Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Ruba Studios

44 Publicaciones
8 Usuarios
15 Reactions
3,976 Visitas
 Ruba
(@ruba)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 95
Autor del Tema  

Os comparto esta pieza que he estado estudiando últimamente por si queréis comentar algo. Esta grabada con el silent, tenía a la niña durmiendo al lado.


   
Jesús reaccionó
ResponderCitar
Bemol
(@bemol)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 171
 

Me encanta Ruba!!! No tendrás la partitura verdad? La he escuchado un poco más rápida que la tuya, pero las 2 versiones me han encantado!! Bravo!!

Roland HP 605 White.


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Realmente bien Ruba 🙂

Tengo una pregunta ya que sale un sonido bastante bueno (no estoy oyendolo tampoco en monitores muy buenos...) cuando estás con los auriculares, o al menos en éste caso en particular, que sale el WAV que saca el piano directamente o lo has pasao por algun plugin de piano antes?

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
 Ruba
(@ruba)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 95
Autor del Tema  

@bemol claro que la tengo, sino a ver como la estudio....  🤣 

A mi me gusta más rápida, pero no llego, jeje, también las he oído más lentas, al final he jugado un poco con el tempo.

Te dejo el enlace al op76 entero, la pieza es la número 10

https://www.dropbox.com/s/wyi9hcxc789vib6/op76_Jean_Sibelius.pdf?dl=0


   
Bemol reaccionó
ResponderCitar
 Ruba
(@ruba)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 95
Autor del Tema  

@admin Jesús todas mis grabaciones digitales de youtube son con Pianoteq (steinway model D), lo compré hace 2 años y me gusta mucho como suena. Para practicar no lo uso porque tengo que encender pc cables... un rollo, y los sonidos del silent atx son muy buenos, pero para grabar pianoteq o acustico cuando se alínean los astros y no tengo niños llorando o durmiendo en casa.


   
ResponderCitar
Bemol
(@bemol)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 171
 

@ruba

Muchas gracias Ruba!! Menuda pregunta  que hice. 🤣 🤣 

La pieza tiene chica , a mí me gusta mucho tu resultado final.

Roland HP 605 White.


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

Entendido Ruba. Una cosa mas al respecto porfa.

Osea a ver si lo entiendo, tu, aun cuando te grabes usando el Pianoteq, cuando sea que lo hagas, no le conectas todo el ajetreo ese verdad?, simplemente grabas el audio al mismo piano y luego te llevas dicho audio al pc, imagino que en un lapiz usb o similar, y entonces lo pasas por el Pianoteq que luego sincronizas con el video no?

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
JVG
 JVG
(@jvg)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 191
 

Pianoteq por defecto, usado como aplicación independiente, graba todo lo que tocas en MIDI, separando en diferentes ficheros entre pausas. Con lo cual puedes simplemente coger el MIDI y reproducirlo en el propio Pianoteq luego.

También se puede emplear como un plugin dentro de un DAW y así dispones de toda su potencia para el posible postproceso, como sería la sincronización con vídeo, el mixing con otros instrumentos o el mastering final. E incluso eliminar o modificar alguna nota errónea o añadir alguna faltante o cualquier edición sobre el MIDI. Se puede usar un MIDI generado previamente con el Pianoteq o bien crearlo dentro del DAW como pista MIDI.

Por supuesto se puede directamente grabar audio al tocar, pero no le veo la ventaja y sí mucha menos flexibilidad.

Yamaha U3H
Kawai VPC1


   
ResponderCitar
 Ruba
(@ruba)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 95
Autor del Tema  

@admin cuando voy a grabar saco el portatil.

  1. Enchufo de la salida usb to host del piano al pc
  2. Arranco pianoteq y conecto los cascos a la tarjeta de sonido del externa del portatil para escuchar.
  3. Enciendo la camara y toco una nota random para que pianoteq empieze a grabar el midi y para poder sincronizar el video luego.
  4. Si me equivoco paro, espero 5 segundos y vuelvo al paso anterior
  5. Si sale algo que me gusta paro la cam y cargo desde pianoteq el último midi grabado y lo exporto a .wav.
  6. Con ese .wav y el video lo monto en sony vegas.

El piano internamente graba en mp3 o wav, si grabase ahí no podría llevarmelo a pianoteq luego, ya que este necesita formato midi.

Si te interesa mucho si quieres hago un tuto más completo del proceso por si ayuda a alguien.


   
ResponderCitar
 Ruba
(@ruba)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 95
Autor del Tema  

@jvg cuando grabo lo arranco standalone, solo lo arranco como plugin dentro de reaper si voy a grabar algo con una base de fondo, o si quiero tocar con más gente usando nijam dentro de reaper.

Masterizar, ecualizar etc.... no tengo ni idea, me gustaría aprender para hacerlo cuando grabo en acustico, pero de momento no hago nada de eso, siempre he creido que si tienes una buena muestra, hablo de cuando grabas con micro, no tienes que tocar practicamente nada despuéd, así que hago muchas muchas pruebas de colocación de micro y ajusto la ganancia varias veces. Ahora he encontrado una posición de micro que me gusta, el resultado lo puedes ver en la que puse de satié, ese audio no está ecualizado ni nada de eso, va en crudo.


   
ResponderCitar
radjabov
(@radjabov)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 175
 

Muy bonita, quedó bien.


   
Ruba reaccionó
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
 

Como siempre genial Ruben, suena fantástica.

 

Si te animas a hacer ese tutorial sobre como realizas las grabaciones lo miraré con mucha atencion, por que estoy bastante pez en ese tema.

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
Bemol
(@bemol)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 171
 

Ya de paso Ruba si pudieras hacer un tuto de esta bonita obra.... Es broma , es un trabajo de la ostia, pero justamente  de este autor hay muy poca cosa.

Estuve con la partitura y no sé ni por dónde empezar, sin profe ni nada me es imposible.

Y no me canso de escucharla

Roland HP 605 White.


   
ResponderCitar
(@admin)
Noble Member Admin
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 886
 

@Ruba , No te preguntaba realmente que metodo utilizabas tu en particular. Sabia, o creia saber todos los diferentes metodos que se podian utilizar. Tampoco sabia que tu piano, imagino que hablamos del acustico con el silent, (no se si tu antiguo digital lo haria de forma diferente) no grababa en MIDI lo cual descarta el paso que yo pense que quizas utilizabas. Para mi desde luego seria el mas "comodo" por aquello de quitarte cables y demas de encima, sobretodo si como yo, el piano esta a 7 metros de mi escritorio donde estan situados todos los perifericos

No acabo de entender el punto 4. Quieres decir que si digamos fallas una nota paras de tocar el piano, retomas 5 segundos despues en el punto previo al fallo, y luego, imaginandonos que ya no tengas mas fallos, unes ambas grabaciones en el Pianoteq y logicamente mas de lo mismo con los diferentes tramos del Video?

*Aunque me imagino que el video NO lo edites no ya que eso se deberia notar bastante sino usas algo asi como transiciones o lo que sea no?

En otras palabras, quieres decir que vas grabando una cancion, y que, vamos a hablarlo de una forma muy exagerada para entendernos del todo, podrias grabarla compas por compas si me apuras, unir cada uno de ellos (audio por un lado y video por otro)?. Es que si te estoy entendiendo bien, esto practicamente garantizaria (entre comillas) una ejecucion rozando la perfeccion en cada video ya finalizado no?, osea, conllevaria un autentico trabajazo pero el resultado final seria algo mas bien producido que no interpretado no?

Osea, seria como lo haria un estudio de grabacion no?, el resultado final seria un exitazo, pero no seria reflejo de la absoluta realidad de una interpretacion pianistica...

No estoy preguntando de una forma negativa, solo preguntando. Creo que en algun punto del camino no te estoy acabando de entender nene 🙂

Kawai GM10 K - Kawai CA78 pe


   
ResponderCitar
Jose L
(@jlm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años
Publicaciones: 300
 

@adminJesus no creo que Ruben se refiera a lo que tú expones.

Imagino que simplemente empieza la grabación, y si sale mal espera unos segundos y comienza de nuevo la pieza, y entiendo que al parar esos segundos de tocar pianoteq genera un nuevo archivo.

Eso de ir tocando y parando en cada compás, y luego juntarlo, no digo que no se pueda hacer, pero suena bastante rocambolesco.

Que conste que yo de esto no tengo ni idea.

Boston UP 118 PE


   
ResponderCitar
Página 2 / 3
Compartir: