Hola
Una vez aprendida la pieza de memoría, lo cual daria pie en si mismo a otro debate que sería "te aprendes la pieza de memoria y si sí es de tanto repetirla o lo haces intencionadamente?"... pero no es el caso que nos ocupa, o un poco si...
Sigues necesitando tocar con la partitura por delante?
Yo hubo un tiempo que si, aunque creyera saberme la pieza era incapaz de tocarla sin tener la parti por delante. Era como una especie de red de seguridad que me hacia sentirme mas tranquilo (si es que jamas se sentia uno tranquilo tocando al piano 🙂 )
Pero desde luego ya no. Si decido aprenderme un tema lo aprendo de memoria, pero ademas es que lo aprendo intencionadamente. Osea ya empieza la pieza con el convencimiento que mi final será aprendermela de memoria, pero sin echarle demasiado cuenta a eso al empezar...
Cuando ya de tantas repeticiones - cada vez menos afortunadamente - se me va quedando, entonces directo al paso 2 que es intencionadamente memorizarme aquello que no esta memorizado para entonces
Una vez conseguido lo anterior, se acabo aquella necesidad que tenia antes de tocar con la parti por delante independientemente... que paz, entonces empieza a disfrutarse el piano 🙂
Es cierto que en algunas ocasiones, si me tiro un buen tiempo sin tocar la pieza ahi momentos en que tengo que sacar la parti para revisar algo en concreto pero hasta ahí. No se que me ha hecho pensar en ésto ahora mismo pero ahí queda mi reflexión.
Cual es tu caso?
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Pienso que para tocar con fluidez una pieza debes tener la obra memorizada, o ser muy bueno con la lectura, y aún así, para estar concentrado en la interpretación me parece que tienes que tener solventado el tema de qué teclas tienes que tocar en cada momento.
En mi caso termino memorizando las piezas a fuerza de practicarlas, pero si veo que alguna parte se me resiste hago el esfuerzo consciente de memorizar. Debo decir que no me cuesta mucho trabajo memorizar.
Lo que realmente me resulta difícil es tocar sin mirar el teclado, sobre todo cuando hay saltos o desplazamientos más o menos grandes de las manos en el teclado, no tengo confianza para tocar sin mirar las teclas, y esto lo relaciono con el motivo del hilo, tener la pieza memorizada me da la libertad de estar concentrado en el teclado y no tener que prestar atención a la partitura.
Para mi seria ideal ser capaz de tocar mientras lees la partitura, sin necesidad de mirar el teclado, pero para eso aun me falta mucho.
Boston UP 118 PE
@Jose L
Todo lo que voy a contestar es mi caso en particular, ni correcto ni incorrecto ni nada de nada, sólo en mi caso.
Pienso que para tocar con fluidez una pieza debes tener la obra memorizada, o ser muy bueno con la lectura, y aún así, para estar concentrado en la interpretación me parece que tienes que tener solventado el tema de qué teclas tienes que tocar en cada momento.
A grandes rasgos estoy totalmente de acuerdo, con super-mínimos matices
En mi caso termino memorizando las piezas a fuerza de practicarlas, pero si veo que alguna parte se me resiste hago el esfuerzo consciente de memorizar. Debo decir que no me cuesta mucho trabajo memorizar.
Oppps, fue solo tras "bold-ear" tu parrafo de arriba que me di cuenta que dices que NO te cuesta mucho memorizar... e iba a contestar al respecto. Nada que añadir pues 🙂
Lo que realmente me resulta difícil es tocar sin mirar el teclado
A mi esto ya no me ocurre, yo puedo tocar "muchas cosas" (entre comillas) sin mirar el teclado, simpre que sea consciente de donde estoy, mas menos (mas bien menos que mas 🤣) me muevo con medianamente soltura aunque por supuesto no todo el tiempo ni de lejos, pero si buena parte de el. Con partitura y sin partitura
sobre todo cuando hay saltos o desplazamientos más o menos grandes de las manos en el teclado, no tengo confianza para tocar sin mirar las teclas
Ahí le has dao, yo, cuando lo intento con confianza y me digo: "le doy seguro".... le doy seguro! (bueno, sólo casi siempre 😀 ). Cuando por otro lado en mi intento voy de antemano ya no creyéndomelo, fijo que fallo (bueno, casi siempre)
Cualquier dia os hare un tutorial de un truco muy bueno para mejorar mucho exactamente esta questión que estamos tratando en este parrafo en concreto. Lo que ocurre es que si lo tengo que escribir seria larguíiiiiiisimo, y hacer un video, que seria lo suyo... no se yo que tenga madera de actor como para ponerme frente a la cámara jajajaja. Por otro lado tengo bastantes ganas de estrenarme con algún videotutorial oséa que igual cualquier día os salgo con la sorpresa 🙂
y esto lo relaciono con el motivo del hilo, tener la pieza memorizada me da la libertad de estar concentrado en el teclado y no tener que prestar atención a la partitura.
Por supuesto, y ademas como tambien decias por ahi, te da la oportunidad tambien de expresarte tocando, cosa que leyendo es bastante mas dificil
Para mi seria ideal ser capaz de tocar mientras lees la partitura, sin necesidad de mirar el teclado, pero para eso aun me falta mucho.
Esto ya seria muy largo y variado para contestar. OJO no para contestar con conocimiento de causa, que igual leyendoseme parezca que leo y toco sin mirar jajajaja, nada mas lejos.... sino incluso dando mi propia version al respecto ya que esto tiene muchas variantes.
Lo que si te puedo decir, es que cuando yo por ejemplo cojo una pieza nueva, o no tan nueva, o incluso una que lleve ya bastante repetidilla... yo, yo personalmente, no hago una cosa ó la otra. Osea no o miro la partitura o miro al teclado. Lo que hago es (porque no me queda otro remedio) mirar las dos cosas casi a la vez o alternando miradas rapidisimamente. uffff esto seria casi mas dificil de explicar que de hacer 🙂
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Aunque la memorices es importante seguir estudiando con partitura, porque es muy común olvidarse de detalles, tanto detalles que has olvidado, como simplemente detalles que no te has dado cuenta.
Depende un poco David... yo pienso que tu eres mas purista en el sentido de que te lo tomas mas en serio que yo, osea que tu quieres reproducir exactamente la pieza como se supone que fue creada etc etc. Y ademas fijate el inciso que en este caso voy a utilizar la palabra "pieza"
Yo personalmente soy mucho menos purista, yo con oirme la pieza tal como a mi me suena en la mi cabeza, me doy mas que por contento la verdad sea dicha (en mi caso casi mas tipico seria decir "la cancion", porque si bien es cierto que le echo mano a varias piezas clasicas por aquello de "aprender mejor y mas tecnica", al final a mi lo que me gusta a grodo modo son "temas/canciones"... )
Yo desde luego, ahora que ya voy empezando a tener varias que soy capaz de tocar sin partitura por delante (aun cuando muy lejos de tenerlas perfectas), yo disfruto bastante mas el hecho de levantar la tapa del piano y ponerme a tocar sin mas y eso me da precisamente impresion de eso: De estar tocando/haciendo musica. Ademas de permitirme como no, irle dando mi propio toque a la pieza/tema/cancion, me llena mucho mas la verdad.
Por no mencionar el "gustazo" de simplemente "tocar", ahora ésta, ahora la otra.... sin ni levantarme del piano, ni empezar a recorrer archivos en el laptop...
No se si me estoy explicando bien como de costumbre 🙂
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe