Aprender / Tocar Pi...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Aprender / Tocar Piano y Guitarra a la vez

37 Publicaciones
7 Usuarios
6 Reactions
3,786 Visitas
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Hola, me consta que algunos de los miembros son guitarristas además de pianistas lo cual me anima a hacer la siguiente pregunta:

*Si bien es cierto, que creo que los guitarristas que habéis aquí 1o habéis sido guitarristas antes que pianistas lo cual realmente imposibilita, creo, que se me pueda responder escrupulosa a mi pregunta

Llevo ya varios intentos, lo menos 3 de ponerme a aprender algo de guitarra, sin muchas pretensiones, y, de hecho, a cada intento veo que se me hace mas fácil aunque nunca llego a darle la oportunidad precisamente por el tema que a continuación voy a exponer:

Lo primero es el tema de las uñas, pero esto lo puedo dejar para algo mas adelante según avance el hilo

A lo que vamos, tan solo una semana o pocos días tras liarme con la guitarra, empiezan los dolores de las yemas de los dedos, especialmente en la mano izda lo cual yo me tomo como normal y entiendo o sobreentiendo que es una etapa que debe de ser pasada, ni mas ni menos. El problema no es realmente el dolor, el cual podría sobrepasar si ya supiera los futuros resultados de antemano. El verdadero problema es que pierdo toda sensibilidad en las yemas de los dedos cuando me siento al piano. Y cuando digo de perder la sensibilidad me refiero a toda la sensibilidad, es mas, creo que esta ultima vez que lo he intentado me temblaban hasta las manos (la mano para ser mas concreto) a pesar de que ni siquiera me sentía los dedos. Era como si tuviera que tocar el piano calculando la fuerza que aplicaba a la buena ventura, a lo que saliera 😀 

Y aquí es donde verdaderamente me "entra el pánico" me aterroriza pensar que pueda echar por la borda la labor de tantos años de aprendizaje por un capricho como sea la guitarra que por otro lado nadie me garantiza que vaya a proseguir con ella. Es decir, que me da miedo jugarme todo por nada si esto tiene algún sentido

Es mas, me da "miedo" que en el mejor de los casos, si siguiera adelante y "forzara la maquina" que quizás mi mano izda nunca volviera a ser lo que fue (ojo que tampoco es que sea nada del otro mundo para empezar jajajajaja). Me da miedo que en el mejor de los casos, podría terminar con una mano que o valiera a medias para ambas cosas, pero no fuera del todo buena para ninguna de las dos por separado. O lo que es peor, me da miedo proseguir, y que luego por cualquier motivo acabe definitivamente abandonando la guitarra pero que para entonces "el daño a nivel sensibilidad" ya sea irreparable en mi mano izquierda con respecto del piano

Creo que voy a para aquí, creo que para empezar ya he dado suficientes explicaciones, si tuviera replicas, iría añadiendo muchos otras dudas y cavilaciones que tengo al respecto. Un saludo 🙂

*AH SI!, añadir, que, aparte de porque me gusta, aunque realmente preferiría la Guitarra Clásica, pero esta ultima vez me compre una Guitarra Flamenca, y además de las "decentes" a sabiendas, tras investigar un poco, que seria la menos dolorosa para acometer la tarea de acostumbrar a los dedos

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
Citar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
 

¿Son compatibles estos instrumentos?Lo digo porque entiendo que la guitarra te pide tener las uñas largas y el piano todo lo contrario, cuando mas cortas mejor, aunque dependerá de tu técnica al teclado.


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Ser compatible obviamente lo son David. Aparte de las miles de personas que lo compatibilizan, solo tienes que ver al amigo Salva, pero el problema no es ya las uñas, QUE TAMBIEN e importantisimo... pero hay mas... todo lo que digo en mi mensaje por ejemplo

Porque al fin y al cabo las uñas es solo para que suene mas fuerte y CREO que se puede uno mal-apañar sin ellas.... ademas que el problema de las uñas esta solo en una mano, la derecha

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
(@jsblanch)
Trusted Member
Registrado: hace 4 años
Publicaciones: 76
 

Guitarra y piano son compatibles, yo soy un ejemplo que toco los dos instrumentos.

Tocar con uñas no es obligatorio, es sólo una forma de tocar: la guitarra se puede tocar o con la uña o con la yema del dedo. Y me direis... entonces ¿por que todos los guitarristas tocan con uñas? ... y la respuesta es porque es más fácil. La uña resbala sobre la cuerda, mientras que la yema tiene que tirar de ésta; de tal forma que si tocamos con uña podemos tocar más rápido con menos esfuerzo. Pero como es digo, son dos técnicas diferentes, se puede tocar con yema perfectamente; no todo el mundo puede llevar las uñas largas. Yo toque con uñas muchos años, pero llegó un día que me las corté, y ahora toco sin. Gracias a esta decisión he podido aprender a tocar el piano.

Segundo tema: lo callos en los dedos. Esto pasa en todos los instrumentos de cuerda, que de tanto tocar acabas teniendo un callo en el dedo, que no se ve ni nada, sólo que se endurece y no te duele el dedo cuando pisas cuerdas durante rato. Al principio, es normal que duelan los dedos; por esto se tiene que hacer gradual: igual el primer día no puedes tocar más de 10 minutos. A la que se nota que "se te clava la cuerda al dedo y duele"... pues lo dejas. Al siguiente día igual... y así cada día podrás tocar un poco más hasta que se te endurece el dedo. No se puede pretender el primer día tocar 2 horas, porque te destrozarías los dedos 🙂 Otra cosa, este callo es totalmente compatible con tocar el piano, no vas a perder sensibilidad ni nada, Jesús no te preocupes por esto.

Un saludo.

 


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Gracias Salva 🙂

Tu respuesta es desde luego casi la mejor que podria obtener. La ya totalmente ideal sería encontrar a alguien que a diferencia de ti hubiera tocado ANTES el piano por algunos años y se hubiera adentrado luego en el mundo de la guitarra, pero oye, no se puede tener todo 🙂 . No se hasta que punto esto que acabo de comentar tendría alguna diferencia efectiva

Lo de las uñas ya asumía yo algo así como describes. Incluso pensé que a unas malas pues con la púa, aunque esto ni me hacia mucha gracia ni tampoco lo veía factible sobre todo para el tipo de música que yo querré tocar

El tema callos:

Efectivamente, yo asumo mas o menos como cuentas. Ahora bien, varias preguntas: (de nuevo repito que hubiera sido ya perfecto, a nivel contestación me refiero :), si hubieras tocado antes el piano que la guitarra)

- A mi no me importa cada vez tocar menos la guitarra hasta que se vayan curando los callos, como si el proceso tuviera que durar varios meses, me daría igual ya que no tendría prisa.  El problema es que NO puedo tocar el piano, tajantemente no puedo, me tiemblan hasta las manos y la izqda directamente ni la siento. Cuanto tiempo crees que duraría este problema? 

(hasta ahora, las varias veces que he probado, "asustado" he abandonado inmediatamente sin dar lugar a descubrir la respuesta por mi mismo. Y aun habiendo abandonado la guitarra de raíz, he tardado varios días en recuperar la sensibilidad. Imagino que si se sigue tocando la guitarra, aun cuando sea por brevísimos periodos, dicho tiempo de recuperación de la sensibilidad se multiplicará exponencialmente no?)

- No dudo tampoco que la sensibilidad, para menesteres  comunes del día a día volverá. O bien prácticamente, sino casi al 100% PERO, es cierto que me cuesta, y por tanto asusta, creer que "ese toque" especial mano/tecla - ese que aun no tengo pero que cada vez mas voy en su búsqueda - jamás vuelva a ser el mismo. Que opinas de esto preguntado ya tan escrupulosamente?

Lo ultimo que hice, a raíz de este último abandono (no hará mas de 6 meses) y no se si empezar con ello o no, fue comprarme dedales de esos así como de silicona. Y estuve esperando a recuperar la sensibilidad para intentarlo con ellos. Ahora ya recuperada dicha sensibilidad la verdad es que no se que hacer. Si oigo sonar una guitarra en plan bonito, en según que piezas, me pone las carnes mucho mas de gallina que lo pueda hacer un piano.

Vi varios videos y tal sobre estos dedales y aun así me los compré, y la verdad, solo los he probado una vez (repito que es que me pare hasta "curarme") y para ser sincero, yo les saqué muchísima mejor sensación que lo que comentan otros en videos de Youtube y tal. Creo fíjate, que hasta me apañaría a tocar con ellos.... entonces pregunta: Estos dedales, asumiendo que "pueda con ellos" podrán retrasar los callos y tal... imagino que nunca podrán totalmente evitarlos, no? 

Y sí, lógicamente en vez de tanto preguntar lo suyo sería probar por mi mismo, pero ya digo, me entra el pánico siempre cuando llego a esa barrera donde yo me creo que ya no habrá vuelta atrás si me acabo jodiendo las yemas

En fin, pufffff vaya pedazo de testamento que he escrito no? y eso que me han faltao muchas cosas por decir/preguntar  🤣 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
(@jsblanch)
Trusted Member
Registrado: hace 4 años
Publicaciones: 76
 

A ver... que te tieble la mano creo que no es muy normal, ¿apretas muy fuerte las cuerdas? Este es el truco, apretar la cuerda lo suficiente para que suene pero tampoco tanto como para agarrotar la mano. Tienes que intentar pisar la cuerda haciendo el mínimo esfuerzo; pero tampoco te obsesiones, es algo que va saliendo a base de practica; de entrada sólamente controla que no estés aprentando superfuerte.

Cuando digo callos no me refiero a que se te vaya a formar una protuberancia en el dedo, ¿eh? Simplemente, que las yemas se endurecen ligeramente. Al principio de tocar, los dedos no están acostumbrados y si tocas mucho rato puede que duelan. Por eso decía, si notas dolor, paras y a otra cosa. Este endurecimiento es progresivo, no deberías notar gran cosa... sólo que poco a poco puedes tocar más rato sin tener molestias. Lo importante es un rato cada día, porque -como todo en música- es una carrera de fondo; es preferible dedicarle 5 minutos diarios que 1hora un día a la semana: es lo que digo, con poquito rato cada día, se endurecerá el dedo y no te enterarás, mientras que si pretendes hacerlo todo en un día es cuando pueden salir las molestias.

Ese callo o endurecimiento tampoco implica que vayas a perder la sensibilidad de la mano, me refiero a que la sensibilidad del dedo con la tecla del piano la percibes igual.

Un saludo


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Me explico mejor Salva:

Me tiembla la mano cuando me pongo a tocar el piano con la mano ya dolorida y totalmente insensible. Si dejo de tocar o de hacer actividades con la mano izda simplemente es dolor y totalmente soportable

Claro luego dices si notas dolor paras un rato...

El dolor, ya una vez que me llega, normalmente a los pocos dias de haber empezado con la guitarra, ya no es algo que se vaya y se venga. Ya es algo permanente que está ahi y no desaparece hasta varios dias despues de haber dejado de tocar la guitarra. Tocando el piano, aun con la mano dolorida NO me causa ningun dolor per se por el hecho de estar tocando. Simplemente que mi mano se muestra poco menos que totalmente inutil

Claro en este punto en el tiempo en el que se o imagino, que, si sigo "metiendole caña" a la guitarra, por muy poquito que la toque diariamente, no puede sino agravar mi "torpeza" en el piano. No se si me voy explicando. *Aqui es donde yo me referia a la diferencia de tenerte a ti como referencia, a lo que hubiera sido tener como referencia a alguien que efectivamente hubiera empezado con el piano, y no al reves como es tu caso.... Tu experiencia, muy valida por otro lado, no contempla "tocar el piano" a la vez que vas sobrepasando "el trance" del dolor de los dedos.... ya digo, no se puede tener todo 🙂

Bueno, al menos si que me alegra mucho oirte la ultima frase, que una vez pasado todo, percibes la tecla de igual manera. Aunque de nuevo, tu realmente no lo sabes ya que nunca habias tocado la tecla antes de tener tus yemas totalmente aclimatadas 🙂

Gracias por tu aportacion :). Saco en claro, que me tocaria "pasar el trance" por mi mismo otra vez. Lo peor es que no se cuanto tiempo tendre que mantenerme alejado del piano ya que mientras estoy en el proceso/periodo del dolor me es totalmente inutil sentarme al piano

Por mi corta experience ya vivida mas de una vez, al menos vividas en mis carnes/piel que quizas sea mas sensible que otras, empiezo a pensar que para pasar el corte, tendria que olvidarme del piano hasta que la mano sanara tocando solo la guitarra.... el no saber cuanto tiempo podría durar este proceso es lo que me echa ya para atras, ya sabiendo segun me dices (o al menos crees creer) que la sensibilidad con el tacto con el piano no va a ser afectada...

Por otro lado, la verdad es que cada nueva prueba que le doy, sobretodo esta ultima vez, CREO, que podria aprender bastante rapido (aprender hasta un punto claro). Esto solo puedo achacarselo a los conocimientos ya adquiridos en el piano

No se que hare. Creo que igual pruebo con los dedales. Muchas gracias Salva 🙂

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
(@jsblanch)
Trusted Member
Registrado: hace 4 años
Publicaciones: 76
 

Tu experiencia me ha recordado que mi primer contacto con la guitarra duró un curso y lo dejé porque me dolían los dedos. Siempre he pensado que es porque era demasiado joven (¡tenía 6 años!) ... igual sí que duelen más de lo que yo pienso. Por suerte, mi madre puede llegar muy insistente (a veces demasiado), y al cabo de un par de años me convenció para volver a tomar clases de guitarra, y desde entonces siempre he tocado. Tal vez sea que no lo recuerdo bien porque ha pasado mucho tiempo... a ver si algún miembro del foro puede aportar una experiencia inversa (pianista que aprende guitarra).


   
Jesús reaccionó
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Realmente no me preocupa el dolor. Tengo asumido que tiene que llegar y tiene que ser pasado. Me preocupa el tiempo que tendre que estar sin tocar el piano. Ya que tengo comprobado que me es imposible tocar así ya que ni me siento la mano izqda y tanto (no dolor sino total insensibilidad) y es que ademas aunque con menos intensidad deberia de seguir tocando la guitarra lo cual dificultara la curacion, ya que de otra manera habría sido de nuevo otra semana perdida, y me preocupa sobretodo que cuando estuviera recuperado la interacion de mis yemas con el piano nunca volviera a ser la misma

Estoy aun por encontrar a alguien que como dices haya tocado antes el piano por varios años y luego empezado con la guitarra. Lo opuesto, pues la informacion que se te de, logicamente no es exactamente la misma

Creo que voy a esperar un poco - a ver si llega a ocurrir lo del concurso - y sino al acabar, o una vez claro que no se fuera a celebrar, creo que le daría otra intentona. Esta ultima vez la verdad es que ya me parecio (posiblemente de forma erronea) que no creo que me costara apenas tener avances en relativamente poco tiempo....

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
(@ticoff)
Eminent Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 27
 

Hola Jesus

 

El año pasado yo empecé a tomar clases de un instrumento de cuerda llamado cuatro venezolano. Al principio se dolían las llemas de los dedos pero eso fue por solo un par de semanas. Claro, practicando un máximo de 15 minutos diarios. En ningún momento me ha impedido tocar el piano.

 

Lo único es que a veces dejo crecer mucho las uñas de los dedos indice y anular de la mano derecha y eso incomoda tocar el piano. Cuando siento esta incomodidad me corto las uñas un poquito y listo.

 

También me gustaría aprender a tocar guitarra. Quizas el año que viene.


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Curioso @ticoff porque yo fue precisamente a las 2 semanas, practicando los mismos 15 minutos diarios que empezaron ya los dolores. Justo en ese mismo tiempo ya no podia tocar el piano, pero no era por los dolores sino porque mis manos quedaron totalmente insensibles, especialmente la izda y "asustado" lo dejé. Las uñas yo necesito cortarmelas mucho y muy a menudo o simplemente no me apaño

No obstante, @jsblanch Salva, he decidido que creo que voy a descansar un pelín del piano, no pararme del todo pero disminuirlo mucho por al menos un par de meses, creo que me lo esta pidiendo el cuerpo y la mente, y aprovechando esta circunstancia creo que le voy a dar un nuevo intento a la guitarra...

Que ruta me aconsejas seguir como autodidacta que quiero ser?

Se que el tema acordes y rasgueo en la guitarra no es lo mio, aunque logicamente se que tengo que aprenderme los acordes, yo no voy a querer el tipico acordes en la mano izda mientras la mano dcha venga arriba arriba, arriba abajo, arriba arriba abajo abajo..... creo que me sigues no? Yo querre tocar piezas como las que te dejo a continuacion, lo cual creo que te ayudara a ayudarme a tomar un mejor camino... 

Esta ultima vez que lo he dejado, vi que a diferencia de intentos anteriores los acordes los pillaba enseguida, y, con mi facilidad de lectura al piano estaba ya a punto de escoger una de estas 2 rutas mientras veia videos de Youtube: (sino me equivoco ya que quizas no lo recuerdo ya muy bien)

- Está la ruta partitura tal cual, o era la ruta acordes???? no lo recuerdo bien

- Y está la ruta de la anotacion de numeros a lo largo del pentagrama, que creo que es la que iba a seguir, una vez que la llegara a entender

..... pero justo ahí ya paré por el tema de las insensibilidades... cual me recomiendas para llegar a tocar éste tipo de piezas? (por lo que he visto luego en tu canal, es el mismo tipo de "accion de manos" que lo que sueles tocar tu...)

*Mientras pensaba en que piezas ponerte de ejemplo solo pensandolo me queda clarisimo, me gusta una especie de mixtura entre la musica clasica y aflamencada, no se si esto será un estilo en si mismo que tenga incluso un nombre propio pero creo que me entenderás no? (voy a aprender con guitarra flamenca por aquello de las cuerdas de nylon y la menor distancia hasta el diapasón)

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
(@ticoff)
Eminent Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 27
 

Creo que para autodidacta este es el camino:

 

https://www.guitarraclasicadelcamp.com/index.php


   
Jesús reaccionó
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
 

Jesús los autodidactas en la música, salvo raras excepciones, tienen poco futuro. Y nosotros tenemos una edad en la que no estamos para tirar el tiempo, si de verdad quieres aprender a tocar la guitarra, te recomiendo que te busques un profe y no pierdas el tiempo.

 

 

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

No estoy para nada de acuerdo con tu afirmación José. De hecho, yo, a pesar de haber tenido profe por unos meses (si junto las idas y venidas por el tema covid), pienso llevar, creo que ganada a pulso, la etiqueta de "autodidacta" por el resto de mi vida

Lo que sé, lo poco o mucho que sé me lo debo SOLO a mi mismo. Que ahora ya me están "puliendo" y añadiendo conocimientos, en eso de acuerdo, pero el mérito, o fracaso, mío en el piano, es mío y solo mio

*Mi profe se llevará su parte de mérito en mis avances en tecnica y todo el mérito en el tema acordes y derivados conforme lo vaya aprendiendo, cada cosa por su sitio... pero hasta ahí 😀

Es mi opinión

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
 

@admin

Tienes razón a cada uno nos funciona un sistema mejor que otro, no se puede generalizar.

Olvida lo que he puesto en el comentario anterior.

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
Página 1 / 3
Compartir: