Gracias Jose :), por lo pronto, mientras quizas vayan llegando otras respuestas, voy a mirar otra vez el video esta vez con los subtitulos... simplemente para empezar me perdi buena parte del video porque sinceramente no la llegaba a entender del todo....
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Osea, dejadme volver a entenderlo tras iros leyendo a todos: con un si o no rotundo me bastaría...
Osea deduzco de la conversacion de todos vosotros en general, que cuando hablais de "leer" lo embarcais todo, correcto?, donde todo es todo y todo es a la vez, cierto? A diferencia de mi que me doy "por leido" si puedo tocar con las 2 manos y pedal, a una velocidad medianamente aceptable aunque no estable ya que a tramos me es imposible y tengo que desacelerar etc, pero con la pieza siendo totalmente reconocible (cuando una se la conoce de antemano claro 🙂 )
Eso es lo que deduzco de leeros
Sin embargo luego por otra parte comentais cosas como "separar las manos", y otro tipo de cosas....
Me estais confundiendo. A que considerais entonces sightread, o al menos a que lo considerais practicarlo?
Yo me refiero a hacer el ritmo sin tocar el piano con las manos dando golpecitos.
@radjabov Si eso a ti te lo he entendido perfectamente David. Pero luego tambien habian otros (perdonad que no cite nombres pero voy leyendo/contestando mientras voy trabajando y tal) que comentaban otras cosas como por ejemplo tocar 1o una mano y luego otra.... etc
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Lo ideal de la lectura a vista sería hacer ambas manos a la vez... pero no siempre es factible. En mi caso, me di cuenta que soy mucho más veloz leyendo la derecha que la izquierda, así que al tocar a vista intento mirar primero la partitura de la mano izquierda.
Durante una temporada hice lectura a vista con mi profesora, y me decía que mi vista siempre debe estar un compás por delante de lo que estoy tocando; y al tocar me tapaba la partitura para obligarme a leer más adelante. Creo que mi cerebro nunca ha llegado a procesar esta metodología.
Finalmente, yo usé los dos primeros libros del método suzuki para practicar cosas a vista, porque son cancioncitas fáciles (más o menos), bonitas y agradables al oido. Se pueden encontrar muy fácil por internet.
Saludos.
Yo afortunadamente Salva, el tema de leer a 1a vista - aunque realmente tampoco lo se porque no tengo con quien comparar, creo que lo llevo muy bien en el sentido de que yo cojo una partitura, practicamente cualquier partitura que no sea un caos, y, puedo tardar mas o puedo tardar menos pero yo practicamente la puedo tocar de cabo a rabo a un primer intento con ambas manos y ahora incluso con el pedal, pero sin despeinarme mucho ni pre-estudiar la partitura ni nada, ponerme una parti por delante, sentarme y empezar a tocar (todo este comentario hay que cogerlo con pinzas...)
Ahora bien, si ya me tengo que poner a llevar el ritmo tambien, entonces me es imposible. Y aqui esta mi duda, es correcto decir que puedes tocar a 1a lectura aun cuando fuera muy despacito depende de la obra, si el ritmo no lo llevas adecuadamente?
*Que tampoco puedo decir que no lleve el ritmo, lo que ocurre es que obviamente pues tengo parones y lapsus, de mas o menos duracion y por tanto a ver quien lleva un ritmo de esa manera 🤣
Yo aprendi autodidacticamente, a base de leer y de no terminar piezas. Esto es, tocar un trozo de una pieza, pasar a otra, y a otra, y a otra.... con lo cual no daba tiempo alguno para que entrara a formar parte del juego la memoria muscular
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
A mi no se me da especialmente bien... casi al contrario.
El ritmo es importante, de hecho a mi me recomendaban "si no llegas a todo, es preferible que te saltes alguna nota del acompañamiento a que te pares o no hagas bien el ritmo". Me imagino que musicalmente tiene sentido, aunque yo estoy programado de una manera que si fallo una nota, automáticamente me paro y la repito hasta que esté bien.
@jsblanch Me pasa algo similar, cuando me equivoco tiendo a parar y corregir. En clase la profesora me insiste en que eso no se puede hacer, si te equivocas sigues, pero no te paras, y menos corriges.
Jesus sobre el tema del ritmo, no soy un experto ni mucho menos, pero me parece que es fundamental llevar el ritmo correcto, aunque toques muy lento.
Yo diría que tocar a primera vista es acertar las teclas y llevar el ritmo adecuado. Ambas cosas las veo casi igual de importantes.
De todas formas Jesús, está claro que tienes facilidad para leer y tocar, sin casi dedicar tiempo a la obra, y eso me parece una maravilla, ya me gustaría a mi.
Boston UP 118 PE
Es que yo creo que partimos de diferentes conceptos. Osea que entendemos de una manera diferente lo que es leer a 1a vista (sin querer decir que uno este equivocado y el otro no)
Yo me da que vosotros, digamos excepto Salva que aun no lo conozco apenas con lo cual no puedo opinar, entendeis por leer a 1a vista... a ver como lo explico... es que pensais que algun dia en un futuro no muy lejano, o incluso lejano, se vais a sentar frente a una pieza y vais a tocarla tal cual?
Yo tengo muy claro que lo citado arriba, tal cual, yo no lo voy a conseguir jamas. Entonces claro hay que ver las metas de cada uno. Yo me flipo cuando me siento al piano y cada vez incluso voy tocando si me apuras incluso sin mirar el teclao para nada (a ver, noooo exactamente asi, pero en buena parte) incluso a veces cuando hay distancia sustanciales entre una tecla y la-s siguientes
Entonces por ejemplo en mi caso, yo que lo que vengo a tocar siempre son canciones que me gustan y que conozco o e oido. A mi personalmente al menos, el ritmo o incluso si me apuras las duraciones de las notas no me son tan vitales (al aprender la pieza) como creo que le son a la gran mayoria de los pianistas amateurs como nosotros/"vosotros"
O a lo mejor es que ni siquiera he tenido nunca clara la nocion de ritmo 😀 . A que le llamais ritmo exactamente? A la duracion de cada nota y a que momento en el espacio debe entrar cada nota exactamente?
Mi pregunta no es coña 😀 . No tengo del todo claro la definicion de "ritmo". Quien me la da?
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Cuando hablamos de seguir el ritmo quiere decir dar a cada nota su duración (1 tiempo una negra, medio una corchea...) y evitar pararse (tocar seguido).
Para mi leer a vista es coger algo que no lo has tocado nunca, dar una ojeada a la partitura (solfearla mentalmente) y luego sentarte al piano y tocarla. La teoría es fácil, la ejecución... ya no tanto.
Hombre yo eso - pero claro aqui ya entra donde cada uno se ponga el liston - entre comillas ya lo hago, solo que encima lo hago saltandome el 1er paso, no tengo paciencia ni inclinacion para ello, osea para solfearla mentalmente y ni siquiera para echarle una ojeada
*A ver, si que le echo una ojeada pero no en la forma que tu lo estas definiendo, solo le echo una ojeada a ver cuantas notas y cuantas alteraciones tiene la pieza en sus momentos mas complicados 🤣
*Tu definicion dada de ritmo tambien lo puedo seguir, CLARO QUE, es imposible seguir el ritmo ya que al menos yo, pequeños o no tan pequeños parones me veo obligado a dar... titubeos etc... con lo cual de esa forma yo se, o creo saber, que no es que me falla el ritmo, lo que falla es que no puedo coordinarlo todo a la vez
Efectivamente, claro, aqui si coge uno una pieza "mas sencilla" y con menos notas, y si se toca aun a menos velocidad, cuanto mas sencillo será hacerlo todo en conjunto lo mas acercado a la realidad posible.... pero aqui cada maestrillo tiene su librillo y yo, pensando o creyendo que con una facil lo haría sin problemas (miedo me da el comprobarlo 🤣 ), yo me lo paso mejor metiendole mano a una dificil aunque la ejecucion no me pueda ser tan fluida indudablemente. El ritmo que fallo, doy por echo o presupongo que en el momento en que baje el nivel de dificultad de lo que intento leer a 1a vista, lo conseguiría con mucho menos problema
Porque no lo intento entonces con alguna mas facil? En mi caso es sencillisimo, porque no me pone nada de nada, no me hace ilusion y me aburre. Prefiero equivocarme en la no tan facil que hacerlo mejor en la mas facil. *luego en el fondo del subsconciente creo que tambien hay un poco de miedo a descubrir que "fallarias lo facil si lo intentas jajajaja) pero sinceramente mi motivo es el otro. No me pone lo "facil"
Yo al menos, yo diria que llevo ya unos 5 años con el piano (cada vez le cuesta a uno mas llevar la cuenta del tiempo) desde mis muy empiezos he ido SIEMPRE con piezas muy por arriba de mi nivel para cualquier momento dado. Yo pienso que en el momento en que bajara el nivel de dificultad, cada vez me "desayunaría" mas piezas con pocos bocados
Resumiendo. Que no es que yo este efectuando correctamente la lectura a 1a vista. Yo efectuo "mi lectura a 1a vista" lo cual cada vez me lleva a aprender piezas en menos tiempo y con mayor facilidad, para acabar SIEMPRE OJO, tocando la pieza SIN la partitura por delante. Yo hace ya unos meses que deje de concebir el tocar una pieza con la partitura por delante, y eso que yo he sido toda mi vida pianistica anterior, obligadamente, "partiturico" 🤣
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe