Eres una fiera, te estás liquidando la Sonata a un ritmo tremendo.
Te está quedando muy chula.
Sobre la poliritmia, solamente me la he encontrado una vez, me pasa como a ti, tengo que pensar como ejecutarla y practicarla bastante de forma consciente, para después empezar a automatizarla.
Es algo que debo trabajar mucho más.
Un saludo
No, no, esta sonata llevo tiempo estudiándola, lo que pasa es que ya estoy en fase de grabarla pero aun no me siento con la capacidad y la confianza de grabar el movimiento completo de una y con autosuficiencia para además earle su aire a ver si ahora en Agosto le pego un achuchón para ello.
Dejo la 4º hoja del segundo movimiento, para mi que es el que está mas verde tengo algunas partes de duda o tiendo a equivocarme y me siento menos confortable que en el resto, voy a tener que afianzar bien esta última página en la grabación total. (Actualmente me estoy aprendiendo el siguiente movimiento que es cortito Minuet).
Ahhhhhh, como te has quedao en blanco al final siendo la unica parte facil que tenía no? 😀
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Os dejo como llevo la fuga no 10 a ver si entre julio y agosto lo dejo bonico:
¡Menudo ritmo llevas! Muy bien ese Bach y esa sonata de Beethoven, no son nada fáciles esos poliritmos, y te salen muy cuadrados.
Tu videos me han motivado a volver a estudiar esta sonata, creo que ya comenté que había hecho los 3 primeros movimientos, y me dejé el último... Ahora ya no me sale ninguno pero voy a mirar si la recupero (¿y la acabo?).
Un saludo
¡Menudo ritmo llevas! Muy bien ese Bach y esa sonata de Beethoven, no son nada fáciles esos poliritmos, y te salen muy cuadrados.
Tu videos me han motivado a volver a estudiar esta sonata, creo que ya comenté que había hecho los 3 primeros movimientos, y me dejé el último... Ahora ya no me sale ninguno pero voy a mirar si la recupero (¿y la acabo?).
Un saludo
genial, pues siempre te costará menos recuperar algo aprendido, yo estoy ahora recuperando el primer movimiento que lo tenia ya casi olvidado!.
Os dejo mi ultima grabación, ya tocaba y es que se me estaba alargando el tema de grabar esta fuga y mientras no lo grabo tengo que seguir manteniéndola a cierto nivel para poder grabarla y al final no me da tiempo a tropecientas mil cosas mas que tengo que hace por ejemplo el preludio y fuga 10, así que ya tocaba "soltar lastre".
Os dejo esta bonita Fuga, me costo bastante aprenderla incluso leerla fue arduo, aun así creo que es bastante bonita y merece la pena:
Bach Well Tempered Clavier Fugue no 9 BWV 854
Enhorabuena, la tocas con solvencia y fluidez. Una obra difícil del siempre difícil Bach.
Yo estoy ahora con la invención n 1, y me trae loco. Así que reiteró mi admiración.
Con ánimo de mejora, quizá una vez que ya controlas la pieza podrías dedicarle más trabajo a la musicalidad, la interpretación. Encuentro que a veces suenan notas seguidas que no parecen llevar a ninguna parte, posiblemente trabajando más el fraseo, marcándolo bien, mejoraría el tema. Y otro punto a tener en cuenta, es que me da la impresión, de que pulsas las teclas con más fuerza en la mano derecha, y eso hace que en algunos pasajes parezca que la izquierda lleva el acompañamiento, perdiendo protagonismo. En estas obras de Bach a varias voces las dos manos son igual de importantes.
Boston UP 118 PE
Os dejo mi ultima grabación esta vez una de Schubert un Momento musical una de las primeras obras de este autor que toco:
A mi me suena bien y bonito David PERO me suena "seco" (como todo lo que tu sueles tocar), con lo cual me hago las siguientes preguntas nene:
1.º- la estas tocando sin pedal verdad? Lo pregunto porque en ocasiones parece apreciarse como mueves tu pierna dcha pero creo que simplemente estás siguiendo el compás, no?
2.ª- en general, porque tocas siempre sin pedal? Es que a ciertas piezas como quizás fuera ésta (que no lo sé) no le corresponde pedal o es simplemente porque como normalmente siempre nos muestras prácticas, a ti te gusta aprenderlas 1.º sin pedal y por eso nunca te vemos usarlo?
Pero ésta a mi me ha gustado la pieza en sí mucho más que otras. Es bastante agradable y rítmica. Y luego la interpretación bastante bien y fluida nene, enhorabuena 😀
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Pues no se si lleva pedal, yo no lo usé, de todos modos si lo llevase no creo que mucho porque tiene mucho staccato, pero también tienes razón de que debo aprender mas a usar el pedal a ver si con la de Beethoven lo uso algo.
No te quise re-contestar hasta que tu hubieses contestado pero ya lo había mirado yo antes David, y, SI, lleva pedal, garantizado. A pesar de que, efectivamente, me llegó a hacer dudar el hecho de que la pieza llevaba tanto stacatto hasta el punto que tuve que físicamente buscar videos de esta pieza donde se viera a los pianistas de cuerpo entero para asegurarme sin lugar a errores
Si que lleva pedal y gracias a eso, esta pieza suena diferente a tu versión. Dicho esto, bastante bien la tocas para que te suene tan musical sin haber usado el pedal. Esto en sí mismo es un merito pero cuando se pone side by side con la versión tal cual (con pedal) la cosa cambia nene.
Y, bajo mi modesto punto de vista, alguien ya con tus tablas al piano, no es que debería usar el pedal de vez en cuando, es que SIEMPRE deberías tener el pie en el pedal. Yo se que habéis (no eres tu solo) personas que sois muy partidarios de aprender las piezas sin el pedal para aseguraros de aprenderlas bien sin correr el riesgo de tapar fallos con el pedal, y con eso puedo hasta estar de acuerdo, si bien yo no lo practico
En definitiva David, yo creo que en tu caso, por falta de "practica" en ello, tu deberías de darle MUCHA caña al pedal ya que se te van a quedar tu habilidades con las manos muy por delante de tu aprendizaje del pie
Ah, y además estoy seguro que los demás disfrutaremos tus piezas muchisimo más 😀
EL PEDAL ES EL ALMA DEL PIANO
Un saludo David 😀
Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe
Un bonito estudio de Czerny a ver si os animáis a hacer estos ejercicios tan sanos:
Te sale muy bien, me gusta tu técnica 🤩
Bravo!