Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Duda, oir ó reproducir lo grabado con VST de piano

14 Publicaciones
5 Usuarios
1 Reactions
1,068 Visitas
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Yo tengo una duda realmente

Como y para que usais los VSTs de piano?. Osea, los conectais de tal forma que los ois en vivo y en directo mientras tocais, ó, los usais solamente para una vez grabado el audio de vuestro digital, entonces se llevais el archivo al pc y le aplicais el VST a la pista grabada para que al ser reproducida en Youtube el audio mejore?

*Es cierto que creo que por varios motivos, a lo mejor esta pregunta ahora mismo aqui se pueda quedar corta de respuestas... lo digo porque de los pocos que habemos, creo tener una idea ya de como los usais unos, y los que podrian dar-me mejor respuesta a esta pregunta creo que apenas suben videos

Pregunto ésto porque, para mi desde luego se me hace un "coñazo" por mi circunstancias particulares, tenerlo que conectar todo para que me merezca por el mero hecho de auto-oirme mejor sonido (cosa que por otro lado en algunos casos tampoco ocurre aun despues de haberme molestado en conectarlo todo etc...),

...pero sin embargo, si que pienso que podría estar muy bien grabar algunas piezas con el digital, aplicarles entonces el VST y subirle ya si con el sonido de un piano mas "rico" a Youtube. Esto es digamoslo así factible? 

*Que ocurre, pues que realmente yo, teniendo todas las herramientas necesarias, hasta hace bien poco que empiezo a estar en disposicion de hacer algunos cover dignos de ser subidos a Youtube, con lo cual realmente ésto no lo he probado. De aquí mi pregunta

*Que porque quisiera grabar algunas piezas con el digital teniendo un acústico? Bien simple, segun en que piezas, suena mejor (por mejor me refiero a mas redondito), el digital que el acustico que el mio especialmente en los graves se las trae, como todo piano baby grand

No se si he desarrollado mi pregunta lo suficientemente bien, aunque  yo mismo si me entiendo logicamente 😀 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
Citar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
 

Pues supongo que se usará para ambas cosas. Yo si lo usara sería para oírlo a la vez que toco y así disfrutar en ese momento de un sonido mejor.

En mi caso mejorar el sonido solo para subirlo, sin haber disfrutado de esa mejora de calidad en el momento de la grabación no tiene interés.

Pero todo depende de tus objetivos, si te quieres ir haciendo un canal de YouTube con covers de calidad, también puede ser una idea utilizar el VST exclusivamente en postproduccion para mejorar el sonido.

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

En mi caso, sería solo con la 2a opcion en mente. Sinceramente, el pastizo que me supone todo lo que tengo que hacer para oirlos en vivo conforme toco, no me merece la pena, me quita totalmente las ganas de tocar 🤣 

Eso por un lado. Por otro, al menos con el Pianoteq, ni siquiera se da el caso de que me mejoran el sonido en vivo, mas bien lo contrario. Esto lo afirmo porque lo he probado. Quizas lo hiceran, cosa que no se y no creo que llegue a averiguar ya que para ello deberia yo contar aun con mas preparativos y cosas, y eso que de preparativos no ando mal.

Tengo otros VSTs a los que a decir verdad, ni siquiera les he dado la oportunidad - de nuevo por el pastizo que tengo que liar para tocarlos en vivo - y, en ésto opto por buscar un culpable (aunque seguramente sea yo 🤣 ), que ha sido la malisima experiencia que he tenido con el Pianoteq "enganchado" a mi piano con mis circunstacias particulares

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
(@ticoff)
Eminent Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 27
 

Creo que eso de grabarse un midi para despues pasarlo a un VST para mejorar el sonido es como un engaño como pianista. Claro, si es para producción músical es otra cosa.

A mi me gustaria usar los VST para practicar en vivo, pero me he dado cuenta que nunca estoy satisfecho con el sonido y de paso es mucha molestia el estas conectando el laptop y Demas.

 

Pero no me rindo aun con los VST. Cuando tengo tiempo sigo jugando con ellos a ver si consigo un sonido que me gute para practicar en vivo.

 


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  
Respondido por: @ticoff

Creo que eso de grabarse un midi para despues pasarlo a un VST para mejorar el sonido es como un engaño como pianista. Claro, si es para producción músical es otra cosa.

 

Creo que, o no me has entendido tu, o no te he entendido yo Ticoff 😀

Claro yo me refiero a mejorar el sonido como "producción musical" NO, a mejorar/tergiversar la interpretación como intérprete. Hombre es que queriendo, si te pones a manipular el audio, puedes casi convertir una mala interpretación en casi buena. Puedes arreglar notas en las que has errado, puedes....

NO!, yo me refiero simplemente a mejorar el sonido tal cual emana del piano, no a alterar en ninguna forma o manera la interpretación 😀

Osea, para entendernos, si lo extrapoláramos a un texto escrito, yo no buscaría un software para corregirme las faltas de ortografía. Buscaría un software que cambiara la "fuente de la letra" a una más bonita.

 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
(@ticoff)
Eminent Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 27
 

Hola Jesus

Si, si te entiendo. Lo que pasa es que es muy discutible. Creo que“interpretación” está muy vinculada al sonido que escuchas en vivo. Si interpretas una pieza y despues le mejoras el sonido (le cambias la fuente de la letra), yo no lo consideraría la misma interpretacíon.

 

Por darte un ejemplo, grabo un tema y las notas de la mano izquierda suena muy fuerte (problema común). Luego tomo ese midi y lo pongo en es VST donde las teclas “bajas” no suena fuerte, entonces ya no es la misma interpretación.

 

No se si me explico.


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Si Ticof tu te explicas y yo te estoy entendiendo pero yo no estoy hablando de lo mismo. Yo estoy hablando de sacar un audio grabado en MIDI de un digital, como pueda ser el mio, (de hecho estoy preguntando si es factible, por eso abri este hilo) y simplemente aplicarle un VST de un piano que suene mas logrado. Nada mas.

Si lo de arriba es posible, con el procedimiento que yo estoy planteando, ni tu como interprete ni la pieza interpretada gana ni pierde un solo apice, en nada, ni en las pulsaciones, ni en los pedaleos, ni en las dinamicas..... en nada de nada, todo se reflejara tal cual lo has tocado en la realidad pero con un sonido diferente y supuestamente mas agradable. Unos graves mas "profundos" (que no mas piano o mas forte que tu los hayas tocado), unos agudos menos "chillones".... pero nada mas. En el caso que yo comento y por el que pregunto, tu como interprete conservas todo el merito, o todo el fracaso claro 🤣 

De lo que tu hablas creo, y ya intente explicarlo mas arriba, es que efectivamente, tu, alterando el MIDI (osea fisicamente cambiando los parametros del archivo MIDI) ahi si que te puedes dejar una grabacion perfecta. Tardarias una eternidad pero la dejarias clavada en todo. Pero yo no hablo de ni tan siquiera tocar la pista MIDI. Aplicarle un VST de un piano a dicha pista MIDI. No se si me estoy explicando mejor ahora?

Sino lo entiendes sigue debatiendolo que yo te profundizo tanto cuanto sea necesario hasta que te aclare de que estoy hablando yo 🙂

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Bemol
(@bemol)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 171
 

Yo creo que lo mejor, es usar el vst y grabarte directamente con el Vst, te ahorras el trabajo de convertir el midi etc, a parte que te va a sonar mejor....( Al menos con auriculares)

Los Vst algunos en su versión standalone tienen la opción de grabarse directamente en Wav ( tipo el CFx por ejemplo) ,luego librerías de Kontack, el Galaxy vintage ,Noire etc etc tienes que abrir previamente un DAW tipo reaper y luego renderizar la pista...igual de sencillo también.

Para escuchar el vst en vivo ,y que suene bien, es un tema complejo, porque no hay mucha materia al respecto, incluso en Pianoworld cada uno te dice una cosa... Yo utilizo un hifi 3.1 de 400w de pico y me suena muy muy bien como los cascos ....claro que tampoco probé con unos buenos monitores de estudio.... Buenos me refiero a unos phocal alfa, Adams de más de 600 euros la pareja..

Roland HP 605 White.


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Antes se me pasó añadir a mi contestación a @ticoff : yo estoy hablando de que el VST supla las carencias del piano, no las del panista 😀

Yo creo que lo mejor, es usar el vst y grabarte directamente con el Vst, te ahorras el trabajo de convertir el midi etc, a parte que te va a sonar mejor....( Al menos con auriculares)

Es que yo precisamente (eso creo no?) he empezao diciendo que a mi me supone un "incordio" conectar las cosas al digital, 1.º porque tengo uno en una pared y todo lo otro en la pared opuesta a 8 mtrs de distancia. Que lo podría acercar todo esporadicamente?, podría, pero la sola idea ya me hecha para atrás, sobretodo, teniendo en cuenta que yo ya he tocado usando VSTs y, efectivamente, como sigues narrando después, es un tema muy complejo para que suene bien EXCEPTO quizás, como dices usando auriculares PERO esa opción no la quiero ni probar. Yo no me quiero poner auriculares excepto por la noche.

El único modo en el que yo lo haría en directo A GUSTO es si el sonido saliera del altavoz del piano y ésto, a mi no me ha ocurrido gratamente jamás

Por otra parte, convertir el MIDI no es el más mínimo trabajo. Se mete el lápiz USB al piano, se graba, se lleva el USB al pc, se abre el DAW, se abre una pista con el VST en cuestión, se importa el archivo desde el lápiz USB y se endereza a WAV. 2 minutos, no lleva mas

A todo lo demás, en el fondo ya te he pre-contestado, para hacerlo en directo es un coñazo de cables, al menos para mi. Encima para oírlo directamente en vivo con nivel que te dé la sensación que estás tocando tu, en lugar de que parezca que estés oyendo una grabación totalmente ajena a tu interpretación, puffff, eso es aún peor, y eso que uno no va descalzo de monitores de audio

Para mi esta opción solo merecería la pena si se oyera a través de los altavoces del piano y eso suena horrible de esa forma. Al menos mis pocas pruebas así me lo han demostrado

Yo preguntaba más que nada, porque alguna pieza, como por ejemplo Carros de Fuego que en breve creo que grabaré, en el acústico (en MI acústico) es jodido, pero a la vez la pieza tiene mérito y me gustaría que llegara al oyente final con toda la grandeza posible. Por eso abro éste hilo

 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Es que igual he formulado mal mi pregunta, que sería:

Si yo me llevo un MIDI al DAW y le aplico un VST, mi MIDI adoptará automáticamente todas las "bondades" del VST que le he aplicado?

*Fijate si me gusta poco ir conectando y desconectando cosas, que en vez de preguntaros me seria superfacil probarlo directamente, pero no me apetece si es un caso perdido de antemano 🤣

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Bemol
(@bemol)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 171
 
Respondido por: @admin

Es que igual he formulado mal mi pregunta, que sería:

Si yo me llevo un MIDI al DAW y le aplico un VST, mi MIDI adoptará automáticamente todas las "bondades" del VST que le he aplicado?

*Fijate si me gusta poco ir conectando y desconectando cosas, que en vez de preguntaros me seria superfacil probarlo directamente, pero no me apetece si es un caso perdido de antemano 🤣

Diría casi al 100%que si.

 

Roland HP 605 White.


   
Jesús reaccionó
ResponderCitar
(@ticoff)
Eminent Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 27
 

Hola Raul...si, te entendi lo que buscas hacer con el midi de tu interpretación.

 


   
ResponderCitar
JVG
 JVG
(@jvg)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 191
 

@admin Yo no lo tengo tan claro... Cada VST, por ejemplo, tiene una respuesta distinta al pedal (ejemplo extremo: VSL Vienna Imperial, que hay que poner muy poco pedal). O por ejemplo puede ser pedal contínuo, o medio pedal, u on/off. Y dentro del medio pedal, varían la zona de activación... Luego por supuesto está el rango dinámico y la curva de respuesta. Y el propio tono del instrumento.

Lo que a tí te parece bien tocando en vivo, puede ser luego completamente distinto. Lo suyo, en mi opinión, y es lo que hago, es usar el mismo VST que me interesa grabar.

Yamaha U3H
Kawai VPC1


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
Autor del Tema  

Yo TAMPOCO lo tengo nada claro personalmente José, de hecho lo pongo muy en duda yo mismo y no creo que vaya a funcionar, por cosas como las que tu comentas y otros factores tambien

Es justamente por eso que abrí este hilo 😀 por si alguien me puede confirmar contundentemente lo que yo sospecho

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Compartir: