Practicar la lectur...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Practicar la lectura

40 Publicaciones
7 Usuarios
8 Reactions
3,928 Visitas
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
Autor del Tema  

Sobre el tema de cómo trabajar la lectura subo un vídeo que he visto en otro foro. Me parece una reflexión muy interesante.

Yo el tema de la lectura a primera vista es un punto que tengo que trabajar bastante.

De echo me he propuesto dedicar cada día un rato a este tema.

Si alguno quiere aportar ideas al respecto sobre cómo mejorar esta habilidad serán bienvenidas.

 

Boston UP 118 PE


   
Citar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Lo he escuchao dos veces pero aun así, llegando casi al final del video hay una parte donde no acabo de comprender (el ingles, su acento) exactamente que es lo que dice pero creo que se refiere a que además de lo que ya venia proponiendo, dice que también habría que tocar la pieza a tempo, no? Si eso es lo que dice, no se yo que pensar la verdad.

Yo mismo a veces he estado tentado de coger piezas muy fáciles que tengo alguna por aquí pero nunca lo he hecho diciéndome a mi mismo que eso me iba a aburrir una hartá, aunque en realidad lo que creo es que me da "miedo" darme una ostia de realidad en toa la cara 🤣 si acabo descubriendo que ni tan siquiera una pieza extremadamente fácil pudiera "leerla" tal cual según propone ella. "Decodificarla" ya es otra historia diferente y mas asequible...

El resto de las cosas que dice durante el video pues sí es correcto como por ejemplo que hay que ir leyendo por delante de lo que vas tocando, que eso ya lo hago yo mismo por ejemplo - no te queda mas remedio - pero claro algo hay que sacar algo de la ecuación y esto es, al menos en mi caso, lo 1o el tempo

Total que no se yo que decir al respecto la verdad, obviamente ese video que ella ha hecho va dirigido a gente que lleva ya un tiempo tocando (como era su propio caso que incluso ya hasta se atrevía a ir de pianista acompañante). Quizás incluso fíjate que pienso que podría valerme a mi, que sabes que me las doy de "buen lector" y que llevo ya unos pocos de años con ello erre que erre, y aun así ya te digo que da me algo de repelús ni siquiera probarlo 😀 , así que imagínate para alguien empezando a nivel lectura...

Pruébalo y ya nos cuentas. Yo lo mismo cualquier día le hecho el valor necesario y sería yo el que os contara 🙂

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
 

A mi me gusta mucho leer, y eso me ha dado "un poco de soltura", pero a poca dificultad que tenga una pieza y algo medio rápido que vaya me equivoco y supongo que es algo normal el caso es no pararse y seguir el ritmo, según lo que dicen y estoy convencido lo mas importante es seguir el ritmo que se dice rápido y no es tan fácil, eso conlleva no pararse a corregir errores, ignorar notas o trozos si hace falta, en resumen es exactamente lo mismoq ue se hace al acompañar un instrumento o cantante por tanto lo mejor es hacer acompañamiento de otros instrumentos.

 

Lo de ir por delante es casi una necesidad porque puede ser la pieza sencilla y de pronto un acorde de 4-5 notas si no vas por delante no te da tiempo a verlo, otra es dominar algo la armonía de lo que estás leyendo a mi no me suirve ya que para mi la armonia es algo que requiere proceso y para nada me da tiempo a pensar cuando estoy leyendo.

 

Yo suelo practicarlo todos los días aunque poquito tiempo, si necesitais piezas o listados de piezas decirmelo llevo varios años tocando piezas de lectura y ya me he recorrido muchas. Actualmente mezclo dos libros, uno de lectura a primera vista de corales confeccionado por el youtuber BachScholar y otro volviendo a leer un  libro que ya lei en su momento /y lo bueno es que no me acuerdo de nada y puedo volver a usarlo por esa misma razon) que son los 100 anones de Kunz.

 

Recomiendo leáis el mismo ejercicio 3-4 veces seguidas lo importante es no memorizar movimientos ni partitura así que creo que se puede reaprovechar al menos 3-4 veces la misma pieza.

 

Mi gran duda siempre ha estado en usar metronomo si o no, yo creo que mejor que no aunque hubo una epoca que lo usaba pero la presión es demasiado. Y luego coger el ritmo que no es el ritmo en si sino el metrónomo es bastante complicado.


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Ahora te leo y contesto a ti David, que no pensando que habria nada escrito ya, vengo con mi respuesta medio preparada para Jose y se me va a ir de la mente... jajajaja

Pues no me he podio aguantar y vengo de tocar practicamente entera el libro "The complete piano chart hits" que tiene 14 temas. Me habre tocao unos 10, los que conozco, tambien he tocao los otros 4 pero no conozco esas canciones asi que pare enseguida... dicho librro que tengo en mi poder hace años y mas años (de cuando empeze y deje el piano, y que no habia tocado nunca antes - excepto de juntar un par de notas muy al principio y que hace lustros que ni veia) y a grandes rasgos las he tocado TODAS enteras como aquel que dice y ademas sonando y a la 1a, y ademas no es que sean dificiles pero tampoco faciles como las piezas de las que creo que hablaba la sra del video.

Las he tocao en mas o menos a un tiempo correcto PERO OJO, a mi propio tempo - no al indicado por la partitura - mas o menos ya que las canciones me suenan todas. Pero si hubiera tenio que tocarlas al temo correcto y tal cual describia las partituras, creo ratificarme en lo 1o que dije y es que tocar cosas aun mas faciles que las que vengo de tocar ahora mismo, en su tempo real.... ademas de todo lo demas logicamente.... yo diria que se necesitaria mucho tiempo de lectura ya acumuladas. No lo veo imposible, pero habria que ser muyyyyy bueno leyendo para hacer coordinar absolutamente todo como parecia decir la señora del video...

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

En cuanto a mi respuesta a ti David, mañana te la ampliare, es que mira la hora que es y yo aun no me he acostao, vengo de tocar el piano jajajaja - como mañana no tengo que madrugar... pero a falta de contestarte a otros puntos, al menos en tu ultimo parrafo, en lo de tocar con el metronomo, no puedo estar mas de acuerdo contigo, ES CASI IMPOSIBLE tocar/leer a 1a vista con el metronomo, la presion es simplemente demasiado grande y eso en si mismo ya te anula todo lo demas. A mi me mete tanta presion que me paraliza el cuerpo jajajaja

Buenas noches. Mañana acabo de contestar a tu ultimo post David y ya para entonces imagino que habra algun otro comentario.... Que tengais un buen dia de trabajo los que hoy trabajais, y sacaros el paraguas que esta cayendo la de Dios 😀 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
JVG
 JVG
(@jvg)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 191
 

@radjabov muy interesante, ¿sería posible compartir los libros que comentas?. Yo también intento todos los días leer algo nuevo, pero aún no he encontrado un libro que esté pensado para eso

Yamaha U3H
Kawai VPC1


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
 

Pues os pongo algunos, depende del nivel de cada uno debería uno tocar piezas mas o menos sencillas:

 

Mirar estos autores por ejemplo: (pongo algunos opus pero deben tener mas)

 

Gurlitt : op 141, 130, 140, 117, 82

Loeschhorn: op 65, 66, 52

Kunz: op 14

Czernny: op 139, 849, 599, 777, 823

Mikrokosmos

Muchos opus de Kholer

Standard Graded Course of Studies for the Pianoforte (Mathews, William Smythe Babcock) - IMSLP

Keyboard Sight Reading Resources | Belmont University | Nashville, TN

 

 

Two-Hand-Five-Finger-Sight-Reading.pdf (michaelkravchuk.com)

 

Consejos (en ingles) :

Sight Reading Skills Text (anthonymaydwell.com)

 

Algunas piezas por niveles:

Piano sheets for learning how to sight read, with sheets from easy to advanced – The Piano Bear (wordpress.com)

 

 

 


   
Jose L y Jesús reaccionaron
ResponderCitar
(@ticoff)
Eminent Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 27
 

Hola a todos

 

Me ha gustado la parte que dice que para empezar hay que dejar el orgullo a un lado, tomar piezas de principiantes y probar. Si se hacen faciles entonceshqbria que buscar piezas mas dificiles pero que se puedan tocar sin perder el ritmo.

 

yo este tema lo he tratado de trabajar y hasta me compré unos libros de ejercicios llamados “Improve yor sight reading by Paul Harris”. El problema es que los ejercicios me aburren.

 

Voy a tratar de buscar el material que sugiere radjabov.

 

Saludos


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
Autor del Tema  

Gracias por la sugerencias de libros Rad, probaré con alguno.

Yo el tema de la lectura a primera vista me parece bastante importante.

Estoy bastante de acuerdo con lo que expresa la señora en el vídeo, hay que escoger piezas que seas capaz de leer con fluidez y que te permita llevar el ritmo, si necesitas parar para como dice ella decodificar la partitura es que tienes que buscar piezas más sencillas. 

Me parece que muchas veces lo que hacemos es decodificar la partitura, memorizar las notas, y es entonces cuando podemos tocar con cierta fluidez, al menos suele ser mi caso.

Enfin un tema interesante este de diferenciar si lo que haces es leer o decodificar la partitura.

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
 

Nose si en el video de la señora esa dice algo también muy interesante "evitar mirar el teclado, cuanto mas mejor"


   
ResponderCitar
JVG
 JVG
(@jvg)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 191
 

Yo tengo costumbre, de cuando en cuando, de tocar con los ojos cerrados... Y si estoy en modo "fluyendo" a veces sale perfecto o casi perfecto.

Otras veces me dedico a hacer cosas más elaboradas con la mano izquierda, y sí que miro esa mano, pero la derecha la dejo libre... Y funciona también bastante bien.

Intento tocar mirando sólo la partitura en ocasiones también, pero me he dado cuenta que la visión periférica existe y no tengo claro cuanta información utilizo (de ahí lo de cerrar los ojos)

Claro, siempre cosas de mi nivel, no sé si cuando vaya progresando lo de los ojos cerrados será posible 😬 

Yamaha U3H
Kawai VPC1


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Que casualidad, ayer toque yo alguna pieza, COMPLETA con los ojos cerrados, que guay nene 🙂

Y por supuesto que lo de la vision periferica existe. Tanto es asi que podemos "ver" la parti, el teclado..... pero yo creo que eso es algo positivo

Lo que si me teneis sorprendido es que parece ser que todos habeis entendido el video a la perfección, me refiero puro y duro a la traducción de lo que la señora dice. Yo, con mi dominio del ingles, sobretodo el ingles oido, a mi hay muchas cosas que no acabo de entender lo que dice y dichas partes me hacen perder el hilo de su conversacion. Por lo que veo vosotros parece ser que lo habeis entendido de cabo a rabo

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
Autor del Tema  

Jesús el video está subtitulado al español.

Mi nivel de inglés es bastante patatero.

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
Autor del Tema  

Radjabov me apunto tu recomendación de mirar el teclado lo menos posible, cosa que me cuesta un horror.

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
 Ruba
(@ruba)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 95
 

Yo utilizaba el primer libro de bastien para leer pero he descubierto unos de Imdb "Schäfer Sight Reading" ¿Los conocéis? Le meto 15 minutos al día, siempre con el metrónomo a 50 BPM, si me pierdo o me equivoco tiro "palante". Muchas veces es un desastre, pero todos dicen que debe ser así, así que ahí seguimos. Empecé con esta rutina en Enero y ya lo noto mucho mucho a la hora de estudiar.


   
ResponderCitar
Página 1 / 3
Compartir: