Trinos acordes a pi...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Trinos acordes a piezas particulares

21 Publicaciones
4 Usuarios
3 Reactions
2,449 Visitas
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Hola, me explico - y si lo veis interesante, a lo mejor incluso hago un foro (o subforo) dedicado a esto en particular...

A ver, siguiendo con la nueva aficion que le he cogido a la clásica 🤣... , vengo de tocar, pero mira las horas que son, la famosa k545 esa con la que andais liaos mas de uno - la verdad es la ya la tantee el sabado pasado tambien unos segundos - creo con lo cual sabreis decirme sin tener que preguntarle al profe o querrá que la estudiemos entera y no me apetece mas que nada porque llevo otras muchas palante 🙂

Alguien sabría explicarme que se supone que debe de hacer exactamente el trino (se llama asi en este caso no?), del 4a compas en la mano derecha?

La verdad es que, y en serio que no quiero sonar mal o espabilao, engreido etc... excepto dicho trino, que realmente no se lo que conlleva - al menos la 1a pagina si que la he podido tocar de golpe (entre comillas como siempre) tal como toque el preludio de Bach...

Alguien sabria contestarlo o mejor dicho explicarlo?

Que os parecería esto sobre los trinos, mereceria un foro en si mismo? o un subforo?

Gracias y a dormir que quedan muy poquitas horas para ponerse a trabajar. Madre mia que horas son.... 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
Citar
Etiquetas del debate
 Ruba
(@ruba)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 95
 
Respondido por: @admin

Hola, me explico - y si lo veis interesante, a lo mejor incluso hago un foro (o subforo) dedicado a esto en particular...

A ver, siguiendo con la nueva aficion que le he cogido a la clásica 🤣... , vengo de tocar, pero mira las horas que son, la famosa k545 esa con la que andais liaos mas de uno - la verdad es la ya la tantee el sabado pasado tambien unos segundos - creo con lo cual sabreis decirme sin tener que preguntarle al profe o querrá que la estudiemos entera y no me apetece mas que nada porque llevo otras muchas palante 🙂

Alguien sabría explicarme que se supone que debe de hacer exactamente el trino (se llama asi en este caso no?), del 4a compas en la mano derecha?

La verdad es que, y en serio que no quiero sonar mal o espabilao, engreido etc... excepto dicho trino, que realmente no se lo que conlleva - al menos la 1a pagina si que la he podido tocar de golpe (entre comillas como siempre) tal como toque el preludio de Bach...

Alguien sabria contestarlo o mejor dicho explicarlo?

Que os parecería esto sobre los trinos, mereceria un foro en si mismo? o un subforo?

Gracias y a dormir que quedan muy poquitas horas para ponerse a trabajar. Madre mia que horas son.... 

No sé si te he entendido bien que es lo que necesitas pero en ese trino tienes que hacer una batida "Fa, Sol, Fa" para después seguir con lo que indica la partitura, "Mi, Fa, Mi".

En resumen en lo que dura una corchea tienes que meter esas 3 notas, es como hacer un tresillo de fusas, por si quieres medirlo. Con una batida ya suena bien, si tienes mucha destreza quizás te entren 2 batidas, "Fa, Sol, Fa, Sol, Fa"

Tiene que ir rápido y ligero, más que nada porque sino te vas de tiempo.

 

No sé si alguien tiene alguna aportación más, yo lo veo así.

 

Estudiatela hombre! así podemos ir hablando sobre ella, a mi me está ayudando mucho con la técnica.


   
Jesús reaccionó
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Gracias Ruba 🙂

Lo que necesito saber al respecto es, realmente todo 🤣 . Tengo entendido que hay muchas clases diferentes de trinos.... de hecho,

1a pregunta: se llama trino en ésta ocasion?

2a pregunta: que es exactamente una batida? vaticino que es el numero de veces que puedas "meter" toda la combinacion de notas que debes meter no?

3a pregunta: siempre llevan un orden? osea empiezan en una entonces sube, entonces luego vuelve a bajar?....

Voy a subir una foto en breve de éste en particular del que hablamos y creo que con dicha foto, yo podre preguntar mejor, y tambien vosotros podreis contestar mejor. Ahora mismo no lo tengo delante y me cuesta recordarlo/previsualizarlo para adecuar mis preguntas mejor 🙂

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
 

Jesús los adornos no se hacen siempre igual, depende de la época, y a veces del interprete.

En ese compás os cuento como lo hago yo, vienes de tocar Sol y vas a tocar Fa, donde aparece puesto el símbolo de trino "tr". Yo el trino lo toco Sol-Fa-Sol-Fa, y ya a continuación sigues con las notas Mi-Fa-Mi. No es exactamente igual a como lo toca Ruben. En los trino se parte de la nota auxiliar superior, en este caso esta es Sol, y se finaliza en la principal, en este caso Fa.

Me parece que tocar Fa-Sol-Fa, sería más un mordente que un trino. 

El tema de la finalización del trino tiene matices que ahora no vienen al caso, no siempre es como he descrito.

De todas formas en este asunto habrá tantas opiniones como profes de piano, el tema de los adornos tiene un cierto grado de subjetividad personal.

Boston UP 118 PE


   
Jesús reaccionó
ResponderCitar
 Ruba
(@ruba)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 95
 

@jlm tú trino también es valido, ya sabrás que en el barroco se empezaban en la nota principal, post barroco se empiezan en la auxiliar. Esta obra esta un poco entre medias.... yo el del compás 4 lo empiezo en la nota principal, los otros los empiezo en la auxiliar. Al final son adornos...


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Gracias chicos 🙂 uffff, me lo habeis puesto facil si ya de por si vosotros mismos lo veis de forma diferente 🤣  

Lo 1o que voy a hacer luego mas tarde es añadir una foto de ese compas aqui mismo en estos posts, eso me facilitara mas el entenderos. Ahora mismo, leyendoos pero sin tener el compas fisicamente a la vista se me hace mas dificil asimilarlo...

Bien es cierto - y entiendo que vosotros, tu en este caso Jose, si que me lo respondas desde el punto de vista de un compositor/epoca etc... como ya vas siendo todo un academico camino de tener titulación y todo.... 🤣 .... es broma...

Pero a mi me interesa mas desde el punto de vista de la definicion per se, independientemente de la epoca, interprete etc, no se si me explico de nuevo. Yo quiero/quisiera, ver un trino (o similar) en una partitura y tener una minima idea de que se supone que debo hacer. NO, para que este perfecto para la obra de la que hablemos, sino al menos para que no este incorrecto. Solo saber como actuar ante tal escrito de una forma mas general

Si me pongo en vuestro lugar, tener que explicar cosas asi a un "zoquetillo" (por no decir zoquete jajajaja) como yo, no tiene que ser facil. Lo dicho voy en cuanto pueda a subir la foto, eso me hara entenderos a ambos mejor segun leo viendo el compas en question y a partir de ahi ampliare mis preguntas una vez que os haya entendido mejor. Muchas gracias

*Lo de estudiarmela Ruba... trozos de ella si, entera, no se, no creo estar por la labor. Pero no solo con ésta pieza sino que como comento, ultimamente cada vez me cuesta mas liarme con una pieza entera.... 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
 

Efectivamente Ruben, así me lo comentaron en clase, en el barroco se hacían de una forma y en el clasicismo de otra.

Cuando vimos la pieza en clase al principio, me comentó la profe que intentara hacer todos los trinos de esta obra empezando por la nota auxiliar. El correspondiente al compas que comentamos, y otro similar que hay más adelante en este primer movimiento, tienen el problema que hay poco tiempo para hacer el trino. Como yo no toco la obra muy rápido, estuve probando y no tenía ningún problema en hacer el trino empezando por la nota auxiliar, y de esta forma el trino quedaba en cuatro notas: auxiliar-principal-auxiliar-principal.

Al final todos los trinos del primer movimiento los hago comenzando por la nota auxiliar, en unos hago más batidas que otros, pero la estructura es la misma.

Posiblemente si hubiera aumentado la velocidad, y hubiera visto que no llegaba a poder ejecutar cuatro notas, habría optado por el modelo que indicas empezando por la nota principal y haciendo tres notas en vez de cuatro.

 

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Saliendome un segundo del tema:

Habria cabida/interes suficiente para crear un Foro dedicado a cosas de las partituras? (no me salen los nombres ahora mismo...) un foro con temas como:

- trinos y derivados, - calderones, - etc  ..... oppsss posiblemente no habria cabida ya que no se me ocurre ninguna otra variante que pueda causar controversia y debate 😀 . O si?

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
 Ruba
(@ruba)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 95
 

No sé Jesús... son cosas de lenguaje musical, interpretación de simbología de las partituras o como lo quieras llamar. Si requiere subforo dedicado no tengo ni idea!

Sobre la explicación más básica de un trino, quedate con que es hacer repeticiones de 2 notas rápidamente, el efecto debe ser como el trino de un pájaro. Es una técnica bastante avanzada, y hacerlos bien creo que no es fácil, hacerlos los hacemos todos, que suenen ligeros y uniformes requieren años de estudio supongo, los míos son patateros, pero vamos que no deberíamos centrarnos en ellos los más novatos, mejor trabajar cosas más básicas antes.

 

Pego la imagen del compás

@jlm probaré empezando ese primero por la nota auxiliar, aunque creo que si aumento la velocidad no llego a 2 batidas ni de broma. hay muy poco espacio, en el que más se puede uno lucir es en el que dura 1 compás entero antes de acabar la exposición.

Esta no es la edición que yo tengo, pero fijate que aquí viene especificada una acciaccatura en la nota superior para empezar el trino.


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
 

Por si os interesa:

 

https://content.alfred.com/catpages/00-2543.pdf


   
Jesús reaccionó
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175

   
ResponderCitar
 Ruba
(@ruba)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 95
 

Claro que interesa, sobre todo la primera, ¿Están las demás páginas?


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
 

@ruba

 

Es una demo del libro final pero es útil, me gusta mucho esa edición de alfred me estoy pillando muchos libros de alfred por eso mismo.


   
ResponderCitar
 Ruba
(@ruba)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 95
 

Ahh ok, voy a buscarlos, la verdad es que está muy bien que te hagan las anotaciones de la editorial en gris flojito y te respeten la original.


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  
Respondido por: @ruba

No sé Jesús... son cosas de lenguaje musical, interpretación de simbología de las partituras o como lo quieras llamar. Si requiere subforo dedicado no tengo ni idea!

Sobre la explicación más básica de un trino, quedate con que es hacer repeticiones de 2 notas rápidamente, el efecto debe ser como el trino de un pájaro. Es una técnica bastante avanzada, y hacerlos bien creo que no es fácil, hacerlos los hacemos todos, que suenen ligeros y uniformes requieren años de estudio supongo, los míos son patateros, pero vamos que no deberíamos centrarnos en ellos los más novatos, mejor trabajar cosas más básicas antes.

 

Pego la imagen del compás

Si, pero tienen su parte "teorica" inamovible?

Es decir, en tu imagen por ejemplo, que casi es de las menos complicadas, que toco simplemente las 4 notas que estan visibles en el grafico y ademas en el orden dado en dicho grafico no?

Es que hay otros que no son así, simplemente ponen una especie de "ondulacion" sobre ellos y esos son los que mas me confunden; no se si debo tocarlos 1o ascendentes, o 1o descendentes.... joder, que me explico como un libro cerrao 🙂

Resumiendo: En éste en particular no tengo que agregar nada por mi cuenta no?, osea solo seguir las notas segun se muestran, correcto?

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Página 1 / 2
Compartir: