Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Mis videos Radjabov

127 Publicaciones
10 Usuarios
47 Reactions
11 K Visitas
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
Autor del Tema  

No es que tenga mucho "repertorio", porque las dejo luego, mas bien es que llevo unas cuantas en remonta: 1. Clásica (que al ser una sonata, casi terminas practicando dos movimientos a la vez), 2. Barrocas preludio + Fuga, un ejercicio de Czerny y luego una pieza española y una de acompañamiento.

Eso si soy un poco esclavo del instrumento le dedico bastantes horas al día.

 

Os dejo el estudio de Czerny que hoy también logre ya tocarlo todo seguido despacito ahora a acelerarlo, esta va a costar:

 

 

También considero que uso un método mas o menos decente que me permite ir "despacito" pero seguro y cuando digo despacito es que es despacio pero sin errores, el quit está que luego aumentar la velocidad si hiciste pocos errores y llevas 2-3 semanas tocando siempre despacio luego es mas fácil, si en cambio en las primeras fases tienes errores vas a luchar mucho por acelerarlo incluso podría ser contra producente.


   
Jose L reaccionó
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
 

Muy bien el preludio. 
Soy de la misma opinión que Jesús, es sorprendente lo rápido que vas subiendo las piezas, y no son fáciles.

Me gusta el sistema de trabajo que llevas con las piezas.

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

@radjabov No es que tenga mucho "repertorio", porque las dejo luego

Eso tambien te lo pregunte si luego las mantenias - pero acabe borrandolo no se porque pero si que me dio esa impresión

Pues mal echo nene, bajo mi modesta opinion, con solo unos minutos al dia se puede mantener todo tu repertorio e ir sumando cada dia mas. ESO SI, que una cosa es mantener piezas como las toco yo, y otra es mantenerlas con el nivel de perfeccionamiento que le buscas tu

Eso si soy un poco esclavo del instrumento le dedico bastantes horas al día.

Y tambien te pregunte esto (mas bien medio te lo afirmaba mas que preguntartelo) pero tambien lo borre de nuevo porque era mucha info/pregunta mientras se te "calificaba" una pieza 🙂

Pues mas me reafirmo en mi punto de arriba, no deberias dejarlas perder despues de tanto trabajo. Si tocas digamos 3 horas - que me da a mi que algun que otro dia superas ese tiempo - con 30 minutos al dia que no supone nada, tocando tu repertorio, porque tu tienes ya un buen numero..... eso no se olvida jamas, y ademas, vas trabajando la memoria y creo que eventualmente hasta podrias mandar la tablet a paseo y prescindir de ella en las piezas ya aprendidas ya que sinceramente me da a mi que te veo un poco "esclavo" de ella 🙂 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
Autor del Tema  

Pues nada ahora sumo otra pieza mas, mi profe me ha mandado el nº 3 de los Momentos Musicales de Schubert, y la pieza tiene muy buena pinta, la primera vez que tocaría Schubert.


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Sin volverme loco como para aprenderla yo - pero vamos eso soy yo y mis rarezas 🤣 - ésta pieza no me disgusta para nada, sobretodo cuando como es el caso, la pieza ya la he oido antes y me suena familiar - *como podéis imaginar lo se porque justo la he buscao expresamente para oirla 🤣 

Una pregunta que no viene al caso David, tu tocas alguna-s pieza sin partitura por delante? o eres incapaz de eso como nos pasa-ba a algunos como por ejemplo a mi?  😀 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
Autor del Tema  
Respondido por: @admin

 

Una pregunta que no viene al caso David, tu tocas alguna-s pieza sin partitura por delante? o eres incapaz de eso como nos pasa-ba a algunos como por ejemplo a mi?  😀 

Pues hacia unos meses "bastates" practicaba memorización, y para practicar memorización usaba justamente un opus concreto que es el op 100 de bugmuller, si ves mis videos de youtube todo el op 100 de bugmuller son piezas sin partitura, pero me quede por la pieza no 7 que no estoy sacando tiempo para practicar "memorización" y aprendi algo eh!!, sobre todo por ejemplo que debo memorizar una vez aprendida porque la memoria mev iene elnta y cuando toco no puedo pararme y si no la tengo muy practicada sino que todo memorizado tardo en recuperar lo que viene a continuación, un ejemplo de pieza que memorice (la ultima que hice eso), veras que no uso nada mas que mis manos:

 

 


   
Jesús reaccionó
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Si ya veo 🙂 , me ha llamado la atencion tu descripcion "practicar la memorizacion" que efectivamente se que existe tal cosa. Yo era incapaz de memorizar ni un solo compas. Sin embargo desde hace unos meses que la memorizacion a empezado a formar parte de mi, inexplicablemente y sin yo buscarla necesariamente.

Es decir, ya al empezar una pieza - asi me he acostumbrao en los ultimos meses - se que la pieza se me va a ir quedando en la memoria progresivamente - sin necesidad de repertirla millones de veces como solia ser el caso antaño. Simplemente me ocurre osea que dejo que vaya ocurriendo por si mismo sin prestarle mayor atencion... al final de proceso, que como te digo cada vez se acorta mas y mas, entonces si, presto algo mas de atencion a aquellos compases que no se me han quedado memorizados por si mismos pero ya hiendo a tiro hecho a compases concretos

Si bien es cierto que luego hay momentos en los que tengo que recuperar la partitura y echarle un ojo a este o ese compas pero solo eso, echarle un ojo rapido, no llego ni siquiera a ponerla en el atril. Todo esto a grandes rasgos obviamente

Bueno, pues venga, animo con dicho 3er momento que eso tu te lo ventilas en na y menos  😀 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
Autor del Tema  

Os dejo un mini-tutorial que acabo de subir a youtube para acelerar piezas mediante grupos y pausas:

(A ver si me animo a subir mas videos, que tengo muchas cosas que contar aun)

 

Practica del piano por grupos con pausa para acelerar tus piezas


   
jsblanch, Jose L y Jesús reaccionaron
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
 

@radjabov

Muy buen aporte, me parece una forma interesante de abordar las obras, lo pondré en practica.

Gracias por compartir, y anímate a subir vídeos de este tipo son muy interesantes y útiles para los que llevamos menos tiempo.

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
Autor del Tema  

Os dejo como llevo el preludio, cualquier critica destructiva sea bienvenida:

 


   
Jesús reaccionó
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

cualquier critica destructiva sea bienvenida

Sea David!, que conste que lo has pedio tu 🤣 

Entiendo que estas en casa, tranquilo relajao y todo lo demás... pero, no estás demasiado atras en la banqueta? 😀 

Es broma, o no. Sin pegas en la pieza y tu lo sabes 😀 Tocas muy bien, tengo ganas de oirte alguna vez pero "llevado a mi terreno" para poder verdaderamente evaluar tu arte pianístico que no cabe duda que te sobra.

Mira, me acabas de dar una idea. Sería interesante hacer un concurso alguna vez donde la "clausula" fuera que cada uno solo puede presentar piezas que no sean su estilo. Podría estar simpatico 😀 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
Autor del Tema  

@admin

 

¿Y cual sería mi NO estilo?


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Cualquiera que no fuera clásico extra-puro 😀 - y para que fuera justo, yo tendría que participar con todo lo contrario. Osea un tema clasico pero ademas siguiendo las bases de su compositor etc etc 🤣 

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
(@jsblanch)
Trusted Member
Registrado: hace 4 años
Publicaciones: 76
 

Está muy bien ese preludio, se notan las horas de estudio que hay detrás, enhorabuena! 👍 👍 👍 


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
Autor del Tema  

A ver si participo mas en el foro, os dejo como quedo la grabación de el estudio 17 de Czerny que subí hace algo de tiempo tocándolo super lento:

Os lo recomiendo bueno para 4º y 5º dedo, saltos mano izquierda y distancias con dedo gordo.

 

Czerny op 299 no 17


   
ResponderCitar
Página 5 / 9
Compartir: