Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Yamaha Silent/transacustic

5 Publicaciones
2 Usuarios
0 Reactions
264 Visitas
(@jordiinbound)
Active Member
Registrado: hace 4 meses
Publicaciones: 4
Autor del Tema  

Hola a todos,

 

Querría compartir mi experiencia tras adquirir un Yamaha B1 transacustic. El sistema parece ideal en la teoría pero en la práctica hay un detalle por lo que hace a la acción del teclado que no se informa ni por parte de Yamaha en ninguna de sus informaciones ni tampoco por parte de la tienda. Tampoco lo he visto comentado en ningún video de las decenas que hay de tiendas que hacen reviews de este tipo de productos.

El problema es que la acción del teclado queda interrumpida por una pequeña "traba" a la mitad del recorrido de la acción de la tecla. Esto que inicialmente yo reporté como un defecto, finalmente se me informó que se trata de una caracterísitica del propio sistema silent/transacustic al detenerse la acción de los martillos antes de tocar las cuerdas. Esta traba me hace la acción del teclado muy incómoda, seguramente porque yo soy un pianista novato y mi ejecución es lenta y aún poco fluida y noto esta traba a la mitad del recorrido de la acción de la tecla como algo muy molesto hasta el punto de no usar el sistema transacustic en absoluto y haber llegado al acuerdo con la tienda en cambiarlo por un piano exclusívamente acústico. 

Quizá un pianista ya más avanzado no encuentra en esta característica un problema ni una molestia, pero me sorprende, porque no se trata de algo sutil sino de algo que se nota claramente como molesto, que no se informe por parte de Yamaha en sus materiales promocionales de esta peculiaridad. Tampoco la tienda informa de esto cuando se presenta el equipo transacustic de que iba a encontrar esta peculiaridad y me parece un fallo que no se mencione por parte de nadie, ni siquiera en ninguna review de las numerosas que hay por internet sobre este sistema. Desde el punto de vista de la experiencia de compra, ha sido toda una decepción ya que parece tan conveniente poder contar con opciones digitales en un equipo acústico, para un pianista novato como es mi caso es un detalle que deja de hacer interesante esta opción.

Salud,

Jordi


   
Citar
Etiquetas del debate
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Vaya...

No te voy a mentir, he tenido incluso que mirar lo que es un piano Transacoustic, no tenía ni idea debo admitir :). Espero que no sea una tecnologia que lleve ya años sino no sabría donde esconderme jajajaja

Yo en un principio, cuando simplemente "escanee" tu mensaje desde el movil hace ya un buen rato, pense que igual te estabas refiriendo al "doble escape", al mencionar tu que eras novatillo y tal, ojo que yo nunca he dejado de serlo, novatillo quiero decir jajaja ya que dicho doble escape pueda ser percibido pero muyyyyy levemente como una especie de traba digamos aunque en este caso aparezca al final del recorrido de la accion de la tecla...

Por cierto, sabes lo que es el doble escape? Por favor no tomes ésta pregunta a mal sino simplemente es para yo ver si la sensacion que experimentas es algo parecido solo que mas o bastante mas pronunciado

En cualquier caso, ya leyendo esto mas tranquilo desde casa me das a entender que no que no tenga nada que ver con el doble escape ya que incluso la misma tienda o marca te lo reconoce como una traba. Tambien quiero entender, en esto si que no tengo claro haberte entendido, que dicho "sistema transacoustic" pueda ser puesto on/off a voluntad, tal cual puedes hacer con el sistema silent de un piano. Es ésto último correcto o te he malentendido tambien?????

En fin que mas te estoy haciendo preguntas extras que solucionarte nada 🙂 pero una cosa vuelve a quedar patente - y esto es simplemente una opinion - parece volver a quedar claro que al final, SOLO un piano acustico de toda la vida sea un piano acustico al menos a dia de hoy. Vease el caso incluso de los silents que si bien debo admitir que yo no he tocado en ningun sistema silent moderno, desde luego un sistema silent antiguo si que se nota

En fin, espero que alguien te pueda aportar algo mas o que incluso tu mismo vayas desarrollando la conclusion del problema segun ocurra. Al menos la tienda ha tenido a bien cambiartelo y que por cierto ESPERO que sin causarte gastos extras mas alla que la mera diferencia economica entre ambos pianos si las hubiera

Un saludo 🙂 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
(@jordiinbound)
Active Member
Registrado: hace 4 meses
Publicaciones: 4
Autor del Tema  

@admin Muchas gracias por tu respuesta, Jesús,

 

Sí, creo que, sin llegar a entender bien lo que es el doble escape, tiene algo que ver con ello (pero creo que el doble escape se nota al final del recorrido de la tecla, no a la mitad). Transacustic és un piano con sistema silent pero que además utiliza unos transductores de sonido para usar la caja de resonancia para amplificar la señal digital del piano en el modo Silent y que no necesites usar unos auriculares para oirlo. Viene a ser un piano acústico con opción digital no silenciada sino todo lo contrario.

Sí, la opción es igual que el silent, usas el pedal central para activarlo como silent y si no conectas auriculares entonces suena mediante los transductores en el soundboard.

La cosa es que tanto Yamaha como la tienda consideran esto como algo intrínseco al sistema silent (o transacústico, da igual) pero mi sorpresa es que no se habla de ello, no se comunica, no se advierte. Y ya digo, seguramente un pianista que ya toca de manera fluida no encuentre en este "escalón" que se nota a medio camino del recorrido de la acción de la tecla un problema pero a mi como mero aprendiz principiante me ha molestado (y he coincidido con mi esposa que también está aprendiendo conmigo) hasta el punto de no usar la opción silent porque molesta esa interrupción de la fluidez de todo el recorrido de la acción de la tecla que sí tiene en modo acústico. El especialista de pianos de la tienda nos lo definió como un "sacrificio" para poder tener un sistema silent. En mi opinión ese sacrificio debería explicitarse pero como os decía no he visto que nadie en absoluto lo comente ni en foros ni en reviews ni en documentos de la propia Yamaha. También entiendo que eso pase ya que la acción de la tecla debe "pararse" para no golpear el martillo la cuerda pertinente y eso se traslade al mecanismo pero tener que entenderlo cuando el piano te llega a casa y empiezas a usarlo me parece no tan aceptable. Creo que Yamaha debería alertar de esa particularidad y que los comercios que venden pianos con este sistema también deberían explicarlo al cliente y hacérselo probar para ver si éste se siente cómodo con esa particularidad.

 

Un abrazo a todos 🙂


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Mas que entendido lo que es e sistema transacoustic, gracias :). Quiero entender que tambien se le puede poner auriculares solo que no es necesario sino una opcion mas

Pues no se entonces que decirte la verdad. el doble escape, en realidad, AUN en pianos acusticos con silent, y esto si que lo he probado yo, el doble escape practicamente ni se nota o se nota 0 cuando uno se pone a tocar el piano de forma natural. Para realmente notarse tu tienes que bajar la tecla muy despacito intencionadamente Y AUN ASI es algo que se nota, y eso ya una vez que llegas bastante al final del recorrido de la tecla

Espero que te vaya mejor con el piano por el que te lo van a reemplazar ya nos contaras y sobretodo nos cuentas si sigues notando el mismo "problema" aunque me da que no, que lo que cuentas no tenga que ver con el doble escape. Un saludo 🙂

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
(@jordiinbound)
Active Member
Registrado: hace 4 meses
Publicaciones: 4
Autor del Tema  

Exacto, Jesús, en el caso de transacústic al conectar los auriculaes (y encender el botón digital) sólo deja de sonar el piano digital mediante los transductores y el sonido sólo viaja a través de los cascos externos.

 

Es como tú dices.  Cuando el piano está sólo en modo acústico, puedo notar ese leve roce de la tecla yendo muy despacio hacia el final del recorrido. En el caso de poner el piano en modo silent con el pedal central, entonces este roce se hace mucho más pronunciado, no sé decirte si es casi al final del recorrido de la tecla o un poco antes pero sí puedo decirte que es notable en comparación al efecto del doble escape.

 

Como ya he comentado, no es que sea un gran "defecto" seguramente para quien toque de manera fluida y decidida y a mi sólo me lo parezca porque mi ejecución es todavía suave y lenta, pero lo que no me parece bien ni aceptable es que no sea algo que se explicite en los documentos técnicos y de marketing del sistema silent/transacustic, creo que no es de recibo que uno lo descubra a posteriori y no haya la más minima mención en ningún foro ni documentación. No creo que a parte de ser un pianista principiante yo sea un quisquilloso, creo que un detalle así es remarcable y pide una explicación desde el punto de vista comercial. También es verdad que al ser aprendices, no probamos el sistema en la tienda y sólo vimos la pequeña ejecución del comercial que nos lo vendió pero, de nuevo, él tampoco lo mencionó y me sorprende ser el único cliente que se haya encontrado en esta situación. Al final tendré que aceptar que sí soy un quisquilloso?

 

Abrazos.

Jordi


   
ResponderCitar
Compartir: