Me preguntaba el otro día, que debido a que especialmente, que no sólo, de las relativamente pocas piezas clásicas que me gustan, solo lo hace una pequeña porción de x pieza en cuestión, y por lo tanto no llego a aprender ninguna entera, y mucho menos aun grabarla ya que no vas a grabar una pieza que no has estudiao... 🙂 , que a lo mejor, si me creaba una especie de popurrí de un numero de piezas clásicas (aunque realmente esto seria aplicable a otros géneros, lo mismo podría juntarme con una pieza conjunta que fuera lo suficientemente bonita como para animarme a aprender/grabar dicha composición. Como lo veis?
Ahora digamos que lo veis buena idea, como uniría yo los diferentes fragmentos? Hay algun tipo de regla aunque sea no escrita que le deje a uno saber como mezclar piezas?, quizas tengan que ser piezas escritas todas en una misma escala no?
O quizas segun que tonalidades se escogan o segun que tonalidades no, la pieza formada deberia de seguir unos criterios como nexos de union para que dicha pieza conjunta no fuera malsonante?. Me explico? Osea si yo acabara decidiendome por algo asi, el paso de un trozo de una pieza a la siguiente, quiesiera que llevara un sentido musical minimo, no que una pieza frene en seco y comienze la siguiente...
Como lo veis como idea?
Creeis que habria algun criterio pre establecido el cual seguir para que sonara todo lo mas natural y con el mayor gusto musical en mente?
O todo lo que estoy pensando no son mas que chorradas? 🤣
Gracias 🙂
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Esta muy bien la idea, incluso para pasar de una canción a otra seguro que a ti o a tu profe improvisais cualquier cosa, lo que vería más difícil sería pasar por ejemplo de una balada para Adelina de Clayderman a una Balada de Chopin 🤣 , no se si me explico, pero creo que aún así se podría hacer ese puente, todo es dar en el lugar o compás más adecuado para que no se note...tampoco pasa mucho si hay un cambio drástico, busco un enlace y te lo paso de algo parecido.
Roland HP 605 White.
Mira como hace el salto en el minuto 1'39 más o menos....que te parece?
Roland HP 605 White.
Jesús, con todo el cariño, como tu mismo dices, me parece un poco chorrada la propuesta.
Más en serio, las obras tienen sentido como un todo global, las dinámicas, el tempo, todo en la obra se diseña como un conjunto, para lograr que la experiencia del oyente sea la adecuada.
Además para aprender a aplicar las dinámicas correctamente hay que tocar la obra completa, en otro caso pierden el sentido.
Coger trozos y sacar un pupurri, suena a disco mix del verano, no parece serio. Y es destrozar las obras.
Pero vamos es mi opinión.
Boston UP 118 PE
Jesús, con todo el cariño, como tu mismo dices, me parece un poco chorrada la propuesta.
Más en serio, las obras tienen sentido como un todo global, las dinámicas, el tempo, todo en la obra se diseña como un conjunto, para lograr que la experiencia del oyente sea la adecuada.
Además para aprender a aplicar las dinámicas correctamente hay que tocar la obra completa, en otro caso pierden el sentido.
Coger trozos y sacar un pupurri, suena a disco mix del verano, no parece serio. Y es destrozar las obras.
Pero vamos es mi opinión.
Yo concuerdo contigo José pero en cierta medida....todo depende la finalidad de cada uno con el piano, desde luego que sí es para el mero disfrute del instrumento, yo lo de enroscarme en una pieza clásica de 10 minutos durante meses lo veo insufrible e innecesario. Acabaría abandonando el instrumento, en cambio a otra gente esa vía es la que le gusta( totalmente respetable) pero no creo que sea el caso de Jesús..Que yo creo que le gusta picar piezas de aquí y de ahí.
Creo que le gusta tocar fragmentos de los que las le agradan, si que es verdad que está muy bien finalizar las obras y de vez en cuando es bueno grabarse más que nada porque siempre te obliga a intentar tocarla lo mejor posible.
Es mi opinión.
Roland HP 605 White.
@jim, Jose, con el mismo cariño - que además ciertamente te lo tengo 😀 - lo de "chorrada" lo decía figuradamente. Yo no dejo de verlo como una alternativa más tan válida como otra
Después te lo elaboro más desde el pc que en el movil es complicado escribir más 😀
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Jesus me has pillado un poco más ultraortodoxo de la cuenta con esto de la música clásica, no me hagas caso.
Cada uno que disfrute y aprenda de la música como le parezca, todos los caminos son perfectamente válidos.
Ademas hay que reconocer que hay cada pestiño en música clásica que son infumables 😀
Un saludo.
Boston UP 118 PE
No te preocupes nene pero además, JAMAS cambies tu forma de pensar por lo que te pueda decir nadie, sea yo o quien fuera, faltaba más 😀
De todas formas, como te digo, luego elaboraré más mis porqués. En el movil no es plan... 😀
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Creo que "Mashup" no es el termino correcto, entiendo que lo que quieres hacer es un "Medley", el mashup es mezclar canciones diferentes a la vez, el medley es una detrás de otra.
Para hacerlo bien tienes varias opciones, o modulas de la tonalidad origen a la de destino mediante un pasaje puente (este tendrías que componerlo) o eliges correctamente las piezas para que no quede muy brusco el cambio de tonalidad y tempo.
Te dejo un ejemplo:
y por aquí otro un poco más elaborado que combina medley con mashup
Muy buenos ejemplos Ruba!!!el primero lo sigo es un artistazo!!! Muy profesional.
Pero se podría hacer algo más amateur y quedaría bien también.
Roland HP 605 White.
Gracias @ruba 🙂
En cuanto a estos dos ejemplos en particular me gusta mas el 2o, posiblemente porque como dices este mas elaborado. O por eso o porque recoja mejor mi idea de a lo que yo me refería (me va el internet fatal, suele pasar cada verano y el 1er video no pude verlo mas alla de un rato breve)
Y gracias por los terminos, en dicho caso me refieria exclusivamente al Medley segun tu definicion, y una vez mas sí, efectivamente eso pense que aunque no tengo clarisimo de todo el concepto si que ya habia oido alguna cosilla sobre "modulaciones" cuando me lio con el tema acordes con el profe
@bemol, si, con mis gustos en musica en general, si veo yo pudiendo mezclar, de hecho ya lo preveia, mas de una pieza del Clayderman con mas de una pieza de Clasica, eso si, no necesariamente de Chopin, que a lo mejor tambien 😀
La verdad es que la idea me ha venido por dos vias diferentes, una porque me esta tirando mucho el piano aflamencado tipo Sacromonte, Recuerdos de La Alhambra, Asturias, el mismo Romance Anonimo y otros - estas las suelo "soportar" mas completas aunque tampoco del todo 🤣 y luego las otras donde mas bien solo se me salva generalmente un pequeño trozo dentro de una pieza completa
@jlm, David (bemol) ha contestado por mi casi mejor que lo hubiera hecho yo mismo 🤣
Me gusta picar de aquí y de allí, y ya no solo con la clasica, con las canciones también si bien es verdad que con una "canción" como cuando te gustan lo suelen hacer al completo, me sería mas facil o llevadero acabar el tema al completo pero aun así me *cuestan PERO, ya sabemos la otra cara de la moneda y que es que el aprender bien esta muy relacionado al clásico y como hay trozos de piezas que realmente me gustan bastante llegando en algunas a poder utilizar "me encantan" pues igual todo este compendio le daba otro enfoque a mi tocar, pensé
*cuestan: Yo estoy convencido que ya no me llevaría apenas tiempo el aprenderme piezas aun complicadas pero hay algo dentro de mi que no me lo permite aunque no sepa muy bien como llamarlo o definirlo. Cada vez se me atraviesa y me angustia mas el "aprenderme una pieza" aun sabiendo, o creyendo saber, que hoy por hoy ya apenas me costarían un minimo ezfuerzo
En ocasiones (aunque no me acaba de cuadrar del todo) me pongo a pensar y me pregunto muy seriamente si a lo mejor, el estar convencido de que me aprendería cualquier pieza "enseguida", pueda tener que ver inversamente proporcional al hecho de que no me motive tocarla mas alla de un ratito o porcion de ella...
Voy a echar un ojo a mi "gran pequeño repertorio" a ver si imaginativamente preparo algo interesante (sobre el papel 1o) y llevo a cabo una pequeña muestra a ver que tal. No puede ser ya un numero de años tocando y nada decente para mostrar en video para la posteridad 🤣
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe