Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Mis videos Radjabov

127 Publicaciones
10 Usuarios
47 Reactions
11 K Visitas
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
 

Vaya nivel que estás cogiendo Rad, ese movimiento parece bastante difícil.

Me gusta como lo llevas, suena muy bien. Cuando lo termines de pulir te va a quedar estupendo.

Enhorabuena.

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
Autor del Tema  

He intentado mejorar el preludio de Bach, creo que he mejorado pero sigo encontrándolo un poco pesado y torpe al escucharme en grabación:

Well Tempered Clavier BWV 851 no 6 Prelude in D min


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Que va nene, si va super super fluido.. 🙂

Editao: Sabes lo que creo que te falta - aunque ésto pueda parecer rebuscao dado nuestro último hilo/conversación 😀 - quitarte la partitura de encima y concentrarte mas en el teclao 🙂

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Bemol
(@bemol)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 171
 

Pfff, fantástico, no tiene que ser nada fácil está interpretación..

Roland HP 605 White.


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
 

Te ha quedado muy bien Rad, y la pieza se ve complicada.

Te comento algo por intentar aportar. No conozco esta pieza de Bach, ni casi ninguna 🤣 , bueno a lo que voy, en las partituras de Bach no suele haber indicadores de matiz, pero hay que hacer matices, o eso dice mi profa, entonces yo aquí echo en falta matices, o en todo caso acentuarlos más. Me parece que queda un pelín monótona (tu comentas que la notas machacona), marcar más las frases, subir y bajar la intensidad, etc..

Pero vamos por decirte algo, la tocas muy bien.

Una pregunta, como grabas el sonido de las piezas, con el móvil directamente o usas alguna grabadora de sonido?. Estoy mirando ese tema ahora que tengo un piano acústico.

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
 Ruba
(@ruba)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 95
 

El trabajo es muy bueno Rad, he estado siguiendo la partitura y es complicadilla a nivel ritmico, creo que uno de los problemas es que te vas acelerando, esos tresillos incitan a ello claro, pero fijate como haces las corcheas del bajo en los primeros compases y como las haces en el 1,10, vienes de la escala ascendente y subes mucho la velocidad, a partir de aquí percibo como si la obra fuese un poco a trompicones, se desajusta mucho la velocidad y suena raro.

Pienso que en estas obras penaliza mucho salirte del tempo, en ese aspecto hay que ser muy monótono y uniforme, una vez conseguido eso darle la alegría con los fraseos, volúmenes, etc... la verdad que la obra pinta chula y parece todo un reto ritmico, yo me la apunto para un futuro lejano.


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
Autor del Tema  

@ruba

 

Si, me acelero bastante en la segunda mitad de la pieza.


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
Autor del Tema  
Respondido por: @jlm

Te ha quedado muy bien Rad, y la pieza se ve complicada.

Te comento algo por intentar aportar. No conozco esta pieza de Bach, ni casi ninguna 🤣 , bueno a lo que voy, en las partituras de Bach no suele haber indicadores de matiz, pero hay que hacer matices, o eso dice mi profa, entonces yo aquí echo en falta matices, o en todo caso acentuarlos más. Me parece que queda un pelín monótona (tu comentas que la notas machacona), marcar más las frases, subir y bajar la intensidad, etc..

Pero vamos por decirte algo, la tocas muy bien.

Una pregunta, como grabas el sonido de las piezas, con el móvil directamente o usas alguna grabadora de sonido?. Estoy mirando ese tema ahora que tengo un piano acústico.

La imagen con móvil, el sonido con un Roland R07:

Roland R-07 Grabador de audio portátil de alta resolución, rojo / negro / blanco: Amazon.es: Instrumentos musicales


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
Autor del Tema  

Os dejo otra piececita de acompañamiento, esta es una versión de una pieza cantada (que a mi me encanta), la versión es mas sencillita con saxo, la versión que yo quería tocar es con violín, pero mucho mas complicada que esta:

 


   
Jose L y Jesús reaccionaron
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Muy bueno David! 🙂 - lo que mas me flipa es que se te ve la cara y no pareces ni atorrullao ni nada de eso. Si yo me viera (que me he visto alguna vez) con esa "presion" de tener que entrar siempre a tiempo y todo lo demas.... yo no podría, me atorrullaria aun antes de empezar jajajaja

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
 

@radjabov Muy Rad, siempre me ha parecido difícil ser capaz de acompañar a otro instrumento, tiene mucho mérito, no solo tocar correctamente tu parte, sino también entrar bien en cada momento para que todo suene sincronizado, bravo!!!

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
Autor del Tema  

Os dejo como llevo el Preludio 9, esta es la grabacion que se corresponde con el paso a la fase 3 de esta pieza, fase 3 significa que ya puedo tocarla seguida sin apenas errores a un tiempo constante y a un ritmo lento (40 bpm).

 

 

Algún día haré un video explicando las fases en als que divido una pieza es algo asi como:

 

fase1. Aprendiendo las notas por compases

fase2. Ya me he leido la pieza ahora aprendiendo a tocarla sin parar al tiempo definido

fase 3. Ya grabe y la toque al tiempo lento, momento de ir subiendo poco a poco al velocidad al tiempo final

fase 4. una vez ya la toco a un tiempo decente, vamos metiendo y refinando elementos de interpretacion a veces el paso 3 y 4 van de la mano)

fase 5. Se determina cunado ya he podido hacer una grabacion "candidata", y entra en bucle con la siguiente fase, utilizo esta grabacion para refinarla y/o decidir si hay cosas a mejorar

fase 6. Refinacion de la pieza e intento de grabacion, si es una toma buena definitiva, publicacion sino vuelta a fase 5, siempre usando el video como modelo de lo que quiero mejorar.

 

 

Este sistema de fases me sirve para tener una perspectiva de donde estoy, también cuando llego a una fase anoto la fecha.


   
Jesús reaccionó
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Pues no esta nada mal David 🙂 - a mi me encantaría darte mi opinion sincera pero no puedo al no conocer la pieza original ni de lejos no tengo conque compararla. Realmente es 1a vez que la oigo aunque eso no quita para saber cuando una pieza esta bien tocada y esta desde luego lo parece

Lo que si me flipa es con la frecuencia con la que subes nuevas piezas. Menudo repertorio debes tener no?

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
(@jsblanch)
Trusted Member
Registrado: hace 4 años
Publicaciones: 76
 

uau, los preludios y fugas "se las traen" mucho... Lo llevas muy bien la verdad; cuando ya está montado (fases 1 a 3) "sólo" queda pulir y acelerar. ¡Ánimos!

Un saludo.


   
ResponderCitar
Bemol
(@bemol)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 171
 

Siguiendo un poco las palabras de Jesús, la verdad  que menudo repertorio, suena muy bien, yo creo que este '' tipo, género'' de clásica lo dominas muy bien!!! A mí me parece difícilisimo

Roland HP 605 White.


   
ResponderCitar
Página 4 / 9
Compartir: