis inicios aunque mi motivacion era otra y era que la clasica si bien alguna pieza que otra no me disgustaba para oirla, la gran mayoria si que me disgustaba para oirla con lo cual pues para tocarla aun menos logicamente... no puedes tocar algo que no te gusta...

Debo decir al igual que David (Bemol) que cada vez me va gustando mas, pero me va gustando mas la poca que me gusta. La que no me gusta me sigue no gustando igual de tanto 🙂 , con lo cual hace tiempo ya que llegue a la conclusion de que no es que me guste mas o menos la musica clasica sino que, la musica X que me guste me gusta, y la que no, pues no! sea esta Clásica, contemporanea o del Sunsun Cordan 🤣 . Esto ademas es bien facil de explicar con algo tan sencillo como: Me encanta ABBA por poner un ejemplo, pero hay varios temas de ellos que simplemente no los soporto...

Ahora bien, desde el punto de vista del aprendizaje, como comenta Cantabile y añade Ruba, y segun siempre he oido por ahi, y segun ahora me lo dice en 1a persona mi profesor en quien confio ciegamente, a la hora del aprendizaje con la Clasica supuestamente dicho aprendizaje es muchisimo mas completo. Tanto es asi que hemos, propuesto por el, llegado al acuerdo que cada X numero de piezas no Clasicas que estudiemos (digamos 3), insertaremos una Clasica entre medias.

Sin embargo, y de aqui, entre otras cosas la importancia de un buen profesor a mi entender, el tio me tiene ya calao y cada vez que me propone una clasica, sin nisiquiera proponermela... pero ya me conoce, me toca un poco de alguna clasica con cualquier excusa y enseguida le digo: "ostia que guapa, vamos a estudiarla"... el se rie, y al final resulta que, ahora que lo pienso, al final tan solo estudiamos Clasicas ya que se ve que ya sabe las que me van a encantar y hace que sea yo mismo quien las elija sin nisiquiera proponermelas 🤣 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
 

JVG yo estoy en la línea de Cantabile. Si quieres aprender un poco bien, necesitas la música clásica.

Por otro lado, esto es una diversión, así que realmente no te tienes que obligar a nada, y si sientes que torturándote con la clásica corres el riesgo de terminar aborreciendo el piano, pues pasando de la clásica y toca lo que te guste, que seguro que también aprendes.

A mi la clásica no me llama especialmente, tampoco me disgusta, pero en general me lo tomo como algo necesario para conseguir un fin, y si tengo que tocar cosas que no me apetece por que es adecuado para aprender, pues las toco.

Imagino que cuando alguien estudia una carrera habrá asignaturas que le tocarán las narices, pero son necesarias para alcanzar determinadas habilidades, pues el aprendizaje del piano algo parecido.

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
JVG
 JVG
(@jvg)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 191
Autor del Tema  

La verdad es que mi limitación con la clásica no es que no me guste... Es que mi nivel actual no da para mucho. Pero realmente es un círculo vicioso. Si no lo intento, nunca llegaré al nivel necesario.

¿Algunas piezas clásicas asequibles que me podáis recomendar? (he abierto otro post relacionado por si queréis tomarlo como 2 temas diferentes)

Yamaha U3H
Kawai VPC1


   
ResponderCitar
Luizz
(@luizz)
Active Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 15
 

Yo no lo llamaría contemporánea, porque eso es para la música clásica "actual".

Creo que se llamaría música moderna, que incluye blues, jazz, rock, pop,...

 

No son incompatibles la clásica de partituras con la música moderna que es más de acordes. La clásica te permite tocar obras preciosas que son tal cual las quiso el compositor (además de practicar la lectura de partituras y hacer mucho ejercicio de dedos), y la música moderna permite tocar géneros que dan más a practicar armonía, acordes, escalas y hasta adaptar la canción o improvisar.

Y luego, en un consevatorio se hace música clásica, con un profesor particular en principio se puede tocar más variado.

Luis Luizz
https://www.youtube.com/user/LuisLuizz
https://pianoluis.wordpress.com/


   
ResponderCitar
Compartir: