Compartir:
Avisos
Vaciar todo

El Reto!!

57 Publicaciones
7 Usuarios
11 Reactions
4,643 Visitas
(@jsblanch)
Trusted Member
Registrado: hace 4 años
Publicaciones: 76
 

Caramba, que éxito con el reto 🤣 🤣 

A ver, piano estoy aprendiendo de mayor, aunque ya llevo tiempo... empecé hace 11 años (en 2010), y todos estos años he tenido una profesora. Pero como Jesús ha visto, lo de la música me viene de lejos, ya que también toco la guitarra; con ésta llevo casi casi toda la vida: me apuntaron de pequeño, y fuí pasando cursos, hasta que terminé el grado medio (el profesional de ahora). Tocar siempre he tocado, pero hubo bastantes años (cuando la universidad y tal) que muy poquito.

Los primeros años de piano fueron un éxito porque al ya tener base musical adelanté muy rápido. Ahora ya no... me cuesta lo mio (meterle horas, como todos) pero... sarna con gusto no pica.

Un saludo


   
Jose L reaccionó
ResponderCitar
(@jsblanch)
Trusted Member
Registrado: hace 4 años
Publicaciones: 76
 

Recuperando la temática original de este hilo, adjunto un par de fotos; ya que he visto que mi edición de esta sonata tiene una indicación de como deberían ejecutarse dichos ornamentos. Espero que te sirvan @radjabov

 Un saludo.


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
Autor del Tema  

@Admin, que nivel tiene con la guitarra impresionante!!.

@jsblanch muy bien, los retos me alegro que alguien se haya animado, el primero te ha salido fácil el segundo te ha costado un poquitín mas. ¿lo estudiaste por tu cuenta o en conservatorio?


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

@radjabov Yo no te sigo muchos retos porque realmente no se como abordarlos David 🤣 

De hecho me ha dao que pensar, que igual, aunque a mi no me sea de una enorme utilidad por el tipo de musica que toco, no esté de mas que igual dedique una hora al menos de mis clases de piano (no se si habra bastante con eso) para abordar con el profe, al menos de pasada y teoricamente, como abordar todos (no todos todos) los diferentes trinos y puntuaciones similares que me pueda encontrar en una partitura que estoy casi totalmente a 0 en eso

*Lo que pasa es que normalmente llega uno a clase con otras cosas en mente y son pocas por no decir ninguna la clase que tiene uno tiempo extra para otras cosas sabiendo que apenas la usas (salvo que te venga en una pieza que estes abordando lo cual en pocas ocasiones es mi caso) 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
 

@jsblanch 

Bueno con la guitarra genial. Y con el piano también, se nota que llevas tiempo.

 

Me alegro que estes por aquí seguro que aprendemos mucho de ti.

Boston UP 118 PE


   
Jesús reaccionó
ResponderCitar
(@jsblanch)
Trusted Member
Registrado: hace 4 años
Publicaciones: 76
 
Respondido por: @radjabov

@jsblanch muy bien, los retos me alegro que alguien se haya animado, el primero te ha salido fácil el segundo te ha costado un poquitín mas. ¿lo estudiaste por tu cuenta o en conservatorio?

Ni una ni la otra... voy a clases pero no en el conservatorio, sino en una academia. Ostras es que son pasajes difíciles de cuadrar, y más cuando les pones velocidad.


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
 

@admin Jesús si no vas a tocar apenas música clásica yo en tu caso no me complicaría.

Como bien dices, si en alguna pieza que estás tocando aparece algún adorno, trabajas con tu profe ese de forma puntual, pero ponerte a estudiar adornos que apenas vas a ver, no veo rentable el esfuerzo para lo que vas a sacar.

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 
Respondido por: @jlm

@admin Jesús si no vas a tocar apenas música clásica yo en tu caso no me complicaría.

Como bien dices, si en alguna pieza que estás tocando aparece algún adorno, trabajas con tu profe ese de forma puntual, pero ponerte a estudiar adornos que apenas vas a ver, no veo rentable el esfuerzo para lo que vas a sacar.

Pues totalmente de acuerdo Jose, si yo casi lo "pre-digo" arriba en mi comentario.... si bien es verdad, pues fijate por ejemplo "tonterias como ésta", no puedo participar en un juego, o lo que es peor, luego me sale una partitura por delante con alguna de estas anotaciones, y aunque yo sepa que no quiero ni aprenderla pero ni de lejos, pero la realidad, es que, no podria aunque realemente quisiera. Osea, un "pianista" y que no sea capaz de tocar un solo compas que es precisamente el UNICO que quieres tocar de dicha pieza, y que no puedas.... 🤣 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
Autor del Tema  
Respondido por: @admin
Respondido por: @jlm

@admin Jesús si no vas a tocar apenas música clásica yo en tu caso no me complicaría.

Como bien dices, si en alguna pieza que estás tocando aparece algún adorno, trabajas con tu profe ese de forma puntual, pero ponerte a estudiar adornos que apenas vas a ver, no veo rentable el esfuerzo para lo que vas a sacar.

Pues totalmente de acuerdo Jose, si yo casi lo "pre-digo" arriba en mi comentario.... si bien es verdad, pues fijate por ejemplo "tonterias como ésta", no puedo participar en un juego, o lo que es peor, luego me sale una partitura por delante con alguna de estas anotaciones, y aunque yo sepa que no quiero ni aprenderla pero ni de lejos, pero la realidad, es que, no podria aunque realemente quisiera. Osea, un "pianista" y que no sea capaz de tocar un solo compas que es precisamente el UNICO que quieres tocar de dicha pieza, y que no puedas.... 🤣 

Pero si pase la explicación del adorno en una foto, lo tienes escrito las notitas tal cual deberían ser. Los adornos es un mundo, hay unas reglas generales por epocas y/o autores pero luego también hay excepciones.


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Si lo se que lo hicistes David, pero eso solo mirarlo por encima ya era un rompecabezas tio, y como dice Jose, pa algo que no vas ni a tocar... si me tenia que poner con eso para un reto/juego... me explico? 😀 

Que el saber no ocupa lugar?, pues claro que no, pero... uffff. Si llevo 2 meses atrancadisimo con una introducción para improvisiación de 8 meros acordes donde 3 de ellos son iguales, La solo que variantes ... no da la mente pa mas a ciertas edades nene 🤣 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
Autor del Tema  

Bueno ahi va otro reto, y es que este segundo movimiento de Beethoven está lleno de ellos:

 

 

El temita esta en el tercer tiempo que es poliritmico 3 contra 4, para darle un poco de emoción empieza con un grupeto. Mas adelante hay mas, pero es que yo acabo de llegar a ese hoy mismo.

 

Por si alguien pregunta es el compas no 37 movimiento 2 de la sonata op 2 no 1 de Beethoven.


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
Autor del Tema  
Respondido por: @jsblanch

Recuperando la temática original de este hilo, adjunto un par de fotos; ya que he visto que mi edición de esta sonata tiene una indicación de como deberían ejecutarse dichos ornamentos. Espero que te sirvan @radjabov

 Un saludo.

Gracias, yo descubrí no hace mucho los de Alfred y quede tan encantado con ellos que me pille los 4 libros de las sonatas de Beethoven, los dos libros de el clave bien temperado y uno de las sonatas de mozart (el segundo parece que no se ha editado y se supone tenían intención de hacerlo, pero a saber si terminan sacándolo "hojala"). Yo es que los que ya tenia son urtext que suelen ser un poco sobrios en eso, aunque la partitura es extensa y está "limpia"


   
ResponderCitar
Página 4 / 4
Compartir: